
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Una gran cantidad de vecinos se movilizaron por distintos puntos de la ciudad, ya sea en el microcentro, los bulevares y en los barrios, para poder realizar las famosas compras de último momento.
Política26 de diciembre de 2022Si bien a la fecha todavía no hay datos claros respecto a cómo ha sido el nivel de ventas en lo que refiere a la previa de la Navidad, un termómetro no tan científico pero infalible fue poder observar la gran cantidad de gente que se desplazó durante todo el fin de semana para realizar sus compras navideñas, ya sean regalos o presentes para la familia y amigos. Aunque hay que ser prudentes y esperar los datos concretos, ya que muchas veces la masividad no se traduce en ventas, que es lo que inevitablemente necesita el sector comercial.
Con anterioridad desde CASTELLANOS tuvimos la oportunidad de dialogar con Caronila Pérez, quien reconoció que las festividades se vieron un poco opacadas debido al avance continuo del seleccionado nacional de fútbol en el mundial, lo que provocó una distracción fuerte y recién a partir de la semana anterior se comenzó a notar un movimiento mayor en lo que refiere a la actividad comercial y que con el correr de los días iba a seguir incrementando. Cosa que terminó sucediendo durante los últimos días de la semana y en el transcurso, sobre todo, del día sábado.
Recordar que para esta festividad el 60% de los comercios de Paseo del Centro Rafaela llevaron adelante sus actividades de forma corrida, iniciando a las 9:00 hs de la mañana y cerrando sus puertas a las 17:00 hs.
Particularmente, los comerciantes consultados por CASTELLANOS coincidieron en la demora de salir a realizar las compras, aunque también esta temática del mundial fue la que impulsó en gran parte las ventas ya que muchos eligieron productos relacionados a la selección de fútbol.
Cabe esperar que se conozcan los datos concretos de lo que en definitiva terminó ocurriendo a nivel local, que como se sabe está un paso adelante de lo que puede suceder a nivel nacional, lo cual ya ha ocurrido con otras festividades donde se denota una caída en las ventas, lo que en definitiva en la ciudad y la provincia no se termina notando tanto.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas PyMEs bajaron 1,8% frente al año pasado, a precios constantes, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El ticket promedio se ubicó en $ 9.410 con el monto más elevado en Audio, video, celulares y accesorios ($ 10.985) y el más bajo en Librerías ($ 5.222), precisó la entidad.
De los seis grandes rubros relevados, crecieron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+4,2%) y Jugueterías (+3,4%) y cayeron Calzados (-5,1%), Indumentaria (-14,4%) y Librerías (-7,5%).
En esta Navidad, al 76,8% de los comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, 3,6 puntos porcentuales por encima del año pasado (73,2%), aunque incidió que las expectativas en estas fiestas eran moderadas.
Por los márgenes más ajustados y cierta incertidumbre sobre los costos de reposición de la mercadería post fiestas, hubo escasez de promociones.
Solo la mitad de los negocios de la muestra realizó alguna, cuando en 2021 casi el 70% de estos ofrecieron algo.
En ocasión de esta encuesta navideña, también los comercios minoristas fueron consultados acerca del efecto del mundial de futbol de Qatar 2022 sobre las ventas.
Allí, el 44% comentó que fue regular, el 25% de los mismos informaron consecuencias negativas o malas, el 21% registró efectos buenos, el 6% muy malo y, por último, el 5% restante muy bueno.
Estos efectos, se explicaron en un 29% por la cantidad de gente en la calle y un 20% por los festejos de la obtención de la Copa del Mundo, que incluyó un feriado que limitó la presencia de consumidores y trabajadores en los negocios minoristas.
Un 18% comentó acerca del efecto del limitado poder de compra del salario, un 16% asignó su respuesta a los cortes de calle y problemas para la circulación y el 17% restante determinó otros efectos no consignados entre las opciones.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el viernes 23 y el sábado 24 de diciembre en 232 comercios PyMEs del país por un equipo de 30 encuestadores.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.