
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El reloj electoral comenzó a correr y a establecer plazos. Las distintas fuerzas políticas trabajan intensamente en definir candidaturas. En medio de este clima, el diputado socialista Joaquín Blanco dialogó con CASTELLANOS y brindó su opinión del mensaje que hace una semana dirigió el gobernador Omar Perotti en la apertura de sesiones de la Legislatura.
Política08 de mayo de 2023Joaquín Blanco es presidente del Bloque Socialista en la Cámara de Diputados de Santa Fe. En diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS se refirió al rol del partido dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición que agrupa a las principales fuerzas de la oposición: "El socialismo ofrece certidumbre, equipos técnicos, renovación dirigencial, nuevos liderazgos, experiencia en gestión provincial y local". Anticipó el pronto lanzamiento de las precandidaturas, ¿la semana que viene?: "La idea nuestra es brindarle a la sociedad una propuesta integral, no sólo el nombre de una candidata o de un candidato". Se refirió a la preocupante situación que está atravesando la Provincia en varios aspectos, pero principalmente en materia de Seguridad: "La tibieza de Perotti fue la marca de su gestión". La posible estrategia a nivel nacional.
-¿Cuál es el rol del Socialismo dentro de Unidos?
-Estamos con mucho entusiasmo trabajando una propuesta de superación al Gobierno de Perotti. Creemos que lo que estamos viviendo en los últimos días (NR: en Rosario, en 36 horas hubo 7 muertes violentas) muestra el enorme fracaso y un nivel alarmante de improvisación de esta gestión. Nos obliga a los socialistas a plantear una propuesta de superación en materia de política pública. Y en eso vamos a hacer nuestro aporte a Unidos, este nuevo frente electoral diverso pero con la ambición de hacer un buen gobierno. El Socialismo le ofrece a la sociedad una propuesta seria de gobernabilidad, su capacidad y experiencia de gestión. De saber hacer las cosas en un Estado complejo como es el santafesino. Después del fracaso de Perotti, la gran pregunta que se hará el santafesino en el cuarto oscuro es: ¿quién agarra este hierro caliente? En el socialismo encontrará una respuesta certera, ofrecemos certidumbre, equipos técnicos en todas las áreas, renovación dirigencial, nuevos liderazgos. Experiencia en lo provincial y en lo local. Con ese compromiso es que vamos a brindar a nuestros mejores hombres y mujeres en todas las categorías. Primero, en una primaria de Unidos que será muy competitiva, porque el ganador tendrá muchas chances de ser el próximo Gobernador. Ahí nos encontrarán a los socialistas debatiendo proyectos y no personas para ofrecerle futuro a Santa Fe.
-Flota en el aire como precandidata a Clara García (usted seguramente no me lo dirá)… ¿Hay alguna fecha de lanzamiento de la propuesta?
-Somos un partido con un enorme respeto por la construcción colectiva. La idea nuestra es ofrecerle a la sociedad una propuesta integral, no sólo el nombre de una candidata o de un candidato. En los próximos días (seguramente la semana que viene) vamos a poder dar a conocer la propuesta del socialismo. Estamos muy entusiasmados. Estamos en un momento muy complejo. Hace 4 años la gente votó un cambio para estar mejor en la economía, en Seguridad. Hoy, ambos problemas están mucho peor. Tenemos que saber que el sentimiento que se vive en la calle es de enojo con la política. No es momento para improvisar o para slogans vacíos. Es momento para que la política se conecte con la sociedad y le brinde respuestas concretas. De lo contrario, la sociedad la va a correr del medio y aparecerán otros fenómenos (a nivel nacional Javier Milei, por ejemplo).
-El lunes 1° el Gobernador abrió el período de sesiones ordinarias en la Legislatura y realizó un balance de su gestión. Un discurso de tres horas, ¿qué le quedó?
-Esta fue una semana muy gráfica de lo que fue el Gobierno de Perotti. Un discurso de tres horas, chato, sin ofrecer futuro. Un racconto inconexo de políticas públicas de bajísima escala. Con una plaza semivacía. Mucho frío en su propio gabinete, en sus legisladores. Quedando a mitad de camino entre criticar a la Nación y defender a Santa Fe. Y Perotti va a cerrar las listas a Buenos Aires, a coordinar la estrategia electoral con Cristina Kirchner, como lo hizo en 2021. Un Gobierno de amagues: nunca rompió con Cristina. Es un sistema que lo acompañó en grandes decisiones de su vida… esa tibieza fue la marca de su gestión. Y lo estamos pagando los santafesinos con un altísimo costo en Educación, Salud, pero fundamentalmente en Seguridad. Han hecho un desastre.
-Está clara la estrategia electoral a nivel provincial. ¿Qué piensa hacer el socialismo a nivel nacional?
-Estamos trabajando intensamente en una agenda progresista. El giro a la derecha del Gobierno nacional. Hoy el conductor es Sergio Massa, con una agenda del FMI que deja un espacio vacante en muchos sectores sociales, culturales, que históricamente se han sentido identificados con los valores del progresismo y que hoy no encuentran un cauce a nivel nacional. Esto en un marco de coaliciones que tiene que ser más amplio. Tenemos diálogo con lo que está armando el gobernador Juan Schiaretti, dentro del radicalismo lo que está armando Facundo Manes, Gerardo Morales. Son expresiones de la política a las que hay que estar atentos porque dan en la tecla con el diagnóstico: lo que falta en Argentina es un programa de desarrollo desde hace muchos años. No es sólo la grieta. Estamos ante un estancamiento brutal. Están agotados programáticamente los modelos populistas del kirchnerismo y el ultraliberal de apertura y endeudamiento. Ambos han gobernado la Argentina en los últimos 40 años. Es necesario buscar una alternativa a esto. Vamos a tomar definiciones prontamente: tenemos un congreso partidario nacional a fines de mayo. Ahí seguramente se definirá la línea del partido.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.