REC-Rafaela-edit

La Provincia impulsa la primera capacitación destinada a productores vitivinícolas

Se llevará adelante el próximo 28 de junio en Bella Italia. El objetivo es aportar una mayor visibilidad e impacto social a este sector emergente.

Educación21 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
2022-06-21NID_275049O_1

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, llevará adelante el próximo martes 28 de junio una práctica a campo sobre plantación y poda de vides en la localidad de Bella Italia, destinada a productores santafesinos que están comenzando a desarrollar la actividad.

El objetivo de esta primera capacitación es brindar una mayor visibilidad e impacto social a este sector de la producción. Además, se busca fomentar la mejora en aspectos técnicos del cultivo, aprovechando los recursos existentes a fin de optimizar su uso. Asimismo, la iniciativa tiene como fin mejorar la calidad de vida de quienes integran toda la cadena vitivinícola y generar una nueva fuente de actividad laboral.

Previamente a la mencionada capacitación, se realizó un módulo teórico on-line en el cual se abordó el tratamiento de la planta en general, agregados en la plantación, épocas para llevar a cabo la producción de vid, estructuras, protección de las plantas y todas las características acerca de la primera poda de las parras, podas en conducción y podas de producción. Además se ahondó sobre los sistemas de conducción y la fisiología de la planta.

Sobre dicha instancia, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, destacó: “Durante este primer módulo contamos con la presencia de 10 de los 13 productores vitivinícolas de Santa Fe; en el mismo, se trataron diversos temas con el objetivo de brindar toda las herramientas necesarias”.

Los participantes del encuentro manifestaron, también, su interés en que este sector continúe creciendo y en cuanto al enoturismo, también se mostraron muy receptivos y entusiasmados en generar esta nueva actividad en Santa Fe.

En este sentido, aclaró Medina, “surge la necesidad del acompañamiento por parte del gobierno provincial para brindar lo necesario a fin de lograr una mayor visibilidad e impacto social, para ello también es necesario generar un agregado de valor a la producción en origen”.

“La vid es un alimento que genera mucha mano de obra y que es uno de los tantos beneficios que produce esta economía regional. Por todo esto, nuestra decisión es continuar trabajando en este sentido a fin de que ese sector emergente de la producción continúe creciendo”, concluyó el funcionario.

Cabe mencionar que los talleres se llevan a cabo por medio del intercambio de consultas y, en cuanto a los conceptos, se brindan de acuerdo a la realidad y las problemáticas de la región, a cargo del ingeniero, asesor y productor vitivinícola y enoturismo, Raúl Fidelio.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.