
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
La próxima semana se tiene previsto el comienzo del ciclo lectivo y las familias ultiman detalles de las compras pensando en adquirir todos los elementos necesarios. En una recorrida por la ciudad se aprecia que el aumento no fue esquivo siquiera en el rubro de los guardapolvos.
Política21 de febrero de 2023Alistar a los niños para el regreso a clases no sólo implica la compra de útiles, sino que también implica poder adquirir los uniformes y guardapolvos. Si bien es cierto que muchos recuperan el que fue utilizado al año anterior, por lo menos para iniciar esta primera parte del año, mientras que por otro lado hay quienes inician su ciclo lectivo por primera vez y las familias deben prepararse para ello.
Debemos destacar que el rubro de la indumentaria fue uno de los que más aumentos registraron durante el 2022 y los guardapolvos no se encontraron exentos de esta situación. Algunos comercios locales, consultados por CASTELLANOS, reconocieron que los aumentos de estas prendas superaron el 100%.
Desde el reconocido comercio local, Cadel señalaron a este Diario que "la temporada arrancó muy bien, lo que más se está moviendo son los guardapolvos blancos, y luego vienen los de jardín".
También se consultó respecto a cómo viene el movimiento de ventas en el inicio del 2023, donde sostuvieron que "empezó temprano en la compra para el inicio escolar, ya que obtener todo junto es muy pesado".
A la hora de hablar de las modalidades de las compras, desde el comercio reconocen que se nota un cambio que ineludiblemente se encuentra relacionado con la actual situación económica, ya que "antes las familias llevaban dos delantales, ahora compran uno solo. Es una prenda que se usa todos los días y dura todo el año y en muy buen estado, se compra un poco menos de entrada y hacen un refuerzo a mitad o fin de año. Anteriormente, previo a la temporada escolar, se compraba todo junto, ahora se va haciendo durante todo el ciclo", destacaron.
Para encarar la compra de los guardapolvos, primero debemos detallar si es para alumnos de jardín de infantes o para alumnos de primaria y secundaria, ya que a partir de estos datos podremos saber los precios de los mismos.
A la fecha, las responsables del comercio reconocieron que "podemos encontrar guardapolvos de jardín de $ 5.950, más accesorios (mantel, servilleta, toallitas) que son $ 3.000; todo el conjunto podemos armarlo por menos de $ 10.000", señaló Paola Del Soppo a CASTELLANOS. "Tenemos el jardín clásico, a cuadrito azul, que usan la mayoría de los jardines, y hay algunos específicos que varían los colores, pero es el mismo precio, y el que más sale es el azul".
Respecto a los guardapolvos blancos detallaron que "hay a partir de $ 5.500 en adelante, de varón, en nena hay algo de $ 6.000 a $ 8.000. Tenemos opciones de guardapolvo anti manchas, mangas desmontables, que es el que más se vende entre $ 8.000 y $ 10.000".
Por otro lado, en lo que respecta a los conjuntos para las escuelas privadas los precios van desde los $ 14.000 y que allí se incluye todo el conjunto de gimnasia que abarca el náutico, buzo, chomba y short. "Todo es estimativo, varía en función a los talles", explicó Carolina Del Soppo.
Los conjuntos para las escuelas privadas se encuentran en aproximadamente $ 10.500, más o menos, hasta los $ 15.000 con los elementos básicos.
"Nosotros tenemos el Colegio de La Plaza, el San José y el Colegio Misericordia, que incluye chomba, pantalón, remera, short, buzo, campera. El combo básico es una chomba mangas cortas, un short y el pantalón largo. Posteriormente para la época invernal se acercan a comprar aquella ropa con más abrigo que incluye frisa o polar", sostuvieron.
El método de pago elegido por la gente es Billetera Santa Fe de lunes a miércoles, pese a que el reintegro quedó cada vez más acotado y a ello suman que "en el local tenemos un 15% de descuento de contado efectivo en todos los productos escolares y de Cadel, y todos los descuentos, tarjetas de crédito 3 y 6 cuotas sin interés, promociones con Banco Santa Fe, con Banco Nación y Credicoop. Así como también promociones con empresas y sindicatos. Les recomendamos a la gente que averigüe en el lugar de trabajo si hay convenios, porque siempre hay algunos descuentos extras. Y tenemos descuento por pago efectivo o débito".
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.