
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Distintos gremios de la provincia decidieron movilizarse y realizar medidas de fuerza ante la falta de respuesta del Gobierno para reabrir paritarias en un contexto en el que la situación económica es cada vez peor y deja los salarios por debajo de la línea de pobreza. Cómo siguen los paros y cuáles terminaron, por el momento.
Educación12 de agosto de 2022Distintos sindicatos de la provincia de Santa Fe determinaron llevar a cabo medidas de fuerza, con movilizaciones, como consecuencia de la falta de respuesta del Gobierno provincial ante el reclamo para reabrir la discusión paritaria debido a la situación económica del país, donde los precios de todas las cosas aumentan cada vez más, pero los salarios se mantienen igual.
En la última mesa paritaria se había acordado que el próximo encuentro se daría en el mes de septiembre, pero en un contexto de crisis económica y con una inflación que nuevamente fue récord con el 7,4%, es necesario que esta medida se adelante.
Sin embargo, a pesar de la insistencia de los gremios, el Ejecutivo se negó a proceder con esta petición, por eso decidieron convocar y efectuar a las distintas jornadas de paro que se llevaron y llevan adelante entre este miércoles, jueves y viernes de esta semana.
El miércoles inició con el paro de cuatro gremios importantes: AMSAFE, SADOP, Si.Pr.U.S y ATE; quienes repitieron la medida el día jueves. El pedido concreto de los mismos se basa en la reapertura de paritarias para discutir nuevos aumentos salariales y sobre todo poder lograr el adelantamiento de los tramos de aumento que se cobrarán en septiembre y octubre.
Ayer, además de la segunda jornada de paro de los gremios mencionados anteriormente, comenzó su medida de fuerza UPCN, con el mismo reclamo, que se extenderá hasta hoy.
Respecto a ATE, que en un principio había determinado 48 horas, decidió este jueves estirar la medida y continuarla hasta hoy, de igual manera sin concurrencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de guardias mínimas. Además determinaron que el próximo martes se van a reunir para definir los pasos a seguir.
Por otra parte, durante la jornada de ayer, la Seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), resolvió en Asamblea de Delegados Provinciales adherir al paro de la entidad sindical UPCN agendado para este viernes 12 de agosto desde las 00 hs.
La modalidad será sin asistencia a lugares de trabajo, y extensiva a profesionales residentes, con mantenimiento de guardias mínimas para la atención de emergencias, en efectores Provinciales e Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS).
El reclamo por parte de los distintos gremios es compartido, quieren que el Gobierno responda a su pedido, sin embargo cada uno explicó los motivos que los llevaron a tomar esta medida.
AMSAFE: El gremio docente definió el pasado 29 de julio en Asamblea, la continuidad de su reclamo, en principio para requerir al Gobierno la convocatoria a paritaria, lo que desde el Gobierno se está obviando pese a los distintos reclamos por parte de los sindicatos y el pedido formal realizado el pasado 8 de julio ante el Ministerio de Trabajo.
SADOP: Por su parte los docentes de SADOP también se sumaron a la medida de AMSAFE y marcharon frente a casa de Gobierno para mostrar su descontento.
Si.Pr.U.S: Los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Si.Pr.U.S) resolvieron la realización de paro de 48hs (miércoles y jueves) sin asistencia a los lugares de trabajo y movilización con otros gremios a Santa Fe. Determinaron esto debido a las declaraciones del Ministro de Trabajo que niega reabrir las paritarias y adelantar los aumentos.
ATE: La Asociación Trabajadores del Estado también se manifestó sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas, reiterando el pedido de adelantamiento de los tramos de la política salarial. El Consejo Directivo Provincial de ATE, junto a las Seccionales, Delegaciones y Juntas Internas de Delegados/as, decidieron realizar un paro por 48 horas; y que ayer determinaron extender hasta hoy viernes, debido a la falta de respuestas del Poder Ejecutivo a la exigencia de que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre.
UPCN: La Unión Del Personal Civil De La Nación inició ayer su medida de fuerza y la continuará hoy, en razón de la negativa del Gobierno provincial de la apertura de paritarias para adelantar los tramos de la política salarial correspondientes a agosto y septiembre en virtud del desfasaje producido por los índices inflacionarios correspondientes a junio y julio.
AMRA: La Seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) fue la última en sumarse, quien este jueves resolvió en Asamblea de Delegados Provinciales adherir al paro de la entidad sindical UPCN, por la situación inflacionaria; la ausencia de convocatoria a reunión paritaria en los términos de la ley 13.042; la falta de pago desde hace 3 meses a colegas contratados; las demoras insostenibles en pases a planta de contratados y monotributistas.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La Crema se presenta este domingo, 15hs, por la fecha 14 de la zona 4 del Federal A.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.