REC-Rafaela-edit

«Fue una reunión de 4 horas que se podría haber resuelto en minutos»

Así lo expresó el diputado Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación) quien estuvo en el encuentro del último miércoles en la Cámara de Diputados a la que concurrieron los funcionarios del Ministerio de Seguridad.

Educación21 de octubre de 2022RedacciónRedacción
Giustiniani
Giustiniani

El fracaso del encuentro entre el Ejecutivo y los legisladores por el presupuesto para seguridad solo logró demorar más las necesarias soluciones, plantearon varios legisladores.
La escena podría suceder en una oficina cualquiera de Rafaela: Emilia se entera de que a su compañero Fabián, el de ventas, le entraron a robar en la casa y le llevaron casi todo lo que tenía. De modo solidario decide encargarse de hacer una colecta entre el resto de los empleados, quienes no dudan en aportar algo de dinero a la causa.
Semanas después nadie tiene novedades de qué ha ocurrido con el dinero, por lo que deciden convocar a Emilia en la sala de reuniones para saber qué pasó. Ella llega visiblemente ofuscada por la citación y al ser consultada responde de manera evasiva, sobradora y se enoja cuando le cuestionan que solamente haya comprado el sobre de papel donde se pone el dinero. A todo esto, el gerente general se limita a observar la escena, casi mudo.
La reunión se termina desmadrando entre insultos y abandonos del lugar. El resultado: Fabián nunca tuvo su dinero, la demora y la inflación fueron erosionando lo recaudado y el clima laboral desde entonces se hizo terriblemente insoportable.
Esa ficción puede sonar tonta, pero nada inverosímil a la luz de lo que ocurrió este miércoles en la Legislatura provincial. Los representantes del pueblo convocaron a funcionaros del Poder Ejecutivo santafesino para conocer cómo y en qué se está gastando el dinero que la población aportó para la ejecución de la ley de Emergencia en Seguridad.
El encuentro tenía todo para que girase alrededor de números, cálculos y básicamente cuestiones de análisis objetivo. La presencia del ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, junto a la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Ana Morel, hacía suponer que además de discurso político habría números y cifras muy precisas.
Esto lamentablemente no fue así. La indignación por parte de los legisladores fue creciendo al ver que sus dudas no eran evacuadas satisfactoriamente. Al mismo tiempo, la insistencia y repreguntas, provocaron en Morel respuestas de tinte político que aportaron a desviar el objetivo del encuentro. «Esta es una Cámara que ya empezó la campaña», fue una de las contestaciones que tuvo la funcionaria.
El diputado Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación) quien estuvo en el encuentro, explicó por qué considera tan reprobable lo sucedido en esa sesión: «Fue una mala reunión de 4 horas, era algo que se podría haber resuelto en minutos y se perdió una posibilidad de intercambiar con el ministro de seguridad qué ideas tiene y qué acciones está llevando adelante para abordar semejante problema que tiene la provincia».
Aunque según el legislador quedó un compromiso de Rimoldi para volver a hablar acerca de distintos proyectos, lo cierto es que haber desaprovechado esta chance implica esperar hasta la próxima, dejando pasar en medio días o semanas que en cuestión de inseguridad se traducen en muertos y heridos.
«Sabemos que estamos pasando por una crisis de inseguridad muy fuerte que se da en las grandes ciudades como Rafaela, Santa Fe y Rosario», continuó diciendo Giustiniani, además de aclarar que la Ley de emergencia en seguridad fue evaluada y votada a pedido de este mismo Gobierno provincial.
El legislador mostró también su preocupación al asegurar que esta altura de año, finalizando octubre, solamente se ejecutaron 54 de los 3467 millones presupuestados. Teniendo en cuenta que se preveía originalmente que todo el dinero se utilizase antes de fin de 2022, aún queda un, al menos, llamativo desbalance entre los fondos y el tiempo para usarlos.
Sobre esto Giustiniani expresó: «Nos quedaron muchísimos interrogantes y dudas acerca de que, en una situación de tanta inseguridad, el Gobierno provincial no haya ejecutado los fondos correspondientes que tenían a su disposición. Si lo ejecutado hasta hoy no llega al 2%, es una duda gigantesca si van a poder ejecutar el 98% antes de fin de año».
A río revuelto ganancia de pescadores. Desafortunadamente los tiempos de la política siguen lejos de los de la gente de a pie. Habrá que esperar hasta la próxima para ver si la política se pone a la altura de semejante flagelo que sufre la provincia.

 

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.