REC-Rafaela-edit

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Política19 de octubre de 2025
peron

El peronismo rafaelino atraviesa días de tensión interna y recriminaciones públicas, a raíz de la indefinición política del exintendente Luis Castellano y de los concejales que integran su sector dentro del Partido Justicialista local. El detonante fue un episodio que se originó a más de 200 kilómetros de Rafaela, pero que rápidamente hizo eco en la ciudad: las declaraciones del intendente de Reconquista y presidente del PJ de ese distrito, Amadeo Enrique Vallejos, quien anunció que en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre votará a la candidata de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, actual vicegobernadora santafesina y dirigente del PRO.

El impacto político de sus palabras fue inmediato. Vallejos no solo expresó un respaldo a una figura de signo opositor al peronismo, sino que además mencionó explícitamente a Castellano y a los actuales concejales rafaelinos que lo acompañan, sugiriendo que comparten una postura similar. De esta manera, un alineamiento local con Scaglia -que encabeza una lista asociada al gobierno provincial de Maximiliano Pullaro y que tiene entre sus integrantes a socialistas y radicales entre otros- generó sorpresa y malestar en buena parte de la militancia peronista del departamento Castellanos, que interpreta esa posición como una traición a la lista de Fuerza Patria -que tiene al peronismo como columna vertebral- que encabeza la rosarina Caren Tepp.

 El reclamo de la militancia

Este Diario publicó el jueves un artículo con las declaraciones de Vallejos, que en carácter de presidente del PJ de Reconquista no dudó en sostener que votará a los candidatos de Provincias Unidas en Santa Fe, lo que encendió la polémica en el peronismo de esta ciudad y la región.

En este escenario, un grupo numeroso de afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento Castellanos difundió un duro comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura ante los próximos comicios legislativos. “O se es opositor, o se es oficialista; no hay margen para medias tintas”, afirman, en un texto cargado de tono político y emocional, que cita incluso a José de San Martín para subrayar la gravedad del momento.

Los firmantes plantean que las elecciones del 26 de octubre funcionan como un plebiscito sobre la gestión del presidente Javier Milei, y que por lo tanto ningún dirigente justicialista puede mantenerse neutral. “Apoyar a ‘Provincias Fundidas’ -dicen, jugando con el nombre de la coalición oficialista en Santa Fe- es prestar apoyo directamente a Javier Milei”.

La militancia también recuerda la ausencia de Castellano y sus allegados en la presentación de la lista de Fuerza Patria realizada en Rafaela en septiembre pasado, que cuenta con el respaldo formal del PJ y de la mayoría de las agrupaciones peronistas locales. “Ya habíamos observado con preocupación el faltazo de todos ellos”, expresan, interpretando el silencio como una forma de complicidad con Provincias Unidas.

 Entre la neutralidad y la presión

El pedido público al exintendente pone en evidencia un malestar acumulado dentro del peronismo rafaelino, que desde el cambio de gobierno municipal en 2023 se encuentra fragmentado y sin conducción visible. Castellano, que gobernó Rafaela durante doce años y conserva peso en el Concejo a través de los cuatro concejales del PJ, ha mantenido un perfil bajo en los debates provinciales y nacionales, priorizando la unidad local frente a un contexto electoral adverso.

Sin embargo, en tiempos de polarización y crisis, el silencio parece volverse costoso. Para muchos militantes, la falta de definiciones constituye una forma de ambigüedad política difícil de sostener frente a un oficialismo nacional que impulsa medidas económicas y sociales cuestionadas por el peronismo. “Cada uno sabe la responsabilidad que tiene en este momento histórico”, advierte el comunicado, recordando las dificultades de los trabajadores y el costo social de las políticas del gobierno de Milei. La Opinión.

 

Un síntoma de la crisis más amplia del peronismo
El episodio, más allá de su alcance local, refleja un proceso de desorientación y dispersión dentro del peronismo santafesino y nacional. La convivencia de sectores que buscan acuerdos con el oficialismo y otros que proponen una oposición frontal está reconfigurando las alianzas tradicionales. En Rafaela, ese debate se traduce en una pulseada simbólica: ¿se debe mantener la identidad peronista como oposición al proyecto libertario, o adaptarse al nuevo equilibrio de poder provincial y nacional?

Mientras tanto, el pedido de definiciones a Castellano y su grupo marca un punto de inflexión. Por primera vez desde su salida del Ejecutivo, su liderazgo es abiertamente cuestionado por un sector del partido que lo sostuvo durante más de una década. El silencio, en este contexto, ya no parece una estrategia prudente, sino un riesgo político.

El peronismo rafaelino, dividido entre la nostalgia del poder y la necesidad de redefinir su rol opositor, enfrenta una disyuntiva clave. Como señala el propio comunicado: “Son tiempos de definiciones que requieren firmeza; no se puede dar lugar a interpretaciones ambiguas”.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.