
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La ministra de Educación confirmó que Nación financiará el 80% de los recursos que demandará la extensión de la jornada en los establecimientos de nivel primario de la provincia. Tras las vacaciones de invierno, 803 escuelas aplicarán la extensión de media hora de clases. Se prevé que antes de fin de año, todas las escuelas primarias de Santa Fe amplíen la jornada.
Educación27 de mayo de 2022Las escuelas primarias rurales de la provincia de Santa Fe aplicarán la extensión horaria de media hora luego de las vacaciones de julio. En lo que reste del año, el ministerio trabajará para que las instituciones urbanas cumplan las cinco horas, en caso de no cumplir la meta se trabajará para aplicar la medida en el inicio del ciclo 2023. «Así lo confirmó la ministra de Educación de la provincia en diálogo con José Curiotto en el programa Creo. Tras el viaje de la funcionaria a Buenos Aires este jueves, los recursos económicos para la implementación de la extensión horario están asegurados.
Cantero confirmó que la programación elevada a Nación fue bien recibida y están asegurados los recursos económicos. Al respecto, explicó que Nación aportará el 80% del financiamiento y provincia el 20%. «La programación fue bien recibida. Si podemos arrancar con las escuelas rurales luego de las vacaciones de julio, nos vamos a abocar con las escuelas urbanas que no tienen jornada ni ampliada ni completa para darle una segunda etapa a estas escuelas», enumeró la funcionaria.
En total, serán 803 establecimientos educativos rurales de nivel primario distribuidos en el territorio de la bota. En relación con la aplicación de la medida en los establecimientos urbanos, Cantero adelantó que la cartera que dirige se abocará a trabajar con las instituciones que no cuentan con jornada ampliada ni completa. «Una vez que tengamos las escuelas rurales andando, nos vamos a dedicar a planificar las escuelas urbanas y una segunda etapa la podríamos hacer en el segundo cuatrimestre», afirmó la funcionaria.
Por otra parte, la ministra Adriana Cantero se refirió a la posibilidad de retomar el uso de barbijos en las escuelas de Santa Fe a partir del crecimiento de casos de coronavirus. «Estamos pendientes de lo que diga el Ministerio de Salud, por el momento la recomendación del barbijo es para lugares cerrados con mucha gente. Igual hay que ventilar permanentemente los espacios. Con el aire libre podemos prescindir, pero siempre con cuidados para prevenir los contagios», concluyó.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe y los gremios docentes ya habían acordado, en abril, extender por media hora las clases en las escuelas rurales. En aquel momento, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, confirmó a AIRE que la medida aún está lejos de aplicarse, ya que los gremios están a la espera de la discusión paritaria nacional y solicitan una discusión más profunda para la medida que extenderá el cursado en las aulas de las escuelas primarias de la provincia.
Y agregó que la extensión horaria será optativa para los docentes que deseen sumar horas y se aplicará de manera escalonada, comenzando en primer término en los ámbitos rurales. Una alternativa que se evaluará es la aplicación -en caso de que las características de la escuela lo permita- de lo que se conoce como «aulas burbujas».
Las materias que se reforzarán son matemática, lengua y comprensión de texto. «Se aplicarán módulos semanales o mensuales y los tomarán los docentes que deseen incrementar horas, no será obligatorio para aquellos que tengan doble cargo», agregó la dirigente. (Aire de Santa Fe)
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.