
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Durante la víspera se llevó adelante el acto de colación, con motivo del cierre del Ciclo Lectivo 2022, correspondiente a los trayectos formativos que fueron brindados por la fundación ATILRA.
Política15 de diciembre de 2022Tal como se tenía previsto, en la víspera, después de las 20:30 hs en el Salón de Usos Múltiples "Islas Malvinas" del Camping de Atilra ubicado en el sector de "quintas" de la ciudad, se desarrolló el Acto de Colación de los alumnos que se han formado en el Centro de Formación Profesional de la Fundación ATILRA durante el 2022. En total son 176 alumnos que recibieron sus certificados en los distintos cursos que lleva adelante la fundación. En este acto se entregaron las distinciones a los alumnos que cursaron estos ciclos de forma presencial, ya que en los próximos días aquellos que realizaron cursos de forma online los estarán recibiendo en el acto de colación de la casa central del Centro Educativo Tecnológico de Sunchales.
La responsable del CFP de la Fundación ATILRA, Patricia Pérez, dialogó con Diario CASTELLANOS y no pudo ocultar su satisfacción por poder retomar estos encuentros, que no dejan de ser emblemáticos y que habían sido suspendidos en los años 2020 y 2021 debido a la pandemia.
"Siempre se realizó la entrega de certificados en el centro de formación, y con la llegada de la pandemia la actividad comenzó a ser virtual y realmente no lo pudimos seguir haciendo de forma totalmente presencial; este fue el primer año donde hemos retomado la mayor parte de la actividad presencial, lo que nos permite volver con los actos de colación de curso por haber realizado toda la actividad presencial. Es importante para nosotros, ya que nos marca como cierre y broche de oro de lo que fue la actividad en el aula durante el 2022", detalló.
La responsable del CFP reconoció que la fundación desde el año 2009 que viene llevando adelante la formación profesional, puntualmente en la ciudad de Sunchales, cuyo centro se encargaba de brindar cursos de formación profesional para trabajadores que sean o no afiliados al gremio.
Posteriormente, en el año 2013, se creó la Fundación ATILRA para impartir formación profesional en diferentes puntos del país y en las principales ciudades de la cuenca lechera; por eso es que existe el Centro de Formación Profesional en la ciudad de Rafaela.
"Desde el año 2014 pudimos comenzar a desarrollar cursos, encarar actividades siempre abiertas a todo público mayor de 18 años, no sólo llegando a nuestros afiliados sino también a la comunidad entera", manifestó Pérez.
Si bien durante el 2022 se pudo retomar la formación y el dictado de cursos de forma presencial, la responsable del CFP reconoció que no se ha descartado el dictado de clases de forma online y que las mismas continúan vigentes, con la intención de llegar a más personas a lo largo y ancho de todo el país. Para Patricia Pérez el hecho de haber retomado a la presencialidad "es un verdadero logro", ya que como lo señaló la docente "uno está muy acostumbrado a trabajar con los alumnos y todos los estudiantes en el Centro de Formación, lo que verdaderamente fue bueno para retomar todas las actividades, el vernos cara a cara, compartir el día a día, acompañarlos en su formación; siempre lo hicimos de la mejor forma con el formato virtual, pero no hay como la presencialidad".
La Fundación ATILRA tiene una propuesta amplia y variada de cursos propios del sector lácteo, como hanipulación segura de alimentos, higiene y desinfección industrial, introducción a la elaboración de productos lácteos. "Son cursos que durante este año se han dictado en el CFP".
Además de estos cursos, también hay distintas alternativas respecto a la administración en dos niveles: nivel inicial y medio. Por otro lado, se brindan también capacitaciones en atención al cliente, cursos de fotografía profesional y cursos de informática en dos niveles diferentes. Todas estas formaciones se desarrollaron en su formato presencial y también se han realizado capacitaciones de forma virtual. Como señalamos anteriormente, los certificados de estos últimos no se entregarán en esta oportunidad, pero sí en el acto de colación de la casa central del Centro Educativo Tecnológico de Sunchales, para quienes han dictado cursos de diseño gráfico, taller de orientación laboral y profesional, e-commerce y márketing digital, cursos de comunicación y redes sociales para emprendedores.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.