
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La actividad se llevó a cabo desde las 9:30 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, con la presencia de autoridades locales y provinciales.
Política27 de septiembre de 2022
Redacción Web
Este martes, desde las 09:30 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para construir 219 viviendas en el norte de la ciudad de Rafaela.
Recordemos que las unidades se ubicarán en la intersección de las calles Padre Normando Corti, S. T. Zafetti, J. V. González y J.M. Aragón, y serán de dos dormitorios con todos los servicios básicos. La inversión provincial para la concreción de las mismas superará los 1.800 millones de pesos.
En el acto estuvieron presentes diferentes autoridades locales y provinciales, entre ellas el gobernador de la Provincia, Omar Perotti; el intendente de nuestra ciudad, Luis Castellano; la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, Silvina Frana; y el Senador Provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo.
En primer lugar, tomó la palabra el intendente de nuestra ciudad, Luis Castellano, quien manifestó la importancia de la apertura de sobres para 219 viviendas, dado que se realizarán con fondos provinciales y serán llevadas adelante en un terreno en el que -ya hace varios años- el Instituto Municipal de la Vivienda, en coordinación con el Municipio, decidió invertir. «Rafaela es una ciudad que tiene un proceso de desarrollo planificado. Una ciudad que tiene un déficit de casi 7.000 familias que necesitan vivienda, pero una ciudad también que tiene un proceso de desarrollo y un proyecto de unidades habitaciones que, junto con estas 219, llegará a las 946 soluciones habitacionales, abarcadas por varios programas (provinciales y nacionales) por un total de, aproximadamente, 5.000 millones de pesos», explicó el funcionario.
En ese sentido, sostuvo que no solamente se están haciendo viviendas, sino que se está construyendo una ciudad, con una política de soluciones habitacionales muy importante para un lugar que está en pleno crecimiento. «Está más que claro que se ha hecho muy difícil no solamente comprar una vivienda, sino un terreno, y Rafaela no es la excepción. Una cantidad importante de familias jóvenes necesitan esta ayuda del Estado», dijo Castellano. Seguidamente, agradeció al gobernador por el empuje para destinar fondos provinciales en la construcción de estas 219 viviendas.
A continuación, se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, quien habló sobre el desafío enorme al escuchar el número de 7.000 familias esperando, y las más de 100.000 personas inscriptas para acceder a su vivienda propia. «Es un desafío enorme y tenemos que ir encontrando todas las respuestas», dijo.
Por otra parte, destacó el trabajo que se realiza con cada comuna, por más pequeña que sea, y con cada uno de los municipios. «La coordinación y la búsqueda de iniciativas con el sector privado, son las que nos tienen que permitir acortar esta brecha, y particularmente en ciudades que tienen un crecimiento como la nuestra, que va muy por arriba de la media, y que hace a la falta de viviendas una de sus mayores preocupaciones», explicó Perotti. En esa línea, afirmó que falta mucho para completar que cada familia tenga una vivienda, pero también se está haciendo bastante, y eso significa que muchas familias tienen trabajo.
«Queremos crecer en la posibilidad concreta de poder contar con más lotes con servicios, y eso es lo que nos diferencia de una construcción de vivienda a una construcción de hábitat. Estamos generando una obra que no solamente construye viviendas, sino que genera todo el entorno necesario para integrar la trama urbana de la ciudad», comentó el funcionario.
Perotti también explicó que, si bien se trata de 219 viviendas y 18 meses de plazo, se ha implementado una modalidad en el esquema de construcción y de entrega diferente. Hasta ahora, los planes se entregaban completos, es decir, con las viviendas terminadas. Pero, ahora, lo que se busca, con la misma inversión, es comenzar a entregar las unidades a algunas familias antes, mientras se sigue la construcción. «Con una, dos o tres familias que puedan empezar a vivir antes, ya vale la pena el esfuerzo de alterar y de cambiar la forma en la que construimos y en la que presentamos nuestros planes de viviendas. Todos los planes que se están haciendo ya incorporan esta modalidad», explicó.
Al final de su discurso, el gobernador de Santa Fe agradeció a todas las personas que intervienen para que se puedan seguir haciendo viviendas en la ciudad. Asimismo, destacó la necesidad de seguir contando con formación y capacitación para el personal que se dedique a la construcción. En ese sentido, comentó que existe un muy buen ritmo de construcción tanto en el ámbito público como en el privado. «Eso hace que el sostenimiento de la ocupación en la provincia de Santa Fe tenga, en todo el sector de obras públicas, más de 20.000 puestos de trabajo generados. Son los elementos centrales de una política que busca tratar de utilizar los recursos provinciales con el mayor impacto», cerró.
En la misma línea, la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, Silvina Frana, se expresó al respecto, refiriéndose a la política de arraigo que se trabaja en todo el territorio santafesino. «Esto significa que la gente que nace en una localidad pueda quedarse allí y tener a su alcance lo necesario para desarrollarse donde nació», detalló la funcionaria.
Asimismo, Frana mencionó que el gobernador Omar Perotti siempre les pide saber escuchar a la gente y a sus necesidades, sin importar el color político que los identifique. «Lo importante es generar las condiciones de arraigo que le permitan a las santafesinas y santafesinos mejorar su calidad de vida”, sostuvo.
En cuanto a la licitación, la Ministra expresó que «ojalá sea exitosa. Hay que entender que no son hechos aislados, sino que todo esto tiene que ver con políticas de gestión, y de derecho al hábitat. Cuando entregamos una vivienda, sentimos que cambia la realidad de una familia. Perotti siempre nos dice que no perdamos de vista nuestro objetivo, que es el amor a la gente», concluyó.
Las unidades habitacionales contarán con dos dormitorios, baño completamente instalado, lavadero cubierto, cocina y estar-comedor. Además, poseerán todos los servicios básicos: desagües pluviales, red de agua, energía eléctrica, pozo absorbente, mejorado de calles, gas envasado, veredas, rampas, espacios verdes y alumbrado público.
En total, se dispondrán 143 unidades de 64 metros cuadrados en prototipo vivienda lineal; 64 en prototipo vivienda compacta, también de 64 metros cuadrados; y 12 viviendas adaptadas para personas con discapacidad de 77 metros cuadrados.
Fotos: D. Camusso

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.