
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, anunció este miércoles la transferencia de 700 millones de pesos del gobierno provincial a los gobiernos locales en concepto del Fondo de Financiamiento Educativo.
“Por decisión del gobernador (Omar) Perotti siempre en la tarea de fortalecer a los gobiernos locales, de generar aportes para la tarea cotidiana, se han definido los importes correspondientes a 2022 del Fondo de Financiamiento Educativo”, detalló Freyre.
Se trata de un aporte que se coparticipa con los 365 gobiernos del interior santafesino para invertirlo en obras, tareas de mantenimiento en escuelas o programas de acción educativa en cada localidad.
“Esto le permite a los municipios y comunas fortalecer la tarea educativa desde la accesibilidad de servicios, equipamiento, poder realizar un acompañamiento a equipos multidisciplinarios” es decir que cada uno le da “un destino diferente a estos fondos que cuando iniciamos la gestión tenían un año de atraso y que por decisión del gobernador se han puesto al día”, indicó el funcionario.
Atento a ello, Freyre recordó que “en estos dos años llevamos transferidos más de 2.800 millones de pesos que hoy han llegado a todas las localidades y lo que empieza a transferirse ahora son las cuotas correspondientes al 2022: son 700 millones de pesos, dos cuotas juntas, que le están llegando a cada municipio y comuna de todo el territorio de la provincia” y adelantó que “en total durante el año van a recibir más de 4.000 millones de pesos, inversión directa para cada gobierno del interior para las áreas educativas”.
El secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, del Ministerio de Gestión Pública, recordó la existencia del Fondo de Asistencia Educativa que es un porcentaje de la coparticipación de la provincia que reciben los municipios y comunas y que por ley tienen que asignar a las cooperadoras de las escuelas, mientras que el Fondo de Financiamiento Educativo “son estos 700 millones de pesos que se transfieren en el día de hoy y que van a sumar en el año más de 4.000 millones de pesos para llevar adelante obras o acciones, o mantenimiento en cada una de las escuelas de la provincia que se hace en coordinación con los ministerios de Educación, de Economía y de Gestión Pública”.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.