
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El actual presidente de la FECECO estuvo en la ciudad de Rafaela, en el tradicional brindis de la entidad que se desarrolló en el CCIRR por sus 90 años, donde remarcó el gran momento del sector de comercio y servicios de la provincia de Santa Fe, aunque no dejó de remarcar la necesidad de corregir aspectos estructurales dentro de la economía.
Política05 de diciembre de 2022Distintos funcionarios provinciales y de la ciudad, empresarios, dirigentes y demás autoridades estuvieron presentes el pasado viernes en el CCIRR para llevar adelante el tradicional brindis de fin de año de la FECECO, donde tuvieron un momento de camaradería y realizaron un balance de lo que ha sido la actividad de la Federación provincial y la recuperación post pandemia. Además, congeniaron una mirada puesta en el futuro mediato e inmediato, sobre todo en las necesidades de todo el sector económico, y la urgencia por corregir algunos aspectos.
El presidente de FECECO, Eduardo Taborda, atendió a la prensa y dejó en claro el gran momento que viene teniendo consigo el sector comercial y de servicios de toda la provincia de Santa Fe, con números muy por encima de lo registrado a nivel nacional. Esto responde al empuje de la provincia en la recuperación económica que se ha desarrollado en estos años post pandemia, que deja de ser un aspecto aislado para convertirse en una realidad concreta. Aunque por otro lado reconoció que el sector no escapa de la situación de un país "ya que la inflación es para todos", pero que el comercio en sí, en Santa Fe, está pasando "un momento mucho mejor que la media nacional". Esto según Taborda se ha podido medir en la última fecha taquillera, que fue en el fin de semana del Día de la Madre, donde las ventas en la República Argentina cayeron un 4,5% según datos de CAME, mientras que en la provincia de Santa Fe aumentaron un 13,7%. "Esto evidencia que no es casualidad y que se está trabajando en el consumo; nosotros desde FECECO impulsamos estas campañas como 'Comprá Santa Fe' para fin de año, Navidad, Día del Padre, de la Madre, del Niño, realizadas en el transcurso del año. Es la sinergia que necesitamos para que el consumidor vaya a los comercios y pueda comprar".
Por su parte, el vicepresidente segundo de FECECO, el rafaelino José Frana, también realizó un balance y reconoció que "fue un año duro, como han sido estos años post pandemia", pero que afortunadamente aparecieron "algunos vicios de recuperación" sobre determinados sectores, aunque todavía reina una inestabilidad económica, con complicaciones de suministros y falta de perspectivas para el futuro inmediato. "En un contexto de inestabilidad es imposible poder proyectar y planificar. Las inversiones necesitan de alguna previsibilidad que no se está teniendo y en ese contexto se hace realmente difícil. Hay sectores que a pesar de esto están tratando de recuperarse", detalló Frana.
De igual forma reconoció que las demandas del sector son las mismas que se daban en pre pandemia. Estas no solo pasa por una cuestión de estabilidad de contexto, sino también por la carga social, el costo estructural que tiene el sector comercial, "aspectos fundamentales que facilitan que una vez pasada esta situación podamos seguir retomando la agenda normal del comercio".
Pese a este contexto, según Frana, el sector ha podido "absorber la capacidad de mano de obra que es fundamental en tiempos como estos, con lo cual es uno de los datos más relevantes con los cuales tratamos de seguir adelante".
El presidente de FECECO también fue consultado respecto a este punto en particular y reconoció que a la fecha "es un aspecto que pega muy duro en el comercio", ya que desde el sector se apunta siempre a una quita de impuestos o por lo menos a la baja de los mismos, pero para que esto ocurra "tenemos que empezar a incrementar la masa de tributarios, ya que no podemos desconocer que nosotros con nuestros impuestos estamos pagando salud, educación, infraestructura, seguridad. Los gobernantes tienen el dinero pero sigue siendo nuestro, lo único que nosotros reclamamos es cómo lo articulan, lo gestionan y cómo lo gastan. Para poder bajar impuestos debemos tributar algo, sino es imposible, ya que somos menos los que tributamos y el Estado es cada vez más grande".
Según Taborda, desde la entidad se ha trabajado y continuará trabajando constantemente en encontrar mecanismos que sirvan al blanqueo. "Nombrábamos lo que significo Billetera Santa Fe y lo tomamos desde el principio, ya que veíamos que iba a ser una herramienta para formalizar y legalizar comercios que por distintas índoles se habían caído y dejado de tributar. Más de 3.800 comercios se registraron después de Billetera Santa Fe y este es el trabajo que debemos seguir haciendo", señaló Taborda, apuntando a que este es el camino a seguir: pensar en herramientas y programas que sirvan a todo el conjunto, no solo al incremento de tributos.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.