
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Los proveedores no presentan ofertas de materiales áridos, como cemento, arena y piedra, quedando estas desiertas, debiendo proceder con la compra directa gracias a la ordenanza vigente la cual finaliza en septiembre y desde el Estado ya aseguraron que solicitarán una prórroga, ya que en caso contrario se verá interrumpido el avance de la obra pública en la ciudad por no contar con los insumos necesarios.
Política24 de agosto de 2022Desde hace un tiempo a esta parte que el Estado local viene manteniendo serias complicaciones en aquellas licitaciones que responden directamente a la contratación de materiales áridos, debido a la actual coyuntura económica del país, la incertidumbre latente y sobre todo por el largo período de tiempo que significan estos procesos con lo cual los proveedores no entregan ofertas para estos llamados y si lo hacen, se anticipan a estos plazos y remarcan sus precios, con montos que superan el 100% del valor actual para resguardarse de alguna manera a lo que pueda llegar a acontecer. Esto obviamente que no es para nada conveniente para el Municipio y estas licitaciones terminan quedando vacantes.
La secretaria de Haciendas y Finanzas del Municipio local, Noelia Chiappero, junto a Melisa Cravero, directora de compras, se refirieron al actual panorama que se presenta en materia de contrataciones y reconocieron claramente que a la fecha se ha vuelto un verdadero escollo para el normal funcionamiento del Municipio y que para poder sortear este obstáculo se procede a utilizar la herramienta de contratación directa que fue aprobada por el Concejo, pero que la misma vencerá en el mes de septiembre, con lo cual, el panorama no es alentador y ya confirmaron que se estarán presentando ante el órgano legislativo local, para solicitar una prórroga de esta herramienta, ya que en caso contrario, esto afectaría enormemente el avance en la obra pública local. Al momento, el estado se encuentra realizando compras mucho más chicas y con entregas cortas, con lo cual "ahí podemos ir subsanando la diaria, para poder tener material así continuar con las obras".
Las funcionarias reconocieron que "en otro contexto muchas más empresas se presentaban a las licitaciones" para la adquisición de estos insumos. Por otro lado señalaron claramente que a la fecha no hay complicaciones en las ofertas para licitaciones de obras, sino que por ahí el principal inconveniente es con la compra de materiales, bajo los cuales no se están presentando los oferentes, y si se presentan, con esta incertidumbre actual, proyectan los valores de dichos insumos a cuatro, cinco meses, arrojando así valores muy por encima del presupuesto oficial que en casos supera el 100% de los precios actuales. "Desde el Municipio se decide no adjudicar bajo estas condiciones ya que no es conveniente a los fines económicos. Ahí es cuando hacemos uso de la ordenanza de compra directa de materiales que ahí si lo tenemos permitido por montos inferiores, mediante concurso de precios. En este caso los proveedores se presentan con distintos plazos de entrega y distintos plazos en cuanto al pago", detalló Melisa Cravero.
La ordenanza que se encuentra vigente, con la cual el Municipio puede llevar adelante contrataciones directas, es más para la compra de materiales eléctricos, construcción, cemento, ripio y demás. Esta ordenanza vence el 30 de septiembre y es una herramienta que el Concejo ha otorgado por el plazo de 6 meses. A la fecha desde la Secretaría se encuentran llevando adelante el ordenamiento de toda la documentación correspondiente de este período donde se procedió a realizar contrataciones directas, "ya que obviamente vamos a tener que volver a charlar con el Concejo, así analizar cómo le damos continuidad a esta herramienta y que la verdad que sin esta misma se volverá realmente complejo en la diaria el tema de contrataciones y de las adquisiciones. La idea es poder charlar con ellos y poder continuar con esta herramienta".
Al momento de plantear esta herramienta al órgano legislativo, desde la Secretaría se comprometieron a encarar los procesos licitatorios en paralelo, para de alguna forma ir regresando a la normalidad después de todo ese tiempo de pandemia, donde "tuvimos muchas emergencias para poder realizar contrataciones directas. La idea era ir retomando a la rutina y ver que sucedía con el mercado y las ofertas. Pero estamos comprobando que la herramienta la vamos a seguir necesitando ya que si no se complicaría muchísimo el funcionamiento del Municipio por no tener ofertas en algunos rubros", finalizó Noelia Chiappero, secretaria de Hacienda y Finanza del Municipio.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
La Crema se presenta este domingo, 15hs, por la fecha 14 de la zona 4 del Federal A.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.