
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Hace algunos días, a partir de un acuerdo con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, el Sindicato de Camioneros, que hace décadas lidera la familia Moyano, se sumó como fuerza al programa "Precios Justos", mediante inspecciones a centros de distribución supermercadista y a grandes proveedores. La "colaboración", -aclararon-, a través de la rama de Logística, no es para controlar precios, sino el abastecimiento de productos.
Sin embargo se generó polémica por esta decisión de hacer intervenir a militantes del gremio de los camioneros en los controles de precios, e inmediatamente Hugo Moyano divulgó el miércoles una carta con ataques a la prensa y a la oposición, y confirmó que su presencia fue parte de un acuerdo entre el sindicato que lidera y la Secretaría de Comercio, un organismo que responde a Sergio Massa.
Lo cierto, es que en Santa Fe la posición es diametralmente opuesta y así lo hizo saber se Secretario General del Sindicato en la provincia, Sergio Aladio, que al ser consultado por CASTELLANOS: "No estamos en línea con ese tema. Entendemos que nuestra función es el control del trabajo no registrado. Que a este ritmo hay cada vez más".
El dirigente aseguró que "primero entendemos que es el Estado el que tiene el poder de policía para hacer los controles, y no puede de ninguna manera ceder ese poder a instituciones que claramente están para otra cosa; esto pone en evidencia un Estado débil, con muchos trabajadores y sin una conducción que genere las políticas correctas para llevar adelante los controles".
Aladio fue más allá y no se quedó en una mera crítica y distanciamiento de la posición del sector de Moyano y expuso una estrategia para alcanzar el objetivo propuesto por el Gobierno Nacional: "Entendemos que hoy con la tecnología y sistemas que hay a disposición, se podría controlar verificar o hasta tener trazabilidad de los stock de mercadería. No hace falta hacer anuncios despampanantes y confusos. Solo faltaría trabajar en serio", enfatizó.
Asimismo indicó que "también entender que estas cosas pasan porque se necesita tener credibilidad y cuentas clara. Hoy ya no sabemos cuáles son los precios de las cosas, sólo nos damos cuenta que la plata no alcanza, que para los trabajadores la inflación se evidencia en el changuito del súper, que es cada vez más pequeño", señaló.
El titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe dijo que "necesitamos parar esta locura inflacionaria, y claramente no es con la receta que se está utilizando", remarcó. Y haciendo un paréntesis respecto a este tema, habló del inicio de año para el sector que lidera y afirmó que "empezamos bien, con una decisión del Ministerio de Trabajo de reconocer que estamos afuera de la Federación y con mucho impulso para firmar los propios convenios en la provincia de Santa Fe. Nuestro objetivo es darle de este modo el crecimiento, con un movimiento obrero moderno que trabaje en conjunto con los empresarios y por supuesto a favor de los trabajadores", finalizó Aladio.
El dirigente camionero de la provincia de Santa Fe, Sergio Aladio, también se refirió a lo que viene siendo uno de los temas de debate en todo el territorio nacional sobre el juicio político que está llevando adelante el Ejecutivo Nacional hacia la Corte Suprema de Justicia. Fue categórico con su respuesta al reconocer que "no podemos poner en juego la democracia".
"Entiendo que no es sólo una opinión mía, sino de muchos dirigentes de todo el país. Claramente tiene que darse una división de poderes, no podemos poner la democracia en riesgo. Esto no es una prioridad para el pueblo que hoy está pensando en la gran inflación y la constante inseguridad que estamos atravesando. Espero que la política tenga la capacidad de salir de estas discusiones y entienda que hay que regresar a los consensos. Necesitamos un país previsible, no solamente los empresarios, sino los trabajadores también", finalizó.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.