REC-Rafaela-edit

Equilibrar finanzas y atención en salud: la dificultad en la UOM

La realidad económica del país requiere de medidas creativas en todos los sectores y las obras sociales no escapan a esta realidad. Desde la UOM Rafaela reconocieron que equilibrar la balanza es realmente complejo, sobre todo en materia de salud donde la mayor cantidad de costos son tasados en dólares.

Política06 de octubre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 5 ARRIBA

Mucho hemos hablado en las páginas de CASTELLANOS respecto a la realidad económica del país marcada enormemente por una línea inflacionaria que no deja de crecer conforme avanzan los meses, fijando muchas presiones en distintos ámbitos. La salud es uno de los aspectos más golpeados con fuertes aumentos en los medicamentos, atenciones, incorporación de instrumentos y demás aristas que en su gran mayoría son tasadas en dólares. Sobre todo en un país donde reina la incertidumbre respecto a los valores a tomar cuando hablamos de esta divisa.  Desde la UOM Rafaela, reconocieron que es una realidad que toca a todos los sectores por igual, aunque de las áreas que más lo sufren son las obras sociales, instituciones sobre las que se trabaja puntualmente para poder equilibrar la balanza entre los ingresos y egresos. 
El Secretario general de la UOM Rafaela, Roberto Oesquer, se refirió puntualmente a esta situación, que a su parecer no es exclusiva de la obra social del sindicato, sino que es una problemática que se repite a lo largo y ancho del país. Esto influenciado en gran parte por la economía y la política, sufriendo cambios abruptos para tratar de amoldarse a las nuevas circunstancias. "Todos saben que lo que se está viviendo es muy complicado. La medicina progresa día a día, lo que indudablemente es realmente favorable para defender la salud de las personas, pero todo desarrollo de estructuras, materiales o medicamentos, evidentemente tiene un costo" señaló el gremialista local.
Los precios, sin lugar a dudas, son una de las mayores preocupaciones dentro de las organizaciones gremiales que cuentan con obras sociales y atenciones de salud. La mayor cantidad de insumos son equiparables a los valores del dólar, para los recursos de una obra social, que tiene una caja en pesos, se vuelve realmente "difícil de compatibilizar. Por esto las obras sociales han tratado de hacer una adaptación y que todo lo que se recauda para la salud, sea volcado para cubrir estas exigencias. Obviamente, no es igual el ingreso que el egreso". 

Centro de salud propio

Una de las maniobras que a nivel Nacional se han realizado, según explicó el gremialista, es que todas las obras sociales puedan contar con un centro de salud propio. La UOM tiene este espacio, que ha reunido a prestigiosos profesionales y ha adquirido aparatología de última generación para tratar que, además de que los afiliados cuenten con las prestaciones que necesitan, también sea acorde a las patologías que presentan. "Con esto buscamos defender la situación. No solo la obra social se maneja con el centro de salud, sino que además cuenta con atención externa en otras instituciones para realizar estudios que la UOM no tiene". 
Hay una búsqueda por ir agrupando distintas especialidades, no solo en un lugar específico, sino con vinculaciones para poder lograr la mayor cantidad de coberturas. Se concretó la presencia de muchos profesionales y con esto, tratamos de brindar una correcta atención a los trabajadores del gremio. Es una situación muy difícil: "Todas las obras sociales estamos tratando de realizar un cúmulo de actividades que sean compartidas entre varias instituciones de la ciudad: el hospital público, el Centro de Salud, los sanatorios y los demás prestadores de salud. Siempre pensando en no dejar de dar al paciente lo que necesite" detalló Oesquer. 
En este sentido, una de los grandes objetivos y atendiendo a las grandes dificultades que este tiempo de incertidumbre económica impone, es apuntar a la búsqueda por equiparar el ingreso y el egreso, "es lo que llamamos optimizar los recursos. Darle la parte justa de prestaciones con el uso justo de los ingresos económicos. Es una de las cosas que más resaltamos, ya que es un gran esfuerzo comprar aparatología, insumos y demás elementos a valor dólar. Es costoso, pero es una determinación tomada por nosotros" finalizó el secretario general de la UOM Rafaela, Roberto Oesquer. 

Te puede interesar
Lo más visto
leon

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Noticias Argentinas
08 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.

limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.