
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Dichos fondos se canalizan a través de las asociaciones para el Desarrollo Regional de Reconquista y del Noroeste Santafesino. Los recursos se destinarán a la rotación e implementación de cultivos de cobertura y compra de maquinaria.
Educación04 de agosto de 2022El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología entregó este miércoles, en la Sociedad Rural de Reconquista, aportes económicos a productores afectados por la sequía. Los fondos fueron canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo Regional de Reconquista por un monto de 56.571.195 de pesos a 72 productores, y de la Asociación para el Desarrollo Regional del Noroeste Santafesino por 29.139.472 de pesos destinados a 37 productores. La asistencia financiera se otorga mediante créditos sin intereses con un año de gracia.
Los recursos se destinarán a la rotación e implementación de cultivos de cobertura y compra de maquinaria. Dichos aportes permiten que, con los fondos recuperados, se constituya un fondo rotatorio que posibilitará continuar fortaleciendo y acompañando el desarrollo agropecuario regional.
En el acto de entrega, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, detalló: “En conjunto, las dos entidades van a traccionar este aporte a productores de toda la región en la línea de prevención de daños. En esta oportunidad, con una alta concurrencia de productores pudimos concretar esta importante entrega. Se trata de créditos que devienen de los 1000 millones de pesos otorgados por Nación para la emergencia agropecuaria, fueron bajados a nuestra provincia y ésta tomó la decisión de canalizarlo a través de asociaciones y agencias para el Desarrollo de todo el territorio provincial”.
“Apuntamos fuertemente a fortalecer las unidades productivas. Es claro que la Ley de Emergencia Agropecuaria actúa cuando el fenómeno ya lo estamos viviendo, es decir no hay nada previo a eso. Por esto, en el día de ayer, el gobernador Omar Perotti junto a las entidades del sector, presentaron el proyecto para actualizar la ley de Emergencia Agropecuaria. Esta iniciativa se construyó de forma participativa y viene a cambiar el enfoque para comenzar a trabajar en la prevención y en diseñar las acciones de cara al futuro”, concluyó Medina.
Además del mencionado funcionario provincial participaron el subsecretario de Pequeña y Mediana Industria e Innovación, Marcelo Comelli, el director provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore; el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo; autoridades regionales; y productores.
Sobre los fondos
El financiamiento surge de un aporte que realizó Nación a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en favor de la provincia de Santa Fe. Se trata de un aporte de 1.000 millones de pesos que permite la asistencia a productores con créditos sin intereses, con un plazo total de reintegro y un periodo de gracia de hasta 12 meses. Está destinado a pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.