
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El Ministerio de Salud de la Nación derogó la medida impuesta en la pandemia, que permitía enviar fotos de las recetas médicas por WhatsApp o mail, generando una importante confusión en los pacientes respecto a los sistemas que se emplean. Desde ahora, sólo se podrá presentar las recetas en papel o las recetas electrónicas firmadas digitalmente por los médicos, que "va a continuar normalmente", manifestó la titular local del organismo, Débora Triverio, llevando tranquilidad a los afiliados.
Política29 de diciembre de 2022El pasado lunes el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que la reglamentación impuesta en marzo del 2020, al comienzo de la pandemia, de recetas digitales enviadas por mail o WhatsApp a las farmacias dejará de estar vigente, teniendo que volver a presentarse solo la receta física en papel con el sello del profesional de salud matriculado o la receta electrónica con la firma digital y autorizada del profesional. Esto generó un gran revuelo en los pacientes debido a la confusión que generó la medida.
En la mayoría de las obras sociales las recetas electrónicas seguirán estando vigentes, como en el caso de la obra social de jubilados y pensionados: PAMI. El organismo estatal no es alcanzado por esta medida, los afiliados podrán seguir utilizando el sistema que venían utilizando con total normalidad. Así lo confirmó la titular de la sede local de PAMI, Débora Triverio, ante la inquietud generada en la población en estos últimos días respecto a este tema. "Queremos transmitirles tranquilidad, en PAMI no cambia nada, la resolución del Ministerio no nos alcanza, está exceptuado, los afiliados van a seguir haciendo su receta de manera digital como venían haciendo", afirmó en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Esto, según explicó Triverio, se da porque en PAMI todos los profesionales están validados por firma digital electrónica, no es una foto nada más sino una receta electrónica y firmada digitalmente por el médico. Además, porque el organismo tiene un sistema propio de homologación que es directo, a través de las farmacias, que se llama FARMAPAMI.
El sistema de receta electrónica, que la pueden hacer tanto los médicos de cabecera como los médicos especialistas que están adheridos y que tienen la firma electrónica, inició por medida del propio Ministerio de Salud en la pandemia; y con el paso del tiempo la gente se empezó a adaptar cada vez más y a acostumbrarse al mismo, siendo muy útil para todos. "Este sistema ya está muy aceitado en PAMI, a los afiliados les cambió mucho", dijo Triverio. Dicho sistema funciona de manera que el médico emite las recetas por tres meses, pero no se envían por WhatsApp ni mail, directamente el afiliado concurre a la farmacia con su credencial y, poniendo el número de DNI y de afiliado en el sistema le aparecen las recetas que emitió el médico. Esto queda en el historial de cada paciente y va a aparecer en cualquier farmacia de cualquier localidad a la que asista.
Además, los afiliados se pueden descargar la App de PAMI -que lleva ese nombre- en sus celulares y desde allí, tras ingresar los daros, los afiliados pueden ver todo su historial y verificar qué recetas tienen hechas, para qué meses, qué medicamentos, los médicos a los que pueden ir, los teléfonos para sacar turnos y demás alternativas. Asimismo, luego de cada compra, se envía un mensaje automático que informa cuál es el descuento que PAMI realizó.
"Fue una solución para ellos (los afiliados) y para los médicos, a quienes les es mucho más práctico porque emiten recetas por tres meses y no tienen que estar todo el tiempo haciéndolo", manifestó la titular de la agencia local.
La receta electrónica permanecerá vigente en la mayoría de las obras sociales, tal como PAMI (como se menciona anteriormente), en IAPOS y en varias más. Lo que dejará de permitirse, que se venía haciendo, son las copias en fotos o fotocopias de recetas firmadas de forma manual, que llegaban a las farmacias mediante WhatsApp o correo electrónico. Los clientes podrán facilitar las prescripciones originales (firmadas de puño y letra por el médico) y las electrónicas -aquellas que vienen con un código de barra, firmadas de forma virtual y son oficiales de las obras sociales-.
"Las dos modalidades -receta electrónica y la de papel- siguen vigentes, lo que no se acepta más es la foto por WhatsApp, así que el problema fue la información de que se confundió la receta digital con la receta por foto de WhatsApp», explicó el farmacéutico y presidente del Colegio de Farmacéuticos de Rafaela, Damián Sudano, en diálogo con CASTELLANOS.
"En Rafaela y toda la provincia existe la preinscripción electrónica o digital, sobre todo en la mayoría de las obras sociales, lo que pasaba en esto es que había muy poca gente que accedía a tratamientos así por eso ayer se hizo una transición hasta el 28 de febrero para que esas obras sociales o prepagas que tenían vigente esa modalidad lo puedan resolver en estos dos meses", agregó.
Pese a la medida tomada en primera instancia, posteriormente el Ministerio de Salud aclaró que para pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que venían utilizando este mecanismo de mail o WhatsApp, lo podrá seguir haciendo hasta el 28 de febrero del 2023.
La medida mencionada aplica para todo tipo de medicamentos, incluidos aquellos brindados por provisión. En caso de disponer de pedidos médicos con fecha hasta el 26/12/2022, los mismos podrán ser utilizados hasta el 02/01/2023 inclusive.
Desde la prepaga SanCor Salud se informó que se respetará la medida del Gobierno nacional, dejando de recibir fotocopias o fotos de pedidos médicos manuscritos confeccionados por el profesional por lo que, para realizar la compra de un medicamento, el paciente deberá presentar el pedido médico original.
Sin embargo, hasta el 28 de febrero de 2023, aceptarán este sistema por parte de pacientes con enfermedades crónicas.
Los pacientes podrán continuar presentando los pedidos médicos digitales generados desde sancorsalud.com.ar, SanCor Salud UP, Asistente Virtual, SanCor Salud en Línea, o los emitidos a través de plataformas virtuales utilizadas por el prestador. Además, recuerdan que en caso de ser una emergencia, puede contactarse con el servicio de videollamadas médicas de SanCor Salud en Línea.
Por consultas que cualquier paciente desee realizar puede hacerlo a través de los canales virtuales y de la línea telefónica 0810 444 SALUD (72583).
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.