
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Las empresas no tienen novedades sobre el Previaje 3 y sostienen que el 82% del precio de un viaje son impuestos. Gran incertidumbre en el sector luego de los anuncios en Economía.
Educación18 de julio de 2022La decisión del Ministerio de Economía de incrementar el recargo del dólar tarjeta en un 10% adicional, llegando al 45% adicional para las compras con tarjetas de crédito en el exterior, jaquea la actividad del turismo y las agencias de viaje permanecen con «gran incertidumbre» ante las constantes subas de impuestos y la nula financiación fijada por el gobierno.
Ante este escenario, empresarios indicaron que la semana pasada ya hubo numerosos viajes dados de baja de parte de los clientes que planificaban viajar al exterior, debido al incremento del dólar tarjeta que pasó a tener un recargo del 45%, sumado a la imposibilidad de financiar la compra del pasaje en cuotas.
UNO dialogó con Fabricio Meglio, vicepresidente de la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt), quien a propósito manifestó: «Ya hubo un parate en la actividad y una prevención de que esto pasaría cuando la ministra Batakis dijo hace unos días que el turismo al exterior se trataba de una fuga de dólares. Si se lo analiza bien hay fundamentos claros de que el turismo por recreación propiamente dicho no es el culpable de todo esto».
En relación a esto, desde las agencias destacan que «dentro de lo que es el rubro de viajes el porcentaje de motivos recreativos es el menor. Solo el 40% de la gente viaja por placer, el resto es por estudio, por trabajo, por salud o por deporte».
La gran incertidumbre del turismo se ve agravada por la asfixia que genera la carga impositiva que recae en quienes decidan emprender un viaje al exterior. «Las agencias de viaje somos termómetro en ese sentido, lo primero que hace la gente ante esta situación es poner un pie en el freno en los viajes y cualquier mención que se hace desde el gobierno, sea oficial o solo una opinión, provoca un parate. Esta semana, cuando se anuncia el incremento de un 10% ya se llega al parámetro de que el 82% de la composición de un precio son impuestos», argumentó Meglio.
Entre lo que se menciona previamente en relación a la composición de un presupuesto destinado a un viaje abarcado en gran medida por una carga impositiva descomunal, el 30% del total lo absorbe el llamado impuesto país, luego se aplicó una retención del 35 por ciento a los gastos con tarjetas de crédito en el exterior, aumentó el impuesto al turismo o DNT del 3,5 al 7 por ciento y ahora se pasó de una retención del 35% al 45% del «dólar tarjeta». Eso suma un 82 por ciento por sobre las tarifas del pasaje.
Desde las agencias sostienen que «hay gente que ya quedó afuera del circuito y de la posibilidad de viaje cuando ya cortaron la financiación en cuotas, con la incertidumbre de no poder planificar un viaje a largo plazo porque no se sabe si nos van a dejar salir, si nos van a dejar comprar en pesos o no, todo eso genera un freno y eso sucedió esta semana. En la empresa se nos bajaron cinco o seis ventas de viajes que ya estaban proyectadas y previstas, esto sucede en todas las agencias que comercializamos turismo internacional y el que se perjudica es el cliente».
Nosotros más no podemos esperar porque ya venimos de dos años donde lamentablemente muchos han quedado en el camino, pero con los colegas que hemos podido seguir trabajando queremos levantar cabeza. Estamos en una etapa de recuperación pero lamentablemente con estas medidas es como remar en dulce de leche.
Consultado por las expectativas del sector del turismo ante las dilatadas definiciones sobre la implementación del «Previaje 3», Meglio indicó: «Ésta fue una herramienta que en su momento cuando se lanzó fue fundamental para recuperar la actividad, en la primera y segunda edición cuando realmente fue muy bueno y la gente a día de hoy sigue viajando con esas compras de previaje». Pero en este sentido, agregó que «actualmente, a nivel institucional en la federación ya no esperamos más nada porque se ha venido postergando tres veces».
Lo cierto es que hace dos semanas se abrieron las inscripciones de los prestadores de servicios y en el sector se aguardaban anuncios en el transcurso de la semana pasada, pero al momento no ha ocurrido esto y desde las agencias de viajes afirman que «ha perjudicado absolutamente».
«Muchos pasajeros que estaban esperando el lanzamiento de esta tercera edición no han tomado decisión para concretar su viaje debido a la espera y cada vez se achican más los márgenes de posibilidad de que viajen finalmente. Hoy día estamos a la espera de novedades pero no somos positivos en que esto se lance en su tercera edición, ojalá nos equivoquemos y que se haga pero la incertidumbre también se extiende a esto», concluyó el referente de las agencias de viaje. (Uno Santa Fe)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.