
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe presiona por un aumento de emergencia y pone en evidencia que el último acuerdo paritario no alcanzó.
Educación12 de septiembre de 2022Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, e integrante de la UGATT conducida por el ferroviario Omar Maturano, le solicitó al Ministerio de Trabajo de la Nación por segunda vez, la urgente apertura de discusiones sobre un aumento de emergencia, debido a la inflación que «está asfixiando».
Según expreso el representante gremial, «con el aumento del 16% restante al mes de Septiembre quedamos por debajo en más de 20 puntos, esto es terrible para el poder adquisitivo de los trabajadores y sobre todo para los que dentro de nuestro convenio están en la línea más baja de los ingresos», asegura. El propio Aladio, añadió que «un trabajador no puede cobrar de sueldo, la mitad de lo que cuesta una cubierta para un camión. Esto no nos puede pasar», sostuvo.
Recordemos que a finales del mes de agosto el secretario general presentó el pedido formal de discusión sobre el aumento de emergencia, donde establecía que «saludamos con alegría que el día siguiente, 31 de Agosto la federación haya presentado un escrito con el mismo pedido de aumento, a la Cámara de Empresarios por una de las actividades comprendidas en nuestro convenio, esperemos sea para todas las actividades y el inicio de una discusión total y para todos los camioneros», sentenció Aladio.
A modo de cierre, y sentenciando este comunicado, expresaron que «la situación es cada vez más complicada» y agregaron que «entendemos que los empresarios tendrán la capacidad de sentarse de manera urgente a tratar este tema. Siempre preferimos en dialogo antes que tomar medidas de índole gremial, esperemos esta sea una solución de dialogo y no de medidas gremiales. Tenemos que reconocer que ya hay empresarios que empiezan a acceder por su cuenta y acuerdos con nuestra institución dando aumentos salariales», manifestaron desde el gremio de Camioneros.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.