
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El gobierno de Omar Perotti distribuyó, en lo que va de la gestión y a través del Plan Conectar Igualdad, esa cantidad de equipos llegando a alumnas y alumnos de 448 establecimientos educativos de todo el territorio provincial.
Educación20 de agosto de 2022Con 31.800 dispositivos entregados a alumnos y alumnas de escuelas secundarias, el Ministerio de Educación de la provincia continúa con la distribución de equipamiento del plan nacional Conectar Igualdad “Juana Manso”, que ya alcanzó a 448 escuelas de las 588 previstas.
En el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial de este año, el gobernador Omar Perotti anunció la entrega de 40.000 netbooks a alumnos y alumnas de primer año a tercero en escuelas públicas rurales y de segundo año de escuelas públicas secundarias, medias y técnicas. En ese sentido ya se entregó el 80% de los dispositivos previstos para la primera etapa, en una planificación logística de 10 entregas diarias en distintos puntos de la provincia, coordinadas por la dirección provincial de Tecnologías Educativas.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, señaló al respecto que “Conectar Igualdad son dos palabras que vamos a poner en valor. La pandemia nos mostró muchas desigualdades en nuestras sociedades, no todos tenían acceso a la conectividad y no todos tenían acceso a instrumentos digitales. Hoy sabemos que estar conectados forma parte de los derechos sociales”.
Y en ese contexto, agregó que “este es un instrumento de trabajo que iguala, lo que las chicas y los chicos de nuestra provincia recibieron es un bien igualador y por lo tanto, esto puede traducirse en todas y todos conectados, y todas y todos con igualdad”.
Asimismo, el secretario de Educación, Víctor Debloc, se refirió a la trascendencia del programa. Al respecto, consideró que “venimos acompañando esta política pública nacional, que genera las oportunidades y condiciones necesarias para el aprendizaje de los y las jóvenes de nuestra provincia. Este plan integral de conectividad está enmarcado en el Santa Fe + Conectada, que incluye tres momentos: la entrega de dispositivos tecnológicos; los trayectos de capacitación docente que se hacen en la plataforma del ministerio de Educación, y la construcción de la red troncal de fibra óptica en las 365 localidades de la provincia”.
Por su parte, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, hizo mención al proceso de entrega de los equipos de Conectar Igualdad, indicando que “es un despliegue muy importante de un programa que, lamentablemente, fue discontinuado entre 2015 y 2019. Por eso celebramos que el gobierno nacional haya hecho un esfuerzo presupuestario importante para volver a instaurarlo, ya que achica brechas de desigualdad. Desde el Estado, pensamos siempre en cómo hacer para que todas y todos los alumnos puedan tener las mismas posibilidades y las mismas condiciones para poder aprender”.
En relación al desarrollo e implementación de las TIC, la directora provincial de Tecnologías Educativas, Romina Indelman, señaló que “las netbooks pueden ser utilizadas tanto en la escuela como en los hogares de los estudiantes. En este sentido, Conectar Igualdad, se propone recuperar y valorizar la escuela pública y reducir las brechas digitales, educativas y sociales en el país, ya que se entiende que el acceso a la educación digital, es un derecho básico. Por ello trabajamos en pos de una sociedad alfabetizada, con posibilidades de un acceso democrático a recursos tecnológicos e información sin distinción de grupo social, económico ni de las más diversas geografías, tanto rurales como urbanas de nuestro territorio provincial”.
La cartera educativa provincial promueve la política educativa “Conectar Igualdad”, un Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación para proveer tecnología al sistema con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación docente en TICs y una plataforma virtual de navegación gratuita.
El Estado, tanto Nacional como provincial, tiene como objetivo apoyarse en la base de una política de inclusión digital con alcance federal, por este motivo se ejecuta el programa Conectar Igualdad, que distribuye netbooks a lo largo y ancho de la provincia, a todos los alumnos y alumnas de las escuelas secundarias técnicas, rurales y orientadas.
El programa tiene alcance no sólo a estudiantes, sino que también involucra a las familias, docentes y directivos que forman parte de este proceso que pretende generar profundas transformaciones para fortalecer la inclusión de las TIC en los procesos educativos.
Los equipos poseen programas y recursos pedagógicos desarrollados especialmente para introducir y fomentar el uso de las nuevas TIC en el proceso educativo de todas las áreas curriculares. La inclusión de las netbooks en las aulas ayuda a reducir las brechas digitales y disminuye las desigualdades educativas, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Sobre la importancia de este recurso tecnológico, la coordinadora del Núcleo Rural 1.500, Alicia de la Fuente, sostuvo que “en Monte Oscuridad, desde lo social es muy importante porque para muchos de los chicos y chicas esta es su primera computadora, nos parece muy importante que todos salgan con un buen manejo de informática, dado que son los requerimientos del mundo actual. En lo pedagógico son varias las materias en las que empezamos a usarlas, en música indagamos en programas como el Audacity, y los introdujimos en el Writer porque es muy importante para armar trabajos, podemos ver procesador de textos y el corrector de ortografía”.
También, en la escuela de Educación Técnica Profesional N° 274 de Moisés Ville, recibieron 40 netbooks. “El impacto en los chicos fue muy positivo, dando prioridad al manejo y la buena utilización de esta herramienta que es vital hoy en día. Al principio la estaban usando como herramienta de investigación, pero preparándola para en los próximos años, utilizarla en la representación gráfica, ya que cuenta con los programas correspondientes de Autocad y otros simuladores”, señaló su director.
Cabe destacar que, desde el Ministerio de Educación, se acompaña con la formación para profesores, maestros y maestras, en diversas temáticas relacionadas a la Alfabetización Digital, a partir de trayectos de capacitación docente que se hacen en la plataforma del ministerio de Educación (Robótica en el nivel inicial, Tics en la ruralidad, Tecnologías digitales en la gestión directiva, Ciudadanía digital para profes de secundaria y Alfabetización digital básica).
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.