
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El informe de gestión viene desarrollándose a cabo desde hace aproximadamente un mes y medio. "La misma tiene que ver con la gestión durante la pandemia, la administración durante la emergencia sanitaria y apunta a hacer un control de todas las compras y contrataciones que se hicieron en ese marco", detalló la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo.
Política30 de agosto de 2022Desde hace aproximadamente un mes y medio la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia viene desarrollando una auditoria externa para el correspondiente control de la gestión municipal y hacer un seguimiento de qué se hace con el dinero de todos los rafaelinos. Desde dicha área esperan tener los resultados de un primer informe para fines de noviembre del corriente año, según afirmó la secretaria de Auditoría, Cecilia Gallardo, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La funcionaria detalló que "tiene que ver con la gestión durante la pandemia, la administración durante la emergencia sanitaria y apunta a hacer un control de todas las compras y contrataciones que se hicieron en ese marco para ver si efectivamente se cumplió con las normativas, con la ordenanza de emergencia, con los montos y límites de contratación, si los procedimientos y los destinos de ese dinero público han sido ejecutados efectivamente conforme a lo que oportunamente se presupuestó".
Actualmente, el auditor externo está relevando información, todas las oficinas y las áreas municipales que están en el foco de este exámen ya han cumplido con la entrega de pedido de informes, algo importante y que fue valorado en la última oportunidad que el Municipio fue foco de una auditoría externa.
Como ocurrió en todos los sectores y aspectos de la vida diaria, las labores debieron modificarse debido a la pandemia. Para la Secretaría, se trató de un trabajo muy intenso ya que debieron cambiar su forma de trabajar, su estructura, su dinámica, y su funcionamiento; impactando también en la vida de los trabajadores. "Ha sido muy difícil gestionar en semejante contexto tan complejo por eso nosotros resaltamos mucho la importancia del control interno y también de la capacidad que tiene la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia de poder diseñar, controlar, realizar y ejecutar nuevos procedimientos que nos ayudan a ordenarnos en esta gestión y a ser más eficientes, porque todo lo que conocíamos anteriormente de golpe se esfumó y tuvimos que adaptarnos", dijo; y destacó que el impacto de la pandemia no fue solo hacia la economía, la familia y todas las estructuras sociales, sino que el Estado también se vio fuertemente afectado y es un proceso de aprendizaje continuo en el área lo que intentaron hacer, más allá del control y de la rendición de cuentas de lo que se hace con el dinero de todos los rafaelinos.
En ese sentido, indicó que "otro de los ejes importantes en los que trabajamos es cómo logramos la eficiencia del Estado, y eso es a través de la mejora continua los procedimientos, y la pandemia nos ha dejado ese aprendizaje".
Aunque la pandemia ya no interfiera en el día a día, igualmente es difícil trabajar al ciento por ciento actualmente debido al difícil contexto económico que atraviesa el país.
En ese sentido, Gallardo reconoció que es un entorno muy complejo que coyunturalmente también impulsa al cambio y adaptación del Estado de forma permanente, y a diseñar, repensar y reflexionar sobre nuevos procesos para hacer más eficientes la administración y la gestión.
Sin embargo, más allá de las distintas adversidades y complejidades, destacó que la Secretaría de Auditoría no para de efectuar los controles necesarios, y siendo más estrictos aún, "pero también tenemos este perfil de ayudar a ver la posibilidad de mejorar estos procesos de modernización. A veces existen trabas legales o administrativas, entonces la idea es aportar cuando estas dificultades se presentan", concluyó.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.