
Presupuesto 2023: la Provincia construirá 35 viviendas en Sastre
Lo confirmaron desde el Municipio local. Así lo establece el proyecto del Gobierno provincial que ya tiene media sanción en el Senado. Además, están avanzadas las gestiones para la construcción de otras cinco casas en lote propio.
Regiónales01 de noviembre de 2022
Redacción
SASTRE. Luego de varios años de gestiones para paliar el déficit habitacional local, la ciudad de Sastre recibirá 35 viviendas en 2023 a través del programa de la Secretaría de Hábitat del Gobierno de la provincia de Santa Fe. El proyecto de presupuesto para el año que viene, elaborado por la administración de Omar Perotti, incluye la adjudicación de más de 210 unidades habitaciones para todo el Departamento San Martín, cuya inversión demandará más de 314 millones de pesos.
Así lo confirmó la intendente de la cabecera departamental, María del Carmen Brunazzo. En diálogo con la prensa, la jefa de gobierno local celebró la inclusión de 35 casas que se construirán en el lote de la ex fábrica de caramelos y galletitas «Sasort». La norma, que establece los ingresos y gastos a nivel provincial, ya cuenta con la aprobación del Senado y ya fue enviada a Diputados para su sanción definitiva.
El proyecto de loteo comenzó en 2019 con la compra del predio de 9.874 m2 que estaba abandonado desde hacía 25 años, con el fin de diseñar un plan de viviendas y un espacio de recreación para transformar esa manzana del barrio ubicado al oeste de la ciudad.
En las últimas semanas, el Municipio firmó un convenio con la Provincia a través del Plan Incluir, por el que recibirá un desembolso de más de 11.7 millones de pesos para el saneamiento del terreno y subdivisión con incorporación de servicios para la construcción de viviendas sociales.
«La gente de Sastre dice que en la ciudad no se hacen viviendas, pero muchos no tienen idea de los reclamos, los viajes, las audiencias y gestiones en Santa Fe y en Buenos Aires, porque nos movimos en Provincia y en Nación», recordó y celebró: «Hoy, gracias a Dios, puedo decir que nos han adjudicado para construir 35 viviendas en 2023».
En septiembre de 2020 comenzaron los trabajos para la urbanización del inmueble. En la primera etapa se realizaron las tareas de demolición del viejo inmueble de la ex «Sasort» para dejar el suelo preparado para lotear. Y en la segunda etapa se llevó a cabo un estudio del suelo del terreno con profesionales de Medio Ambiente para analizar las fosas y los posos. «Con fondos Municipales se demolió el edificio, se hizo el desmantelamiento y relleno de los pozos», señaló.
Asimismo, Brunazzo adelantó que podrían ser más las viviendas que lleguen en los próximos meses. «En 2019 se firmó un convenio con el gobierno de Miguel Lifschitz para construir diez viviendas en lote propio y se realizó el sorteo, pero después del cambio de gobierno nos dieron solo cinco. Estamos muy avanzados con las gestiones para concretar estas cinco casas en lote propio», remarcó.
Esos fondos también incluyen la pavimentación de cuatro cuadras en diferentes sectores de la zona urbana. Según destallaron: Richieri, frente al Club Unión; Maipú, frente al Club Almafuerte; Hernández, frente Escuela 803; y Calle España, sobre la Capilla San Cayetano. «Con los recursos que solicitamos en 2021, hoy no llegamos a cubrir las cuatro cuadras de pavimento», lamentó.
Consultada por el predio de dos hectáreas que adquirió el Municipio en la zona sur para destinar a planes viviendas, Brunazzo indicó que «se está realizando un estudio sobre el loteo, evaluando los costos para la instalación de la red eléctrica y de gas natural. Es una obra muy costosa. Además, estamos con muchos proyectos y avanzando con la remodelación de plaza Independencia, que nos demandará bastante trabajo y dinero», concluyó.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

Una susanense fue convocada a las selecciones argentinas juveniles
El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

La Crema ante Guillermo Brown en el juego de ida de los cuartos de final de la Reválida
Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Es tiempo de mostrar los números de la obra para concretar la Ruta 70S
11 de noviembre de 2025Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

El Gobierno eliminó el control sobre las cuotas de los colegios privados
A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.




