
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
La Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Ministerio de Educación llevaron adelante un encuentro de capacitación en el Instituto del Profesorado destinado a docentes. También fue el marco oportuno para la firma de un convenio que permite implementar estas actividades en las escuelas.
Política17 de mayo de 2023Durante la víspera, en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado (ISP N° 2) "Doctor Joaquín V. Gonzalez", tuvo lugar durante todo el día una jornada de capacitación vial dirigida a docentes, que contó con la presencia de 200 docentes y directivos de Rafaela y zona de todos los niveles educativos, incluyendo educación formal y no formal.
El evento fue organizado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), el Ministerio de Educación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Fue el marco oportuno para que las autoridades presentes puedan dejar plasmadas, a través de un convenio, sus intenciones de implementar estas actividades en las escuelas de la provincia. Cabe destacar que el encuentro estuvo a cargo del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la ANSV. En la misma, se propuso un intercambio de reflexiones, lecturas e ideas para que la educación vial pueda abordarse en las instituciones como contenido transversal.
Del acto participaron el ministro de Educación de la Provincia, Víctor Debloc; el delegado de la regional III de Educación, Gerardo Cardoni; el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aimo; el director del Centro de Formación en Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelman; la secretaria de Educación de la Municipalidad, Mariana Andereggen; y el secretario de Gobierno y Participación del Municipio, Jorge Muriel.
Previo al acto, el ministro de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc, dialogó con la prensa sobre la actividad que se encontraban realizando en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado, donde dejó claro que la siniestralidad en la provincia de Santa Fe y en el país es importante: "Los indicadores son preocupantes, por lo cual debemos enfocarnos en bajar esos números y esto se hace con una mayor conciencia pública. Hay algo de la convivencia que está presente cuando circulan los peatones, motociclistas, automovilistas, choferes y demás. Hay momentos donde uno lo siente que se encuentra cuidado y otros donde la transgresión aparece con mucha rapidez".
Desde el Ministerio creen que será "sumamente positivo" que la educación pueda abordar transversalmente la cuestión de la seguridad vial, y que justamente por esto es que se encuentran encarando la firma de este acuerdo entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Agencia Provincial y el Ministerio de Educación. "Ya venimos trabajando en las capacitaciones desde el año pasado, pero ahora debemos darle formalidad institucional en el convenio, por las obligaciones de las partes en este desarrollo. Que haya una actividad permanente, que estos temas lleguen a los alumnos; que con ellos creemos el puente y que el mensaje termine calando en la familia", detalló el funcionario provincial.
A la hora de hablar sobre el abordaje de este tema en la educación provincial, el actual Ministro fue claro al reconocer que las currículas de primaria y del nivel inicial tienen 30 años, en los cuales "han pasado cosas", y que las mismas no se han actualizado ni siquiera después de una pandemia o de las modificaciones de las culturas juvenil e infantil: "Me parece que se necesitan currículas nuevas, rediseñarlas y ponerlas a tono con la época y los tiempos que corren, pero sobre todo en perspectivas transversales como la educación vial, educación sexual integral, educación ambiental; son perspectivas que aparecieron en los últimos 15-20 años y deben estar incluidas".
Para Debloc, lo importante es poder "generar nuevos diseños con todas estas visiones incorporadas y con las voces de los docentes, por eso hicimos tantas consultas el año pasado y este año. Esta semana tenemos otra jornada institucional para seguir trabajando la versión definitiva de la currícula de Nivel Inicial, y lo mismo pasará con Primario".
El subsecretario de la APSV, Osvaldo Aimo, estuvo en contacto también con los medios en el lugar y dejó asentado su parecer respecto al abordaje en la seguridad vial, temática que a su entender debe ir mucho más allá que una simple "charla informativa". "En base a esto, lo que tratamos de desarrollar, al igual que pasa en otros países del mundo, es que la educación vial sea planteada como materia única o con un contenido transversal".
A la hora de referirse a cómo serían tratados estos temas en materia de educación, Aimo expresó que cada nivel educativo tiene sus complejidades y sus posibilidades a la hora abordar la temática. "Hay que hacer cosas importantes con jardines de infantes, cuyos temas y abordajes son muy diferentes a lo que nosotros hacemos en materia de seguridad vial en los primeros años de escuela primaria, lo que hacemos en secundario y con la tercera edad. Tenemos que adaptar todos estos conocimientos a los roles que cumplimos en la vía: somos peatones, conductores o pasajeros".
Más allá de todo el conocimiento que una persona pueda llegar a tener sobre la seguridad vial, el Subsecretario de la APSV reconoció que hay un elemento que en definitiva terminará incidiendo mucho más que ese saber, y es nada menos que la cultura.
Para Aimo, las personas pueden "estar concientizadas, educadas y sensibilizadas, pero estamos en un cultura vial. Estoy consciente, sé que la ley dice que todo peatón lícitamente parado en una intersección para cruzar tiene prioridad de paso, estoy educado sobre este tema. Pero la cultura me dice que mire el espejo retrovisor a ver qué hace el que viene atrás mío. Si no estamos todos en la misma sintonía la cuestión se complica mucho".
En definitiva, el funcionario provincial reconoció que desde la Agencia Provincial tienen un planteo claro: la seguridad vial como materia educativa no implica sólo un "mero dictado de señales de tránsito. Esto ya está establecido en todas partes del mundo; sólo nos queda asentar estos conocimientos en base a una cuestión importante como son los valores de una sociedad", finalizó el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aimo.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.