
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Son los datos preliminares del Observatorio Vial de la ciudad de Rafaela, donde se resalta que las motos siguen siendo un factor principal en lo que a accidentología se refiere. Desde el Estado se trabaja en un ordenamiento vial integral que contempla proyectos en escuelas, zonas de reducción de velocidad e incorporación de equipamiento y personal al área de Protección Vial.
Política27 de diciembre de 2022En el transcurso de los próximos días, desde el Municipio local estarán dando a conocer los nuevos datos del Observatorio Vial de la ciudad de Rafaela, donde las motos siguen teniendo un rol protagónico en los accidentes diarios en el casco urbano. Del total de los choques de todos los días, el 67% involucra a una moto, siendo el 49% entre una moto y un auto, un 9% entre moto-moto y otro 9% donde sólo participa una moto. Para entender un poco esta realidad, debemos decir que de los más de 100 mil vehículos de la ciudad, el 60% son motos, con lo cual podría ser uno de los factores para entender esta realidad. Al margen de los datos concretos, desde la Secretaría de Gobierno y Participación detallaron a CASTELLANOS que están trabajando en un plan de ordenamiento vial que sea integral, involucrando a escuelas, instituciones, con proyectos como el de videovigilancia para fortalecer el sistema de fotomulta; otro que próximamente será elevado al Concejo por parte del Ejecutivo local para establecer la zona 30, espacio que involucrará a las calles con estacionamiento controlado cuya velocidad permitida será de 30 km/h; la posibilidad de sumar personal al área de Protección Vial y Comunitaria, como así también equipamiento y vehículos.
El responsable de la Secretaría de Gobierno y Participación dialogó con Diario CASTELLANOS. Se refirió a la gran diversidad de temas que tienen por delante para trabajar en todo el 2023, y reconoció que entre las prioridades sobre las que están trabajando se encuentra la elaboración del proyecto de Zona 30 en el espacio delimitado por la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC), que será elevado por el Ejecutivo local al Concejo para su tratamiento. Tal como ya lo hemos adelantado en varias oportunidades, se espera poder delimitar un espacio de velocidad determinada (30 km/h) en lo que sería el espacio delimitado.
Según el funcionario, más allá de lo que significa transitar la zona del microcentro a esta velocidad, impactaría concretamente en que los vehículos dejen de transitar por esa zona y, aquellos que la utilizan, lo hagan de forma prudente, esperando se puedan reducir los accidentes viales en la zona.
Otro de los temas sensibles sigue siendo la alcoholemia positiva en el tránsito. Muriel reconoció que es un tema que "preocupa" y que "todos los días hay un evento con un conductor alcoholizado, donde afortunadamente no debemos lamentar víctimas fatales y que sólo son daños materiales, lo cual nos preocupa. Entendemos que está a un paso de convertirse en ley el proyecto impulsado por Roberto Mirabella de alcohol 0 al volante, al cual vamos a adherir como ciudad. Ya venimos trabajando en este tema con una campaña de concientización, trabajamos con los controles y demás pero no nos deja de preocupar".
"Ya hemos comprado los elementos, tienen que llegar los teléfonos inteligentes, las impresoras, es todo material importado y por eso solicitamos la emergencia. No es sencillo haberlo podido comprar en forma directa con dos presupuestos, e inclusive con todo esto, hoy seguimos esperando que nos lleguen. Está todo en Aduana, tiene su complejidad".
En esta misma línea de trabajo, pensando en fortalecer lo que refiere a la seguridad vial, el responsable de la Secretaría de Gobierno y Participación detalló que uno de los grandes objetivos es poder "cerrar" lo que refiere a la aprobación del proyecto de videovigilancia controlada en el tránsito, para el cual se deberá incorporar herramientas de inteligencia asistida. "Estamos trabajando para poder lograrlo cuanto antes, hemos ido a la ciudad de Rosario a ver cómo funcionaba y cómo había sido implementado. Nos reunimos con la empresa que los fabrica para tener detalles y poder prepararnos", pero que esto no sería todo e inclusive ya se encuentran en marcha una prueba piloto con una empresa local que está realizando una demostración y han instalado una cámara a modo de prueba en Santa Fe y Urquiza, frente a la estación de servicio que controla el pase de semáforos en rojo.
"Ojalá podamos realizarlo en el marco de la emergencia en Seguridad Vial ya que esto nos posibilitaría acortar los plazos en lo que refiere a la licitación. Nos gustaría poder comenzar el 2023 con este sistema instalado, ya que será de gran ayuda. Hoy en día es imposible con nuestros recursos humanos controlar todos los puntos y encrucijadas de la ciudad que sean semaforizados, fundamentalmente para ver quién cruza el semáforo en rojo y también poder comenzar a controlar la velocidad en la ciudad, que es realmente importante".
La particularidad es que estas empresas tienen los sistemas, están homologados por el INTI que es lo que se requiere, en este sentido, Muriel reconoció que por este aspecto estarían avanzados. Así mismo hizo referencia a lo que fueron los encuentros en el Concejo y el posterior debate del proyecto el cual, a su entender, "fue positivo".
El funcionario local también se refirió a lo que fue en su momento el tratamiento y la posterior sanción de la ley de emergencia Vial para la ciudad de Rafaela, la cual había traído un polémico debate en el Concejo, con duros reclamos de parte de la oposición respecto a la falta de "un plan integral de seguridad vial". Ante estos planteos, Muriel se mostró conforme con lo expuesto en su momento y sigue insistiendo en que "la única verdad es la realidad. Puedo mostrar los números del Observatorio, que lo implementamos hace 7 años y en esta semana vamos a estar entregando el informe sobre accidentología, pero es un trabajo que se viene realizando de forma sostenida. Hay evidencias y datos de la realidad que marcan que tenemos una política en materia de tránsito de forma constante, la profundizamos este año a través de nuestro plan de seguridad ¿Quién Pierde?" detalló.
Así mismo reconoció que uno de los baluartes es la utilización del casco de seguridad en los motociclistas y que, con datos concretos, puede afirmar que el 78% de los rafaelinos utilizan el casco de lunes a viernes, aspecto que "no es una cuestión casual, es una política sostenida, en conjunto con empresas e instituciones, por eso profundizamos ese vínculo con las empresas e instituciones a través de la firma de convenios, a través del programa, donde destacamos el compromiso de los privados para cuidar la vida de sus empleados y es el mismo objetivo que tenemos como Municipio: cuidar la salud y la vida de los ciudadanos. Se pueden decir muchas cosas, nosotros podemos demostrar qué es lo que se hizo y que la ciudadanía evalúe. Claro que no alcanza, el 22 cumplí un año en la función, hicimos mucho, pero no estoy conforme, uno siempre quiere más ya que la ciudad de Rafaela lo demanda y fundamentalmente en esto. Esta es una cruzada que tenemos con el Intendente, la cual necesitamos ordenar".
Muriel detalló que en este tema tan sensible, muchas veces se habla desde la percepción y arrojó un ejemplo concreto: "Si me paro en un semáforo y veo a dos motociclistas, uno con casco y otro sin, lo primero que digo es que el 50% no usa casco y en realidad no es así. Pedimos un estudio científico, con 26 puntos de visualización con muchas horas en distintos puntos y nos da un 78% los días de semana, un 60% el sábado y 49% el domingo, lo cual nos preocupa muchísimo. Nos gustaría que el 100% use casco, lo que queremos es sostener como lo hemos hecho en todo este tiempo" reconoció el secretario de Gobierno y Participación.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.