
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Luego de un primer acercamiento, los gremios docentes y la Provincia inician una semana clave en materia de definiciones, con una primera oferta formal que seguramente el Gobierno presentará este jueves, en un nuevo encuentro paritario.
El último viernes se llevó a cabo la primera reunión paritaria técnica pedagógica, donde la conversación comenzó con un repaso de todos los puntos que conformaron el acta del año pasado. "Nuestro diálogo con los docentes comienza a principio de febrero y esa es nuestra expectativa, que nos permita construir los mejores acuerdos para garantizar el derecho de todos los chicos de tener clases en la provincia de Santa Fe", explicó la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, en una entrevista lograda por Radio CNN Rafaela.
Cantero dijo que en ese primer encuentro se detuvieron en el tema de la infraestructura, ya que hubo anuncios muy importantes de inversión en ese rubro para preparar las escuelas para iniciar las clases del presente ciclo lectivo en las mejores condiciones. "En la primer mesa paritaria revisamos todos los acuerdos del año pasado, en una reunión muy larga. Repasamos las condiciones técnico pedagógicas, los concursos, los ofrecimientos de traslado, las titularizaciones y la posibilidad de diseñar en breve el concurso de ascenso para cargos directivos y de supervisión", manifestó la funcionaria.
Al final de la primera mesa técnica, autoridades confirmaron que este 9 de febrero se realizará otra reunión en la cual se hablará de salario. "El jueves pasaremos al diálogo salarial. Creemos que si nos encontramos para trabajar anticipadamente vamos a poder llegar a marzo con buenas expectativas para que los chicos tengan clases", destacó Cantero al respecto, pero no quiso hablar de porcentajes y apuntó a la paritaria nacional. "Vamos a estar sesionando en 'tándem', y lo que pase ahí va a ser una referencia importante a la hora de discutir el salario docente".
Recordemos que el Ministerio de Educación de la Nación convocó a los gremios docentes a la paritaria nacional del sector también para el próximo jueves 9 de febrero. Al respecto, CTERA afirmó que planteará "un aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente, la modificación del Impuesto a las Ganancias y continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente".
Cantero ya adelantó que este "es un tema que importa mucho y por ello la convocatoria temprana, para que empecemos a discutir y a acercar posiciones respecto del tema salarial, porque todos esos son componentes para prepararnos para un mejor ciclo lectivo".
En esa misma línea, la Ministra resaltó que "Santa Fe va a trabajar para garantizar 25 horas semanales de asistencia a la escuela primaria provincial. Vamos a tener, además, aportes curriculares importantes en los distintos espacios para aprender a leer y a escribir con un diseño curricular renovado. Este año vamos a dejar una escuela primaria robustecida en toda la la provincia de Santa Fe", explicó, haciendo mención al inicio de clases y a la sumatoria de horas que ya está establecida.
En otro tramo de la nota con el medio rafaelino, Cantero se refirió a cómo proyectan el 2023 desde su Ministerio: "La Provincia se viene preparando con una fuerte inversión en infraestructura, donde venimos desde los últimos tres años de nuestra gestión invirtiendo más de 6 mil millones de pesos en reparaciones menores. Hemos licitado 25 obras con el Ministerio de Infraestructura, es decir escuelas nuevas -edificios pospandemia-, 10 escuelas técnicas, y en esta semana iniciamos la primera etapa de licitación de construcción de edificios escolares nuevos con el financiamiento de la ley Santa Fe + Conectada; una ley que financia un programa basado en garantizar a todos los municipios y comunas de nuestro territorio provincial el acceso a la conectividad y, de la mano de la garantía de ese derecho fundamental, el crecimiento en infraestructura educativa y en capacitación para todos los docentes santafesinos en el uso de la nuevas tecnologías aplicadas a la educación", detalló la funcionaria.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.