
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El diputado nacional Enrique Estévez, del Bloque Socialista, presentó en el Congreso nacional un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental en el delta del río Paraná, crear un Programa de Recomposición Ambiental y la ejecución de un fondo específico, que permitan acciones concretas para combatir los incendios y trabajar en la prevención con mayor infraestructura.
“Los incendios son en lugares predecibles y, lamentablemente, los anuncios que han hecho tanto desde el Gobierno Nacional como el Gobierno de la provincia de Santa Fe no tuvieron efecto. No hay un interés real para esta catástrofe”, señaló Enrique Estévez, quien solicitó de “manera urgente la aprobación de esta ley”. Esto permitiría la creación de un fondo económico acorde a la magnitud de la tragedia ecológica que padecen los humedales del delta del Paraná, para que haya una inversión real destinada a recuperar lo dañado, prevenir futuros incendios y cuidar a los brigadistas con mayor infraestructura y recursos técnicos.
Estévez viene llevando adelante la presentación de varios proyectos que ponen sobre la mesa la gravedad y la falta de decisión política ante el desastre ambiental que se está provocando en el delta, afectando a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. “El oficialismo nacional tiene la llave para abrir el debate en el seno del Congreso e impulsar la ley de humedales que es un piso que permitirá cuidar estos ecosistemas, pero deciden no hacerlo. Eso es una decisión política”, sentenció el diputado. Y agregó: “Durante el 2020 trabajamos para tener un dictamen común, pero el oficialismo frenó su tratamiento en la comisión de Agricultura e hicieron que pierda estado parlamentario. Actualmente, trabajan en un proyecto de cuidado de los humedales que no tiene consenso, no da un marco ni herramientas para defender el ecosistema y solamente conserva el título de ‘ley de humedales’”.
El proyecto presentado por el diputado socialista considera fundamental que el programa de recomposición ambiental se trabaje articuladamente con las autoridades jurisdiccionales de – Santa fe, Entre Ríos y Buenos Aires – asignadas en el PIECAS. “Es imperioso que exista una coordinación estatal entre la Nación, las provincias y el Poder Judicial”, fundamentó Enrique Estévez, y dijo: “Cabandié, que deja mucho que desear, no tiene una noción real del tema, sólo viene al territorio como un gran relator sin un plan concreto de trabajo”.
El ecocidio ha adquirido una dimensión alarmante. Existe el riesgo inminente de pasar un punto de no retorno, a partir del cual el ecosistema colapsa y pierde la capacidad de regenerarse.
A esto, se suma una repercusión negativa en la salud de las personas que viven en localidades aledañas a los incendios. Los niveles de contaminación por partículas detectadas en el aire superan los umbrales de contaminación determinados por la Organización Mundial de la Salud, lo que afecta considerablemente a grupos de riesgo, como pueden ser adultos mayores y niños, dejando secuelas en personas con afecciones cardiológicas y pulmonares. “Si el humo no llega a Capital Federal es como si no hubiese pasado nada, hay una mirada que termina en la panamericana, no les interesa lo que pasa en el interior del país”, concluyó.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.