
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La semana anterior, desde el gremio se realizó un petitorio formal ante el Ministerio de Trabajo solicitando la reapertura de paritaria y el no descuento de los días de paro. El Gobierno contestó y pidió levantar los paros, pero el gremio ratificó las medidas de fuerza y anunció una concentración frente a la sede del ministerio de trabajo para el próximo jueves.
Educación27 de septiembre de 2022Este martes comienza un nuevo paro de 72 horas por parte de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, la última de las dos semanas que fueron planteadas en la votación de la Asamblea Provincial, donde desde el sindicato se definió rechazar la propuesta paritaria, siendo este el único sindicato que no aceptó la oferta del 31% de aumento para esta parte final del año. Allí no se contemplaban acciones regionales o provinciales, aunque tras el petitorio entregado al Ministerio de Trabajo, el cual fue respondido por el Gobierno de la provincia solicitando levantar las medidas de fuerza para volver a reunirse, desde el gremio, además de ratificar las medidas de fuerza, se optó por llevar adelante una concentración frente a la sede del Ministerio para reclamar nuevamente por una convocatoria urgente y sin presiones de ningún tipo. La misma se desarrollará el próximo jueves desde la hora 10.
Si realizamos una cronología de lo sucedido en materia sindical en las últimas semanas, debemos recordar que la semana anterior se presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo solicitando que se nos convoque a la paritaria, para que en la misma el Ejecutivo realice una nueva propuesta, mejorada de la anterior y que no se descuenten los días de que el sindicato ha realizado paros.
El jueves por la tarde el ministerio respondió la nota, donde solicitaron que se levante la medida de fuerza planteada para esta semana, de las 72 horas que quedan pendientes para los días 27, 28 y 29, para poder sentarse a discutir. Posterior a la contestación, el pasado viernes el gremio se reunió en comisión directiva junto a los 19 delegados departamentales para analizar lo planteado por el Gobierno, pero esto no fue bien recibido y desde la Asociación del Magisterio se ratificaron las medidas de fuerza que comenzará en esta jornada. CASTELLANOS dialogó con Adrián Oesquer, secretario general de AMSAFE Castellanos, quien reconoció claramente que “teníamos una resolución de asamblea que determinó estas 72 horas de paro, con lo cual ratificamos la medida de fuerza. En realidad si el gobierno nos hubiese querido convocar, desde el 8 de julio que estábamos solicitando el llamado a esta mesa paritaria y no ocurrió. Pretender que levantemos una medida de fuerza determinada por asamblea, para podernos llamar es coaccionar nuestra lucha”.
En esta misma línea, el gremialista local manifestó que en dicho encuentro del pasado viernes también surgió la necesidad, “ya que así nos lo marca la resolución de asamblea”, poder convocar a acciones provinciales, la cual no se habían planteado en aquel momento de la Asamblea provincial, con lo cual “coincidimos en que era necesaria una concentración provincial para visibilizar este reclamo que venimos teniendo sobre la paritaria la cual debe quedar abierta y que el Ejecutivo realice una nueva propuesta, superior a la ya planteada y que no se descuenten los días de paro tal cual lo están previendo. Por eso surgió la idea de llevar adelante la concentración que se va a estar realizando este jueves frente al Ministerio de Trabajo”.
Así mismo, Oesquer reconoció que estas acciones son realmente una manifestación para con el Gobierno, de que “nosotros no estamos dispuestos a que pongan condiciones para reunirnos en mesa paritaria. Estamos dispuestos desde el sindicato de reunirnos. Si hay voluntad política para llamarnos, nosotros vamos a asistir y sobre todo analizar cuáles son los temas que no nos han terminado de conformar, ver la propuesta integral y sobre todo tratar de mejorarla”.
Debemos analizar punto por punto en los planteos realizados en el acta paritaria, si bien se ha avanzado en algunas cuestiones, desde el sindicato consideramos que había puntos que no fueron tratados y que nosotros los hemos planeado.
No al descuento de los días de paros
Oesquer reconoció claramente que de esta situación se sale resolviendo las necesidades de los trabajadores de la educación. “Lo que nosotros estamos solicitando es claro. Las cuestiones en lo que respecta a salarios, está totalmente atrasado, es una discusión profunda la que hay que dar. Vemos que la paritaria de distintos sectores ha cerrado más de lo que ha estado proponiendo el Gobierno. Lo hemos escuchado al gobernador manifestar que esta situación con diálogo se resuelve, con lo cual simplemente hay que llamar a esa mesa de diálogo y hacer los acuerdos realizados. El tema de los descuentos planteados consideramos que no corresponden ya que está evitando la libertad sindical del derecho a huelga, en relación a esto, si se realizan los descuentos, se va a presentar un amparo exigiendo la devolución de los mismos. Desde nuestro sector, los requerimientos que hacemos dentro de esta mesa paritaria, referido, más allá de la cuestión salarial, las condiciones de trabajo es para toda la comunidad educativa y sobre todo fortalecer y sostener la escuela pública y en ese camino estamos” manifestaron desde el sindicato.
Extender las clases hasta el 23 de diciembre para no descontar
Desde el Gobierno de la provincia se plantea poder abrir el canal de diálogo con el sector docente una vez finalizados los días de paro, lo que se dará justamente el próximo jueves. Funcionarios del Gobierno reconocieron que trabajaban en esa convocatoria, que será recién para finales de septiembre o los primeros días de octubre. A su vez, indican desde Casa Gris que dentro de los temas a discutir aparece el descuento de días y la recuperación de los días de clases perdidos, pero son contundentes al momento de afirmar que «la oferta salarial no se modificará». «No va a haber una modificación en la propuesta porque tenemos que tener en cuenta que todos los sindicatos aceptaron la propuesta del Gobierno y solamente ha sido rechazada por un 10% de los trabajadores de la provincia. Se podrá analizar el tema de los descuentos, se podrán analizar las cuestiones técnicas, pero la salida es el diálogo, no más paros»
Teniendo en claro este punto en particular respecto a la situación salarial, fuentes del Gobierno confirmaron a CASTELLANOS que la idea es poder trabajar en la extensión del ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre y en caso de que los docentes acepten esto no se descontarán los días de paro.
Ambas partes siguen firmes en sus posturas hasta el momento, y en el horizonte no parece haber una solución inmediata. El dato que se desprende de todo este conflicto es realmente preocupante, el cual arroja que de 44 días hábiles, entre los meses de agosto y septiembre, un total de solo 25 días se dictaron clases en las escuelas públicas de la provincia. Ante este panorama, ese futuro encuentro será clave para que las partes encaminen esa búsqueda de una solución que tiene a los alumnos como los principales damnificados.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.