
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Se trata del SUM de barrio Barranquitas y la ex casa de la Policía Comunitaria; piden gestionar con el Gobierno provincial los fondos para realizar las obras y efectivizar el traslado de la Policía de Acción Táctica. Para Viotti, reacondicionar el lugar implicaría entre 15 o 20 millones de pesos. "Parece que 3 delincuentes son más que el Municipio con la Policía a su favor", graficó Mársico.
Política16 de diciembre de 2022En la sesión ordinaria de ayer, el Concejo Municipal votó tres proyectos por unanimidad, destacándose el abandono de un edificio del barrio Barranquitas, con la ausencia del edil Ceferino Mondino.
En la oportunidad, solicitaron al Ejecutivo que proceda a realizar los trabajos necesarios para reparar en su totalidad, tanto el edificio del SUM de barrio Barranquitas como la ex casa de la Policía Comunitaria, ubicados ambos en la intersección de calles Tucumán y Entre Ríos; gestionar ante el Gobierno provincial los aportes de fondos que permitan al Municipio realizar estas obras necesarias; establecer los convenios de cooperación necesarios con el Gobierno provincial para efectivizar el traslado de la Policía de Acción Táctica (PAT) a la citada locación.
Leonardo Viotti recordó que "esta historia empezó hace 4 años. La Policía no hacía uso del lugar y el abandono permitió vandalizar el espacio de donde se llevaron aberturas, tirantes, chapas; hoy tenemos 2 edificios para la delincuencia y lleno de basura. En 2021 dijeron desde el Municipio que lo iban a tumbar para hacer una plaza; es una locura lavarse las manos, falta de gestión, abandono del Estado; hay que aprovechar el lugar para la gestión de actividades en el territorio, ese sector necesita la presencia del Estado. Trajimos distintas ideas sobre cómo reactivar el SUM con actividades, una sala de velatorio para complementar a la del Zazpe, pero es peligroso para los vecinos".
Y agregó: "Otro problema es la PAT, hay que gestionar el alquiler de un lugar, ahora está en el barrio Guillermo Lehmann y hay que recuperar la vecinal. El ex SUM hay que convertirlo para la PAT con comisaría y alojamiento para llevarla a un lugar caliente con presencia policial. Así solucionar 3 problemas: reacondicionar el lugar, atacar la inseguridad y ubicar la PAT en un lugar adecuado. Perdimos millones de pesos los rafaelinos. Venimos con una idea propositiva, ojalá no sea archivada porque es de la oposición. Castellano debe pedir perdón a los rafaelinos por perder millones de pesos y reconocer los errores".
A su turno, Lisandro Mársico puso como ejemplo que "en Colombia avanzaron con distintos centros, en Medellín, en lugares conflictivos, contra carteles de narcotraficantes con énfasis en lo social y cultural. Instalar un SUM muestra la ineficiencia del Municipio. Se trajeron propuestas desde la oposición. Tendrían que pedir disculpas por varias cosas, hacer ver el error y el Jefe de Gabinete (Marcelo Lombardo) dice que no hacemos propuestas. Hay que generar un entorno social, pero parece que 3 delincuentes son más que el Municipio con la Policía a su favor".
Viotti agregó que "son 200 m2 lo que está construido, reacondicionar implicaría entre 15 o 20 millones de pesos, hay que gestionar con el Gobierno provincial para que vaya la Policía. Se dejó abandonado y es el momento de hacer algo, pero no aparece ningún fondo en el Presupuesto 2023. Es una vergüenza que tengamos delincuentes alojados en ese lugar".
En los fundamentos, ambas edificaciones presentan un total estado de abandono, convirtiéndose en un lugar propicio para la delincuencia y la proliferación de roedores y alimañas, además de ser un pequeño basural a cielo abierto.
El Estado local tiene la obligación no solo de velar por la seguridad y el bienestar de los vecinos, sino también de resguardar la inversión realizada en los públicos.
El Municipio no puede, bajo ningún punto de vista, ausentarse de los lugares en que se presenta algún grado de conflictividad. La presencia del Estado debe ser aún más marcada en estos sectores para no abandonar a su suerte a los vecinos que allí habitan.
Ambas locaciones resultan estratégicas, ya que brindarían una rápida respuesta en materia de prevención y represión del delito a todo el sector norte de nuestra ciudad.
La Provincia dispone de fondos específicos que podrían utilizarse, a través de la firma de un convenio, para recuperar estos edificios, sumado a los aportes que el propio Municipio podría realizar. Ante este Concejo, funcionarios municipales expresaron que estas instalaciones iban a demolerse para construir en el lugar un espacio verde.
En la actualidad, la PAT se encuentra alojada en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann, aún cuando la ordenanza de Entidades Vecinales registrada bajo el Nº 3521, que regula la organización, funcionamiento y objetivos de la misma, no contempla el albergue a personal de las fuerzas de seguridad como uno de los objetivos detallados en el capítulo 11 artículo 6° de la citada norma. Es importante recuperar la vecinal del barrio Guillermo Lehmann como un espacio comunitario para el desarrollo de actividades junto a los vecinos.
Por otro lado, solicitaron al Ejecutivo que proceda a sanear el basural generado en los terrenos destinados al anunciado Parque Regional, tomar las medidas necesarias para que los vecinos no sigan arrojando basura e informar cuál es el destino que se le está dando a la tierra que se quita del lugar.
Viotti destacó que "el lugar con más de 60 ha es un basural a cielo abierto por calle Dumont; creció muchísimo porque los vecinos no cumplen y el Estado municipal, que es el dueño, no toma las medidas necesarias. Hacen publicidad ambiental, pero no damos una buena imagen; hay que poner multas hasta que aprendan, es una zona semi-rural a la que se tiene acceso desde los barrios cercanos (al oeste de nuestra ciudad). De no hacer nada, cada día que pasa se irá consolidando y será más inversión y trabajo para el Municipio; hay que dar a ese lugar como espacio verde".
En los fundamentos: actualmente se ubica un basural en los terrenos destinados al Parque Regional, aumentando significativamente la cantidad de residuos diversos -basura de patio, de talleres, de construcción, vestimenta e incluso animales muertos-, razón por la cual solicitamos se proceda a realizar el saneamiento y tomar las medidas necesarias para evitar que los ciudadanos sigan arrojando basura a fin de evitar el daño ambiental que ocasiona la contaminación y el costo que genera el saneamiento. Por otra parte, se observa movimiento y extracción de tierra, por lo que es necesario que se informe cuál es el destino de la misma.
Finalmente, Mársico pidió tratar sobre tablas la designación de Carla Boidi como secretaria de bloque en reemplazo de Marcelo Trigueros, quien es prosecretario del cuerpo legislativo desde la semana pasada. "Agradezco a Marcelo por los 7 años de colaboración en el bloque y nombrar como secretaria a una persona que hace casi 3 años me está acompañando a mí y al PDP; con Carla enfrentamos la elección de 2021, tiene capacidad como profesional (es arquitecta), es conocedora de la obra pública, tiene calidez humana, don de gente; la honestidad que es lo más importante, lo otro se aprende con el tiempo y ser mujer brinda miradas distintas", señaló el edil.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.