
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Pese a no encontrarnos como destino tradicional para pasar las vacaciones de verano, la gastronomía de la ciudad viene atravesando su temporada alta con un buen nivel de actividad, pero con la atención puesta en el aumento de precios de determinados productos y la incertidumbre económica.
Política23 de enero de 2023Rafaela atraviesa una de las épocas de mayor migración de sus población a los destinos tradicionales para pasar el verano, con claros atractivos turísticos; esto se refleja con el nivel de movimiento que hay en la ciudad, donde se percibe una merma. De todas maneras, la gastronomía local está atravesando su temporada alta, y es frecuente ver a la gente sentada, tomando o comiendo algo en los distintos bares y restaurantes de la ciudad.
En diálogo con CASTELLANOS, la presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Rafaela, Silvina Imperiale, se refirió al nivel de actividad que se encuentra vivenciando el sector, el cual calificó como "realmente bueno"; en contrapartida de lo que puede ser la actividad hotelera, sector que, por las características de la ciudad, nos se encuentra atravesando su mejor temporada.
Para Imperiale, "la gastronomía encontró su punto de equilibrio e inflexión y de a poco se viene recuperando con todas las propuestas gastronómicas que hay. Despacio el asunto se va acomodando y como siempre, hay que tener paciencia". Ese camino de recuperación es el que inició en el 2021 con las flexibilizaciones que se fueron dando tras las épocas fuertes de contagio por el Covid-19.
De igual forma en la que resaltó el nivel de actividad, la máxima autoridad de la Cámara del sector reconoció que a la fecha vienen generando gran "incertidumbre" los constantes cambios de precios en determinados productos necesarios para llevar adelante la actividad: "Semana a semana se nota el incremento en algunos productos. Esto, sumado a la falta de lluvia, va generando un mayor costo en frutas, verduras y la explicación es lógica, no llueve, se está arruinando la mercadería, la demanda es mucho mayor que la oferta". Pero a pesar de esta realidad que golpea inclusive hasta en los hogares -ya lo hemos reflejado en distintas notas en CASTELLANOS-, en general el panorama de la gastronomía es más auspicioso que el de la hotelería.
Si bien la demanda se mantiene constante, se reconoce que los días con mayor concurrencia son indefectiblemente los viernes, sábados y domingos, sumado a estos los feriados y las vísperas, donde se nota un incremento en el movimiento y consumo en bares y restaurantes. Pero fuera de estos días, Imperiale -irónicamente- calificó al movimiento dentro de la ciudad como el "far west" (lejano oeste), lo que no sorprende, ya que todos conocemos el perfil de la ciudad.
Respecto a la época en particular, la gremialista empresaria señaló que "se nota que nuestros vecinos se han ido a pasear, se nota mucho, no obstante somos muchos en la ciudad como para trabajar los viernes, sábados y domingos. Por supuesto que aquellos que trabajan con una capacidad completa o con una cantidad de cubiertos más son los bares clásicos, los del centro. Más allá de que es la temporada alta para todos, se nota la merma ya que hay gente de vacaciones".
De la misma forma, sentenció que la ciudad presenta ofertas y propuestas para todos los gustos y bolsillos, y que "está perfecto que la gente pueda optar entre diferentes ofertas y propuestas, lo que decimos siempre es debemos competir todos en las mismas condiciones, que quienes pongan un comedor, restaurante o un local en su casa, que pague los mismos impuestos y tenga las mismas obligaciones de aquel que trabaja con su negocio tradicional o clásico en la avenida, que deben cumplir con los requerimientos del primero al último".
La llegada de la época estival, además del calor, trajo aparejados pedidos y críticas por una medida que supo darse en el área central de la ciudad respecto al uso de espacio público, al que pudieron acceder puntualmente dos bares céntricos de la ciudad. A partir de esta medida, según Imperiale, "hubo varias consultas de parte de los socios, sobre todo de aquellos que no están en los bulevares y no pudieron acceder a las macetas para poder hacer un uso cuidado y prolijo del espacio público. Obviamente, estas situaciones generan rispideces entre estos comerciantes y todos aquellos que tienen interés en tenerlo o poder ofrecerlo en sus locales".
Según consultó Diario CASTELLANOS a miembros del legislativo de la ciudad, todos los propietarios de bares y restaurantes que quieran instalar estos espacios, con parklets o macetas para delimitar el uso del espacio público para la instalación de mesas y sillas, podrán hacerlo, siempre y cuando sea solicitado mediante un escrito dirigido al Ejecutivo local, y desde el Municipio local se analizará la factibilidad del mismo.
"Me parece bien que se trate todo a través de una ordenanza que regule el tema, para que una vez más se pueda generar equidad, para que todo aquel que quiera poner su maceta u otros elementos para poder hacer uso del espacio público lo pueda hacer con los mismos beneficios y ventajas de quienes lo han hecho. Si hablamos de igualdad y equidad, es una medida que debe extenderse a todos aquellos, con su costo para el privado. No está mal que el tema se lleve a debate, que se generen igualdades de condiciones y oportunidades para todos", detalló Imperiale.
Distintos bares de la ciudad que no se encuentran dentro de los bulevares o de la zona de estacionamiento controlado han solicitado la posibilidad de su instalación y han sido aceptados por el Municipio. Incluso aquel ubicado sobre calle 9 de Julio que se ha instalado de forma permanente en dicho espacio. Además de hacer frente a los costos que significarían estas instalaciones, la ordenanza local establece que los privados que lleven adelante este tipo de medidas deberán abonar un canon según el espacio que utilicen de la vía pública.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.