
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El senador Alcides Calvo (PJ – Castellanos) participó en la sesión de la Cámara de Senadores en la cual se dio media sanción a un proyecto de ley proveniente del Gobierno Provincial (Mensaje N° 4971/2021) por medio del cual se ratifica el Acuerdo denominado “Consenso Fiscal 2.021” celebrado el día 27 de diciembre de 2021 entre el Estado Nacional y las Provincias.
La firma del Consenso Fiscal 2021, que sostiene las alícuotas máximas del impuesto a los Ingresos Brutos que pueden cobrar las provincias, habilita a crear un impuesto a la herencia, pero desde el Gobierno Provincial se aclaró que no aumentará ni creará nuevos tributos.
Cabe destacar que la mayoría de las alícuotas máximas en el impuesto a los Ingresos Brutos vigentes en la Provincia son menores o iguales a los topes que se fijaron en el Consenso Fiscal 2.021 suscripto. Además, se mantendrán desgravados los ingresos provenientes de las actividades de exportación de bienes y los ingresos provenientes de prestaciones de servicios cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior del país.
Explica Calvo que “la provincia no creará ni el impuesto a la herencia ni ningún otro y mantendrá la estructura impositiva vigente, sin aumentos, en el marco de la estabilidad tributaria que rige actualmente y se propone extender para el próximo año. Cabe recordar que, en diciembre de 2.021, las Cámaras Legislativas sancionaron la Ley Provincial N° 14.069 que establece la política tributaria de la Provincia para el ejercicio económico 2.022 y fija, entre otras cuestiones, la estabilidad fiscal hasta el año 2.023. Allí se observa que las alícuotas vigentes de la ley impositiva anual están en sintonía con las fijadas en el Consenso recientemente suscripto”.
Dado que aún persisten los efectos económicos derivadas de la emergencia sanitaria que generó el Covid-19, el Estado Nacional y las Provincias coincidieron en la necesidad de sostener la armonización tributaria y avanzar en normas vinculadas al crecimiento del gasto público, contar con pautas para una política de endeudamiento responsable y reglas de transparencia fiscal.
Señala el senador Calvo “que en esta oportunidad no se requieren modificaciones a leyes para su efectivo cumplimiento, ya que la Provincia de Santa Fe cumple con todos los topes fijados en los Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Patente. Por ello, y a los fines de preservar de alguna manera la autonomía tributaria en Santa Fe, es necesario ratificar el acuerdo celebrado suspendiendo la aplicación del Consenso Fiscal 2.017, que de haberse aplicado este año hubiera acarreado grandes perjuicios a las arcas no solo de nuestra Provincia, sino del resto de las administraciones del país”.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.