
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El Gobierno nacional anunció la semana pasada los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación con respecto a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético. Se estima que unos 320 mil santafesinos podrían quedarse sin los subsidios a estos servicios.
Educación22 de agosto de 2022Frente a la segmentación de tarifas dispuesta por el Gobierno nacional, autoridades aseguran que esta actualización de los costos de luz y gas también impactará en Santa Fe ya que la provincia es distribuidora de dichos servicios.
La semana pasada se anunciaron detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación con respecto a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
En esa línea, unos cuatro millones de hogares no tendrán aumentos porque forman parte de los segmentos de ingresos bajos y mantendrán la tarifa social en electricidad, gas y agua potable.
"Hemos hecho interconsultas con empresas proveedoras de servicios y también están en un principio de falta de información porque esto debe comenzar a aplicarse en septiembre", explicó el exjefe Regional de Anses, Sebastián Mastropaolo, en una nota brindada a Aire de Santa Fe.
Otra autoridad que dio su punto de vista fue la secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el Gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social", y consideró que "hay que darle subsidios a quien realmente los necesita". Durante una conferencia, la funcionaria aseguró además que en la Argentina "hay que instalar el uso racional de energía", adelantando que el aumento promedio en materia de energía, sumando electricidad y gas, va a estar alrededor de 1.200 pesos: "un hogar promedio se estima que debería consumir 250 kilovatios hora por mes y el corte que se hizo es en 400", dijo al respecto.
Desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe y en consonancia con la postura de los defensores del Pueblo de todo el país, se cuestionó la segmentación tarifaria anunciada por el Gobierno nacional. Jorge Henn, titular del organismo santafesino, expresó que "unos 320 mil santafesinos potencialmente podrían quedar fuera del esquema de subsidios, lo que equivale a la población de Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto y Santo Tomé, que estarían recibiendo en un período muy corto un aumento desmesurado de las tarifas".
Henn argumentó que esta medida "es pendular, errática, poco clara, incomprensible y hasta oscura, de muy difícil comprensión". Además, expresó que "se está violando el derecho a la información que tiene cada usuario y consumidor".
En este sentido advirtió que "preocupa especialmente lo que ocurra con la Empresa Provincial de la Energía en días de altas temperaturas cuando se utilicen los artefactos de refrigeración. Allí el derecho a la información debería funcionar advirtiendo que se estaría pasando el límite de los 400 kw/h subsidiados y nada de esto está analizado en el marco legal" agregó Henn.
A su criterio, "la EPE debería discriminar en las facturas de ese valor cuánto es de distribución, cuánto de generación y cuánto de transporte y cuál es el nivel de subsidio, para lo cual la empresa necesitará adecuar su sistema de facturación", reclamó. El defensor del Pueblo santafesino consideró que es necesario "convocar a una audiencia pública porque ha cambiado el estado de situación a lo que originalmente había anunciado el presidente Alberto Fernández, ya que de un universo de 1 millón de usuarios que quedarían fuera de los subsidios, hoy estamos hablando de 5 millones".
Según su opinión, "de esa cantidad de usuarios que no se han registrado en el RASE, 1 millón pueden incluirse en el segmento de altos ingresos", añadió que esto también es cuestionable, ya que suponer que una persona que tiene ingresos por $ 350 mil se considera de clase alta, definitivamente no es así. "Más aún si se tiene en cuenta que el INDEC fijó que para no ser pobre se deben ganar más de $ 111.000" agregó. Por último, Henn informó que está gestionando entrevistas con las autoridades de las empresas prestatarias de los servicios de energía eléctrica y gas en Santa Fe, es decir con EPE y Litoral Gas.
En los que es el gas, se explica de la siguiente manera: - Nivel 1 (ingresos altos): quita de subsidios (en tres tramos). +167% en el precio del gas. Suba de $ 1.500 (en 3 boletas). - Nivel 2 (ingresos bajos): no tendrán quita de subsidios. - Nivel 3 (ingresos medios): subsidios por el 70% de consumos por categoría y zona.
El excedente a esos topes -que varían según la zona del país- no va a tener subsidio. +167%. Suba de $ 500 (en 3 boletas). Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).
En cuanto a la luz, además del ingreso, hay tope de subsidio por consumo: Nivel 1: perderán los subsidios y tendrán tres bimestres de aumento en las boletas, según informa Aire de Santa Fe. Niveles 2 y 3: partirán de mantener la tarifa vigente, pero en el último caso, para los consumos que superen el límite de 400 Kw, pagarán tarifa plena por ese excedente. - Hasta 400 Kw mensuales por hogar - Hasta 550 Kw para localidades que no tengan red de gas natural.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.