REC-Rafaela-edit

Paros provinciales: los que pasaron, los que siguen y los que faltan

Distintos gremios de la provincia decidieron movilizarse y realizar medidas de fuerza ante la falta de respuesta del Gobierno para reabrir paritarias en un contexto en el que la situación económica es cada vez peor y deja los salarios por debajo de la línea de pobreza. Cómo siguen los paros y cuáles terminaron, por el momento.

Educación12 de agosto de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 8

Distintos sindicatos de la provincia de Santa Fe determinaron llevar a cabo medidas de fuerza, con movilizaciones, como consecuencia de la falta de respuesta del Gobierno provincial ante el reclamo para reabrir la discusión paritaria debido a la situación económica del país, donde los precios de todas las cosas aumentan cada vez más, pero los salarios se mantienen igual. 
En la última mesa paritaria se había acordado que el próximo encuentro se daría en el mes de septiembre, pero en un contexto de crisis económica y con una inflación que nuevamente fue récord con el 7,4%, es necesario que esta medida se adelante. 
Sin embargo, a pesar de la insistencia de los gremios, el Ejecutivo se negó a proceder con esta petición, por eso decidieron convocar y efectuar a las distintas jornadas de paro que se llevaron y llevan adelante entre este miércoles, jueves y viernes de esta semana.
El miércoles inició con el paro de cuatro gremios importantes: AMSAFE, SADOP, Si.Pr.U.S y ATE; quienes repitieron la medida el día jueves. El pedido concreto de los mismos se basa en la reapertura de paritarias para discutir nuevos aumentos salariales y sobre todo poder lograr el adelantamiento de los tramos de aumento que se cobrarán en septiembre y octubre.
Ayer, además de la segunda jornada de paro de los gremios mencionados anteriormente, comenzó su medida de fuerza UPCN, con el mismo reclamo, que se extenderá hasta hoy. 
Respecto a ATE, que en un principio había determinado 48 horas, decidió este jueves estirar la medida y continuarla hasta hoy, de igual manera sin concurrencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de guardias mínimas. Además determinaron que el próximo martes se van a reunir para definir los pasos a seguir. 

Se sumó otro

Por otra parte, durante la jornada de ayer, la Seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), resolvió en Asamblea de Delegados Provinciales adherir al paro de la entidad sindical UPCN agendado para este viernes 12 de agosto desde las 00 hs.
La modalidad será sin asistencia a lugares de trabajo, y extensiva a profesionales residentes, con mantenimiento de guardias mínimas para la atención de emergencias, en efectores Provinciales e Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS).

Lo que reclama cada uno

El reclamo por parte de los distintos gremios es compartido, quieren que el Gobierno responda a su pedido, sin embargo cada uno explicó los motivos que los llevaron a tomar esta medida.
AMSAFE: El gremio docente definió el pasado 29 de julio en Asamblea, la continuidad de su reclamo, en principio para requerir al Gobierno la convocatoria a paritaria, lo que desde el Gobierno se está obviando pese a los distintos reclamos por parte de los sindicatos y el pedido formal realizado el pasado 8 de julio ante el Ministerio de Trabajo.
SADOP: Por su parte los docentes de SADOP también se sumaron a la medida de AMSAFE y marcharon frente a casa de Gobierno para mostrar su descontento.
Si.Pr.U.S: Los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Si.Pr.U.S) resolvieron la realización de paro de 48hs (miércoles y jueves) sin asistencia a los lugares de trabajo y movilización con otros gremios a Santa Fe. Determinaron esto debido a las declaraciones del Ministro de Trabajo que niega reabrir las paritarias y adelantar los aumentos. 
ATE: La Asociación Trabajadores del Estado también se manifestó sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas, reiterando el pedido de adelantamiento de los tramos de la política salarial. El Consejo Directivo Provincial de ATE, junto a las Seccionales, Delegaciones y Juntas Internas de Delegados/as, decidieron realizar un paro por 48 horas; y que ayer determinaron extender hasta hoy viernes, debido a la falta de respuestas del Poder Ejecutivo a la exigencia de que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre.
UPCN: La Unión Del Personal Civil De La Nación inició ayer su medida de fuerza y la continuará hoy, en razón de la negativa del Gobierno provincial de la apertura de paritarias para adelantar los tramos de la política salarial correspondientes a agosto y septiembre en virtud del desfasaje producido por los índices inflacionarios correspondientes a junio y julio.
AMRA: La Seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) fue la última en sumarse, quien este jueves resolvió en Asamblea de Delegados Provinciales adherir al paro de la entidad sindical UPCN, por la situación inflacionaria; la ausencia de convocatoria a reunión paritaria en los términos de la ley 13.042; la falta de pago desde hace 3 meses a colegas contratados; las demoras insostenibles en pases a planta de contratados y monotributistas.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.