
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Con la presencia de veteranos de guerra, sus familias y decenas de rafaelinos que acompañaron, se realizó un emotivo encuentro para mantener vivo el recuerdo de lo que pasó en 1982.
Política03 de abril de 2023
Redacción WebDentro de los eventos llevados a cabo en conmemoración por la guerra de Malvinas, el sábado tuvo lugar la tradicional vigilia en el Centro de Ex Combatientes de Rafaela. A las 21:30 ha ya era mucha la gente que se había acercado hasta la sede de avenida Italia 1147. Sobre la calle se había montado un escenario en el que algunos artistas fueron amenizando la noche con su arte. Las actuaciones estuvieron a cargo de Roque y Luciano Cejas, Lucas Marín y Gerardo y Tamara Meschller. Cada uno con su estilo fue regalando su música a quienes seguían llegando y se reencontraban, fundiéndose en cálidos abrazos.
La conducción del encuentro estuvo a cargo de Silvia López, directora del Jardín 219 del barrio Güemes, quien invitó a los presentes a que "malvinicen" sus vidas y especialmente la de los chicos. En diálogo con CASTELLANOS, López explicó de qué se trata esa propuesta: "Malvinizar es no olvidar lo que sucedió en 1982. Se puede comenzar a malvinizar desde chiquitos, porque uno puede empezar contando -dentro de lo que los chicos de 4 o 5 años pueden entender- qué es lo que sucedió en Malvinas. Pero también este concepto es empezar a tener el sentido de pertenencia, el de pertenecer y defender lo propio a través de los valores. En esos momentos los soldados lo hicieron con armas, pero hoy nosotros con valores podemos defender nuestra familia, nuestro barrio y el lugar al que pertenecemos. Hoy en día no sirve el odio, la maldad, el querer tener y poseer todas las cosas. Sino que sirve el querer engrandecernos, recuperar lo nuestro pero mediante valores que son los que nos acercan más como seres humanos".
Consultada sobre qué entienden hoy los más pequeños por Patria, la directora dijo: "La Patria es lo que nos pertenece, es eso que nos rodea. Empieza con nuestra familia y tenemos que saber defenderla. Para los chicos por ejemplo es su ciudad y su jardín. Ellos saben que eso les pertenece".
Ella confía en que inculcando y perpetuando los buenos conceptos entre los niños se pueden desarrollar ciudadanos comprometidos: "Como directora siempre les digo a las maestras que los chicos tienen toda una vida para estudiar e incorporar conocimiento, pero éste es el momento de aprender a ser buenas personas. Cuando tenés la base y son una buena personas porque se los enseñaron en casa, y si la escuela ayuda en eso, vas a conseguir argentinos que luchen por su Patria, por su país, por su lugar".
Entre los ex combatientes que participaron del encuentro estuvo Sergio Durando, quien prestó servicio en el Crucero ARA General Belgrano, el mismo que se hundiera luego de ser torpedeado por el submarino HMS Conqueror. En aquel trágico suceso se perdieron 323 vidas, entre muertos y desaparecidos.
Visiblemente emocionado a pesar del paso del tiempo, el veterano de guerra contó cómo estaba viviendo la nueva vigilia: "Para los que tuvimos que vivir ese 2 de abril, hoy vuelven a nuestra memoria los camaradas que ofrendaron su vida y quedaron en Malvinas o en las frías aguas del Atlántico sur. Este evento es algo muy especial para todos nosotros que hoy conmemoramos esta fecha tan importante".
Dentro de la lógica nostalgia, Durando rescató con alegría el hecho de que estuvieran presentes muchos niños pequeños: "Es una emoción muy grande porque sabemos que así va a seguir firme el recuerdo de Malvinas. Con ellos, que son el futuro de nuestra Patria, probablemente por la vía diplomática se puedan recuperar esas tierras tan queridas que por siempre serán argentinas".
