
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Por pedido de los gremios, también estuvo presente el secretario general de Camioneros de Santa Fe y hoy secretario adjunto de la UGAT, Sergio Aladio.
Educación14 de mayo de 2022En el camping del gremio de Garagistas de Rosario, se llevó a cabo un encuentro de dirigentes sindicales de toda la provincia de Santa Fe, con el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la Nación, Dr. Roberto Sukerman. En la reunión, y por pedido de los gremios, también estuvo el secretario general de Camioneros de Santa Fe, y hoy secretario adjunto de la flamante UGAT, Sergio Aladio.
La charlas estuvieron vinculadas al Federalismo y participación de los gremios de la Provincia en los temas que competen al Ministerio de Trabajo de la Nación. Existen, al día de hoy, homologaciones sin firmar, las cuales causan un grave perjuicio a los/as trabajadores, ya que no se pueden aplicar aumentos que fueron pactados en algunos casos.
También se trataron las elecciones de los gremios de la provincia de Santa, Fe, la no intromisión del Estado y agentes externos dentro de las instituciones del interior. «Necesitamos llevar adelante la democracia sindical y participación plena de los trabajadores en las mismas», expresaron en la reunión.
Además, se pactó el desarrollo de una capacitación a través de las escuelas de oficio de cada institución para trabajarlo en conjunto con el Ministerio de Trabajo. De esa manera, se podrá proveer de la mano de obra que se necesita en distintos sectores industriales y de servicio.
Finalmente, se charló de temas de actualidad tanto del ámbito provincial como del nacional.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.