
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) asistió esta mañana a la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación. La reunión, programada desde hace semanas, cobró especial significación tras las amenazas sufridas por los periodistas rosarinos en el marco de la creciente violencia desatada por las mafias del narcotráfico. A partir de ellas, FOPEA pidió esclarecer este hecho y garantizar la integridad física de los trabajadores de prensa, en una ciudad donde la violencia criminal agrega un contexto de extrema hostilidad y desprotección.
“El Foro, como los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio y la opinión pública, está muy preocupado por las gravísimas amenazas a los encargados de comunicar el desastre que provoca el narcotráfico. Defender a los periodistas y su tarea es defender el derecho de toda la ciudadanía frente al inédito avance de las mafias”, señaló Alejandro Finocchiaro.
Sobre la ausencia de legisladores del oficialismo en el encuentro, Finocchiaro consideró que “no es casual que algunos diputados estemos presentes y otros no. El discurso que justifica el poder de este gobierno es dogmático, y los dogmas no pueden ser cuestionados. Los periodistas, en esencia, son enemigos del dogma, porque un periodista cuestiona, un periodista critica. Y cuando lo hace provoca que dudemos, y la duda es tremenda para los regímenes autocráticos. La duda es una de las bases sobre las que se construye la democracia”.
“Genera vergüenza saber que FOPEA debe recurrir a organismos supranacionales. Porque demuestra que nosotros no podemos solucionar esto en un país que se supone república. La libertad de expresión fue anterior a la idea de la democracia, y de esa libertad los periodistas son los vehículos. La libertad de expresión es un derecho de cada argentino y nunca puede ser contravenido por el Estado. La manipulación de la pauta publicitaria y la persecución judicial son elementos perversos, como también lo son algunas manifestaciones de funcionarios. Una cosa es ejercer el derecho a contestar algo, otra es decir ‘sé dónde van tus hijos al colegio’, es inconcebible que eso pase en una democracia”, enfatizó.
Sobre las amenazas, Finocchiaro precisó que para que la libertad de expresión exista nadie debe tener miedo de decir lo que piensa. “Es el Estado el que debe garantizar el ejercicio de esas libertades frente a otros particulares, que es lo nos espanta hoy de Rosario.
“Conocer lo que pasa es la primera de las necesidades. Seguramente no la última, ya que un flagelo de esta magnitud, ignorado por el Gobierno, exige nuevas formas de abordaje. Lo esencial es la decisión política de combatirlo”, agregó.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.