Carlos Tartaglia también fue miembro de la Armada, desempeñando sus tareas en el portaaviones ARA "Veinticinco de Mayo". Él se sumó a ver con muy buenos ojos el acercamiento que está habiendo de los chicos hacia la historia de esta guerra: "Verlos acá en el Museo me da mucha satisfacción. Estamos viendo que los padres les hablan a los chicos de Malvinas. Si no fuera por eso, hoy muchos chicos no sabrían qué es lo que pasó. Nosotros estamos para contárselo pero si en la casa no los incentivan, mucho no podemos hacer porque no nos van a prestar atención".
Consultado por si recordaba a alguien en especial durante esta vigilia, Tartaglia expresó: "El recuerdo eterno es por los 649 caídos. Esas pérdidas fueron muy dolorosas. También por los compañeros que murieron después de Malvinas y además por uno de nuestros compañeros que pertenecía a este Centro pero la pandemia se lo llevó".
Miguel Ángel Boquete también sirvió a la Patria en el ARA "Veinticinco de May"o, pero en su caso lo hizo en cubierta de vuelo como encargado de la lucha contra incendios. Durante la conversación con este medio destacó el valor de las vigilias como reunión: "Es una forma de encontrarse con aquellos que nos conocemos desde hace años, pero siempre tenés la oportunidad de conocer gente nueva. En cada lugar que vas hay compañeros nuevos o hermanos de la vida, como los llamamos nosotros. Es un día muy especial para recordar a aquellos que quedaron allá custodiando nuestro mar".
José Pubill viajó a Rafaela desde Pergamino para compartir esta vigilia de 2023 con sus pares locales. Él fue otro de los héroes que arriesgaron su vida en el mar, trabajando como bombero de cubierta de vuelo en el ARA "Veinticinco de Mayo".
Pubill explicó la importancia de los vínculos que se gestaron durante aquella guerra de 1982: "Yo siempre digo que el 'Veinticinco de Mayo' fue una madre para nosotros y todos los que estábamos embarcados ahí somos hermanos. Hoy gracias a la tecnología nos pudimos volver a encontrar. Recuerdo que el día de mi baja fue muy especial porque estaba contento de me iba, pero también fue uno de los más tristes de mi vida porque había chicos de Santiago del Estero, de Santa Fe, de Córdoba, que yo sabía que probablemente no los iba a ver nunca más".
Para ejemplificar lo difícil que eran las comunicaciones en aquel entonces, explicó la demora que podía llegar a tener una carta: "Imaginate que yo las cartas que mandaba de Bahía Blanca a Pergamino tardaban 20 días para llegar a mi casa y luego otros 20 días más para recibir una contestación. En ese momento tenía una bicicleta para moverme, así que eran impensados los reencuentros. Gracias a la tecnología nos fuimos buscando y encontrando, así que esto hoy, aunque no es una fiesta, es un reencuentro. El que no lo vivió quizás no se dé cuenta de lo que vale. Esto es una hermandad impresionante".
La vigilia por el 2 de Abril se desarrolló envuelta en todo tipo de emociones. Mientras unos disfrutaban los espectáculos, otros aprovechaban el servicio de cantina para llenar la panza con algo rico. En ese mismo momento, en un rincón del Museo, un grupo de chicos jugaba junto a un cañón al grito de "¡Ingleses a la vista!".
Por donde se la quisiera mirar, la vigilia fue un torbellino de emociones y pensamientos: nostalgia por aquellos años, alegría por el reencuentro, tristeza por los que partieron y certeza de que algún día la celeste y blanca volverá a flamear en nuestras islas del sur.
El intendente Luis Castellano encabezó ayer el acto conmemorativo por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas. El mismo se llevó a cabo en la Plaza del Soldado del barrio Malvinas Argentinas.
El único orador fue el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas del departamento Castellanos, Carlos Tartaglia, quien manifestó que "son 41 años de lucha y de recuerdo permanente, porque cada día continuamos malvinizando".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.