
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Se trata de una iniciativa destinada a estudiantes de 5° y 6° año de la escuela secundaria y público en general. La misma se realizó en la jornada de ayer, donde profesores y alumnos expusieron la oferta académica.
Política07 de octubre de 2022En el día de ayer, el Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González" llevó a cabo la "Jornada de Puertas Abiertas 2022". Esta iniciativa se realiza cada año y consta de la exposición de la oferta académica para dar a conocer las diferentes carreras y alternativas disponibles en la casa de estudio a alumnos que estén finalizando sus estudios secundarios y personas en general.
En esta actividad se desarrolló en tres turnos: mañana (de 08:30 a 10:30 hs), tarde (de 14 a 16 hs) y noche (de 18 a 20 hs). En cada horario se dispusieron diversos stands donde alumnos y profesores expusieron trabajos y charlaron con los interesados para poder sacar todas las dudas.
"Es un evento que organizamos todos los años, previo al período de inscripción para el año siguiente, donde el Instituto abre sus puertas para recibir a todo aquel interesado en algunas de las carreras que se cursan en el ISP N° 2 para que puedan venir a conocer la propuesta formativa, a conversar con alumnos que están cursando actualmente, con profesores y sacarse todas las dudas respecto a cada carrera", manifestó la directora del ISP N° 2 "Joaquín V. González", Laura Culzoni, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Actualmente, el Instituto Superior del Profesorado cuenta con 16 carreras de educación superior:
- 4 tecnicaturas (duración de tres años): Enfermería, Desarrollo de Software, Gestión de las Organizaciones y Logística.
-12 profesorados de educación de distintos niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial, Música, Artes Visuales, Matemática, Biología, Lengua y Literatura, Inglés, Ciencias de la Educación, Historia y Geografía.
La oferta académica puede encontrarse de manera completa en la página web del Instituto: https://isp2-sfe.infd.edu.ar
"Es una jornada que se vive como un momento de fiesta, donde cada carrera muestra algo de lo que hace y de su propuesta formativa", sostuvo Culzoni, previo a la actividad.
La directora del establecimiento educativo local, que incrementa cada vez más su cantidad de alumnos, indicó que esta jornada estuvo apuntada a todos los públicos teniendo en cuenta que en los últimos años "cambió mucho la matrícula de los estudiantes, hoy no tenemos solo alumnos de 18 años y recién egresados sino que tenemos muchas personas adultas que han terminado la escuela secundaria hace varios años y que se deciden por empezar a estudiar" explicó, haciendo hincapié en la importancia de brindar el espacio para todos.
Alumnos que estuvieron presentes en la jornada realizada este jueves exponiendo material realizado por ellos mismos y brindando información sobre sus carreras, dialogaron con CASTELLANOS y relataron sobre las mismas.
Macarena, alumna del profesorado de Educación Primaria, brindó detalles sobre su carrera, que tiene cuatro años de duración y un programa de 44 materias divididas en pedagógicas, teóricas y prácticas.
"Se trata de mostrar lo que hacemos y lo que implica la labor docente en primaria" dijo durante la jornada. Los egresados de esta carrera están habilitados para dar cualquier materia en el primario: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. No así con las materias especiales: Música, Tecnología y demás. En el nivel secundario también pueden dar clases en 1° y 2° año.
"Yo elegí estudiar esto porque me nació desde chica, no es que se tiene o no se tiene vocación pero es importante y va dentro de uno. También por una cuestión de que la carrera está en una universidad pública, tiene amplitud de horarios y es muy linda la propuesta y la salida laboral", sostuvo.
Otra representante habló de la Tecnicatura en Logística, "una carrera muy nueva e importante porque el mercado está demandando muchos técnicos en esta rama y tiene mucha salida laboral", contó.
Un Técnico en Logística puede trabajar en compras, abastecimiento, distribución, producción, comercialización. "Es una carrera muy completa y los chicos salen con un panorama integral de las empresas" explicó.
La carrera es de tres años y posibilita el acceso al título de Técnico Superior en Logística, teniendo en cuenta que después se pueden seguir especializando. Además es una carrera que tiene pasantías, por lo que los chicos cuentan con la oportunidad de entrar a empresas antes de recibirse.
Por último, Franco, un alumno de Ciencias de la Educación (4 años más prácticas) destacó a su carrera como algo complejo de encasillar porque "abarca mucho más allá de la educación, es una rama un tanto humanística, tiene que ver con la pedagogía, psicología, sociología, didáctica; eso es lo interesante", explicó.
La misma tiene varias salidas laborales, permite trabajar tanto dentro o fuera de la Escuela. Se puede ser profesor de Filosofía, Formación Ética y Ciudadana, y todo lo que tenga que ver con lo humanístico. Por fuera, por ejemplo, se puede ser guía en un museo, entre otras cosas. "Es muy amplio", cerró.
Para conocer más sobre estas y todas las carreras se puede navegar en el sitio web del ISP N° 2 (ver arriba), donde se brindan los planes de estudio, requisitos de ingreso y demás información para despejar todas las dudas necesarias.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.