
El gremio dispuso un paro de actividades sin concurrencia para el miércoles y jueves de esta semana. En tanto, ATE lo definirá mañana en su reunión de Consejo.
Así lo afirmó la actual Diputada Provincial Socialista y ex Ministra de Educación, al analizar la manera en que se introdujo el tema de la extensión horaria en el nivel primario en escuelas rurales y además respecto a otros temas que hacen a la calidad educativa en general.
Provinciales 22 de julio de 2022Claudia Balagué, al ser consultada acerca de la decisión del Gobierno Provincial, de extender la jornada escolar en el nivel primario en algunas escuelas, respondió que "extender la jornada escolar la verdad que me parece muy auspicioso. Nosotros habíamos iniciado en nuestra gestión con jornada ampliada que seguramente recordarán al igual que muchas familias, en donde en realidad eran dos horas y media más de jornada escolar, inclusive incorporando idiomas como inglés, actividades artísticas, donde se trabajó por proyectos, realmente una planificación muy interesante para extender la jornada escolar que venía dando muy buenos resultados", comentó.
La actual Legisladora Provincial, dijo que "lamentablemente ese programa no sé siguió ampliando, la idea que debía seguir haciéndolo en otras escuelas primarias y de esa manera garantizar el horario del comedor escolar y las mejoras edilicias en las escuelas. La verdad es que yo no sé, no estoy segura de cuánto resultado puede dar media hora más, qué se va a utilizar, de qué modo va a haber apoyo escolar para todo lo que se ha perdido en los últimos dos años o de qué manera se va a trabajar esa media hora, que de por sí me parece bastante escasa y aplicada también a muy pocas escuelas". Y subrayó: "Creo que realmente debería continuarse con la jornada ampliada mucho más extensa, ya que no tengo dudas de que va a aportar mejores resultados".
Balagué respecto a la consulta sobre calidad educativa de la mano de la extensión horaria propuesta, señaló que "la verdad que es muy importante que esto vaya de la mano con calidad, por eso decía que en la extensión de la jornada es vital lo que se esté dando, de qué manera se está encarando, como pedagógicamente llegamos mejor a los chicos y como esos aprendizajes finalmente son logrados. Las evaluaciones han dado malos resultados, particularmente en la provincia de Santa Fe. Creo que realmente hace mucha falta un buen trabajo y una buena planificación educativa en Santa Fe, que hoy por hoy no la estamos viendo. No observó nada que tuviera algún resultado, que permitirá trabajar en la pandemia de un modo superador", afirmó la ex funcionaria del FPCyS.
"Ha sido muy pobre realmente el desempeño del Ministerio de Educación en estos dos años y medio, que además fueron complejos, críticos por la no presencialidad y por la situación sanitaria. Sería interesante poder ver qué se va hacer en esa escasa media hora, en esa cantidad de escuelas; por lo menos para tener una idea de si se puede avanzar en algo. Hoy no lo estamos viendo, veremos a futuro qué evaluación se puede hacer", manifestó Balagué.
La actual diputada provincial, Claudia Balagué encabezará el próximo martes 26 de julio en Venado Tuerto un foro de debate para construir una Ley de Salud en Santa Fe. Esta difusión la viene desarrollando en diferentes ciudades.
"Ya hubo varias presentaciones de proyectos de ley de Salud en la provincia de Santa Fe, que lamentablemente perdieron estado parlamentario (uno es el de Alicia Gutiérrez cuando fue diputada y otro fue el de Antonio Bonfatti), esta es la tercera vez que presentamos un proyecto de ley de Salud que abarca todo el sistema de salud, que pretende esa integralidad, esa acción permanente sobre todas las instituciones de salud y abarca todo: la promoción, la prevención, la atención por supuesto y el cuidado de la salud colectiva".
"Sí algo aprendimos en pandemia, es que la salud tiene mucho que ver con lo colectivo y con que todos tengamos acceso a que haya equidad. Es importante conocer con esta nueva experiencia -lamentable pero nueva experiencia- poder presentar esta nueva ley que por supuesto abarca a todos los niveles del sistema, poniendo énfasis en la atención primaria, pero también abarcando todo lo que hoy es necesario, desde la política de producción pública de medicamentos que nosotros hemos defendido y fomentado desde el gobierno del FPCyS, hasta los hospitales de alta complejidad que se han desarrollado en toda la Provincia", precisó Balagué.
El gremio dispuso un paro de actividades sin concurrencia para el miércoles y jueves de esta semana. En tanto, ATE lo definirá mañana en su reunión de Consejo.
Este jueves 7 de julio se llevará adelante una nueva manifestación en la ciudad de Santa Fe, donde las agrupaciones que luchan por una justicia sin ideología de género.
Partió la primera carga hacia San Pablo, tras retomar las exportaciones e importaciones de carga aérea desde la provincia de Santa Fe.
La modalidad de Educación en Contextos de Privación de la Libertad se constituyó como Dirección Provincial dentro del Ministerio de Educación. La gestión Perotti logró que sea la única con su rango jerárquico en el país, encuadrada en la Ley Nacional de Educación.
Así lo adelantó el secretario de Agricultura Juan José Bahillo entre los planteos que le llevará a Sergio Massa la próxima semana. Dijo que trabajarán para «generar credibilidad y confianza».
Los mismos se llevaron a cabo entre la noche del sábado y las primeras horas de la mañana del domingo.
El legislador santafesino Marcos Cleri se reunió con estudiantes, dirigentes sindicales y vecinos de Refinería y Zona Sur.
Permanecerá en la Plaza Colón ubicada en la intersección de calles Edison y Güemes, desde el 8 al 19 de agosto. El dispositivo móvil atiende en el horario de 8:00 a 15:00. PAMI y ANSES estarán presentes el jueves 11 de agosto en el horario de 8:00 a 14:00.