
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Referentes del espacio provincial recorrieron la ciudad de Rafaela y pasaron por la redacción del CASTELLANOS, donde dejaron sentada su impresión de lo que viene siendo hasta el momento la actual gestión provincial, que a su parecer "no estuvo a la altura de las circunstancias".
Política16 de noviembre de 2022El diputado provincial y presidente del bloque socialista de la cámara baja, Joaquín Blanco, acompañado por referentes regionales del espacio estuvieron de recorrida por la ciudad y pasaron por la redacción de Diario CASTELLANOS, donde se refirieron a diversos temas que hacen a la actual gestión provincial, entre ellos educación, seguridad y sobre todo uno de los grandes temas del momento: el armado del Presupuesto 2023.
En diálogo con este medio, Blanco manifestó que se encuentran llevando adelante distintas recorridas por todo el territorio provincial y que en la oportunidad era momento de la ciudad de Rafaela. El mismo estuvo acompañado por el presidente comunal de Susana Alejandro Ambort y el diputado provincial Pablo Pinotti, para encarar distintas reuniones políticas, "escuchando y aprendiendo, ya que estamos en un momento que te diría que es un punto de inflexión; estamos cerca del cierre del año y también a punto de ingresar en el último año de la gestión de Perotti, y eso es sin dudas que para los socialistas es un momento para hacer un balance de estos tres años respecto a lo que se hizo y que no se hizo", señaló el Presidente del bloque socialista. En este sentido, el legislador fue categórico sobre su apreciación para lo que se viene en materia eleccionaria en el 2023, y adelantó que, en Santa Fe, el espacio ya se está preparando para "el cambio", ya que "lo que nosotros percibimos es que es una gestión que no estuvo a la altura de las circunstancias".
El Presidente del bloque de Diputados del Socialismo no tuvo resguardos a la hora de referirse a lo que ha sido hasta el momento la gestión provincial, con un "modelo viejo, anticuado, en el medio de un mundo que ha cambiado". Para Blanco, las nuevas formas de gestionar se realizan con trabajo en equipo, con la toma de decisiones en tiempo real, y en particular "Perotti vino sin equipo a gobernar la provincia y eso llamó mucho la atención, muy poca gente preparada para el desafío que significa gobernar Santa Fe".
Indudablemente, el tema de la seguridad no viene siendo de las grandes fortalezas de la actual conducción. Sobre todo, teniendo en cuenta que "Paz y Orden" fue uno de los grandes slogans de campaña con el cual Perotti llegó al gobierno, y lejos está de marcar una mejora en este tema puntual. "Este ítem es su principal fracaso. Si nos paramos en cualquier plaza de cualquier pueblo o ciudad de la provincia de Santa Fe, de norte a sur, y le preguntamos a los vecinos '¿con Perotti está mejor o peor en materia de seguridad?' no debe haber un solo vecino que reconozca que está mejor", señaló el legislador.
También se refirió a lo que ha sido el cambio de un ministro por año, comenzando por Saín, Lagna, ahora Rimoldi: "Los tres con un librito diferente, con una escuela diferente y sin resultados para mostrar. Se vuelve más evidente el fracaso ya que fue su promesa la 'Paz y el Orden'; él atacó al Socialismo con la seguridad, hizo campaña con la seguridad, prometió paz y orden y ahora es su principal fracaso, ya que no puede demostrar en ningún lugar de la provincia que en ese ámbito estemos mejor ahora que con el Socialismo. Entonces claramente es un aprendizaje duro, ya que la seguridad es un tema sensible y muy difícil de gestionar, se pierden vidas, se vive mal y evidentemente que nos estamos preparando para una vuelta de página. Desde el Socialismo queremos que haya un nuevo gobierno en el 2023 y para eso hay que terminar bien el 2022".
La idea del Socialismo es encontrar una propuesta de cambio superadora a Perotti, con lo cual se plantea formar un "buen gobierno en Santa Fe, y el Socialismo va con mucha seriedad para ser esa alternativa; no queremos un rejunte que fracase. En Argentina es fácil juntarse para ganar unas elecciones, lo difícil es gobernar". Esto último cae de maduro con lo sucedido a nivel nacional, donde se juntaron Alberto, Cristina y Masa, y ganaron, pero no pueden gobernar juntos. En la provincia de Santa Fe también pasó lo mismo: se unieron Perotti con La Cámpora, los Senadores con grupos piqueteros. "No pueden gobernar bien Santa Fe. Entonces digo, con mucha responsabilidad, que el Socialismo va a competir con sus mejores hombres y mujeres en el 2023 con una propuesta seria para los santafesinos. Con humildad creemos que tenemos una experiencia para mostrar, con aciertos y con errores, pero vamos a construir una oferta de esperanza seria; no vamos a vender espejitos de colores, vamos a tener una propuesta de futuro".
El diputado provincial Joaquín Blanco fue categórico al señalar distintas particularidades dentro del armado del Presupuesto 2023, como la búsqueda de conveniencias a partir de un programa popular como es Billetera Santa Fe de cara a un año electoral, pero que más allá de esto "es un presupuesto sin sorpresas, con una enorme mediocridad".
En su análisis, Blanco fue más profundo al reconocer que "al santafesino le va a costar encontrar el legado de Perotti, ya que tiene una enorme dificultad para gastar la plata". A su entender, esto se debe a la falta de preparación de un equipo encargado de afrontar la gestión de la Provincia, lo cual se reflejó en una de las grandes promesas (descontando la seguridad) como es el tema de conectividad, "que se viene desarrollando con una enorme demora en lo que refiere al proceso de adjudicación y licitaciones".
Para el Diputado, Billetera Santa Fe ha sido una de las grandes herramientas que ha encontrado esta gestión para hacerle frente a un período difícil como resultó ser el 2020, con una pandemia de por medio, y merece una salvedad al reconocer que "es una herramienta que vino a dar una mano en un momento muy particular y difícil para la gente, con lo cual bienvenido sea que se colabore con los ciudadanos, con comerciantes y vecinos que la estaba pasando muy mal".
Aunque sus elogios no fueron muy lejos, cabe reconocer que en materia de Presupuesto 2023 se aumenta lo destinado a Billetera Santa Fe. "Pero ahora analicemos la lógica del peronismo: en el 2021 te daban $ 5.000 de reintegro; era año electoral, con un Marcelo Lewandowski, candidato a Senador, cuya publicidad de campaña era con Billetera Santa Fe. En el 2022 se congeló el reintegro, tuvimos 100% de inflación, compramos menos de la mitad de las cosas, pero claro, no es año electoral, ¿y cuándo van a aumentar de nuevo los importes de Billetera Santa Fe? En el 2023, que es año electoral".
Sin la necesidad de agregar mucho más, Blanco solo enfatizó que "la gente no es tonta" y que en definitiva, la aplicación no sería determinante para cambiar un voto; pero ese componente de pensar la ejecución de un Presupuesto en función de una conveniencia electoral, "es de un modelo anticuado, un modelo viejo de entender el Estado, que no va más".
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.