REC-Rafaela-edit

El IAPOS está en terapia intensiva

A través de un comunicado, la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales repasó con dureza las prestaciones de los servicios de IAPOS.

Educación29 de noviembre de 2022RedacciónRedacción
IAPOS

Periódicamente los medios de comunicación en todo el territorio provincial anuncian cortes de servicios en distintas prestaciones que brinda IAPOS.
Días pasados se tomó conocimiento de una nueva situación de esas características expresada con sutileza: «limitar» la atención ambulatoria a los afiliados. En paralelo se presentaba el conflicto con los anestesistas que hacia el fin de semana, parecía encaminarse a una solución.
 Durante todos estos meses se han repetido situaciones similares, sin que exista por parte del Gobierno Provincial y las propias autoridades del IAPOS interés ni decisión política por abordar de manera integral la realidad que atraviesa, ni para solucionar las asimetrías en la atención que se dan entre las dos ciudades mayores y el resto del conglomerado poblacional de Santa Fe, donde en algunas zonas la atención es absolutamente deficitaria.
Pero la cuestión no termina allí, pues se reitera el escandaloso manejo de los medicamentos bajo el monopolio del Círculo de Farmacéuticos. Se suma a esto un hecho que ya en marzo de 2021 FESTRAM había señalado: «Hace años que se habla de una caja negra de IAPOS por los medicamentos oncológicos. Todos los sectores políticos saben que se utiliza la caja negra del IAPOS en materia de los medicamentos oncológicos para distintos usos».
En este escenario que describimos, aparecen ahora o se reactivan, proyectos en la Legislatura Provincial que buscan aumentar la injerencia de los prestadores privados en la Salud Pública santafesina, mientras se retacea la participación de los trabajadores municipales y comunales en el Consejo Administrador del organismo.
Está claro que frente a este diagnóstico de situación se justifica por qué FESTRAM viene reclamando este derecho que le asiste pues miles y miles de trabajadores y trabajadoras municipales tiene su cobertura en la Obra Social Estatal, pero también resultan evidentes cuales son los intereses, los grupos de poder y los cómplices de los mismos, quienes buscan evitar que ese rol exigido en el IAPOS se efectivice.
Esta Federación no dejará de señalar estas situaciones y de reclamar por los derechos que nos asisten, recordándole siempre, a todos los actores políticos, económicos y sindicales involucrados, las responsabilidades que se tienen frente: nada más y nada menos que la salud de sectores masivos de la población que dependen de las prestaciones del Instituto. Prensa FESTRAM

 

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
leon

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Noticias Argentinas
08 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.

limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.