REC-Rafaela-edit

Nuevas tendencias y desafíos para la generación de empleo

En el marco de la celebración del Día del Trabajador, CASTELLANOS entrevistó a Diego Castro, presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, para conversar acerca del panorama laboral de la ciudad, luego de dos años de pandemia, y en un contexto que obliga a las empresas a digitalizarse y optimizar sus procesos.

Política01 de mayo de 2022RedacciónRedacción
diego castro

Diego Castro preside el CCIRR desde hace un par de años, comenzando su ciclo en medio de restricciones y protocolos, donde pudo maniobrar en medio de muchas complicaciones. 
En este día tan especial, Castro resalto que "si bien solo han pasado cuatro meses desde la última ola, en la cual se produjo un importante pico de contagios, la realidad es que hemos venido desplegando una agenda de temas sumamente amplia y diversa. Asimismo, la reciente eliminación de la obligatoriedad de usar barbijo o tapabocas marcó un nuevo hito y nos permitió enfocarnos al 100% en la gestión de los diferentes frentes que tenemos abiertos", sostuvo.
Además, añadió que "en este sentido, consideramos prioritario avanzar con la refuncionalización integral del microcentro. Si bien las obras vinculadas a la remodelación de los canteros centrales están en marcha, creemos que resulta impostergable el recambio de las veredas del sector, así como también las reformas en el anillo central de la Plaza 25 de Mayo y la puesta en valor y rehabilitación de los ex Grandes Almacenes Ripamonti", explicó.
Por otro lado, se refirió a nivel institucional, donde dijo que "hemos lanzado CCIRR Joven, un espacio que busca integrar a las nuevas generaciones de empresarios y emprendedores de todos los sectores productivos, con el objetivo de consolidarlos como líderes del desarrollo empresarial para los próximos años. La agenda incluye un programa de formación que se diseñó bajo la premisa de preparar a los jóvenes de la ciudad y la región para el liderazgo y la gestión de la innovación en todos sus ámbitos, ayudándolos a diseñar y desarrollar nuevos proyectos con un alto potencial de crecimiento. También se está trabajando, junto a la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y el Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), en la organización de la Junta Federal de la Unión Industrial Argentina (UIA) Joven, que se desarrollará en Rafaela el jueves 5 de mayo y en Esperanza el viernes 6. Se trata de un trascendental evento, en el cual esperamos convocar a 200 jóvenes industriales de todo el país, con el objetivo de poner en valor la capacidad productiva de nuestra provincia, fortalecer el vínculo entre quienes liderarán el desarrollo industrial futuro y potenciar la articulación con los diversos actores públicos y privados que integran el amplio ecosistema socio-productivo de nuestras regiones".

Proyectos y decisiones

En otro tramo de la nota, Castro dijo que "además, también pusimos en marcha un programa de Mentorías para el Desarrollo Emprendedor, a través del cual 24 emprendedores recibirán el acompañamiento y guía de 12 socios, que asumirán el rol de mentores. Esta iniciativa surge a partir de la voluntad del empresariado local de poder realizar un aporte significativo al entramado emprendedor, que cada día crece en la ciudad. Así, apunta a convertirse en un espacio para que aquellos que ya tienen experiencia compartan sus conocimientos con quienes toman el desafío de dar sus primeros pasos en la producción de bienes y servicios. Por otro lado, hemos encarado un ambicioso proyecto de remodelación integral de nuestra sede social. Consideramos que se trata de un proyecto estratégico, dado que nuestra sede social se ha transformado en un ámbito de encuentro para el conocimiento, el intercambio y el trabajo articulado de múltiples entidades vinculadas al desarrollo productivo regional. Sinceramente, estamos muy entusiasmados por cómo quedará el edificio, y esperamos poder mostrarlo pronto a toda la comunidad, y que nuestros socios lo puedan aprovechar al máximo", argumentó.
A modo de cierre, el presidente del CCIRR apuntó a los logros y a las enseñanzas que se hanido incorporando en este último tiempo: "entiendo que el principal desafío post pandemia es desarrollar estrategias para avanzar hacia esquemas de trabajo híbridos o remotos; especialmente en el caso de las empresas más pequeñas, que quizás todavía no han podido "aceitar" el tema. Es una tendencia que llegó para quedarse, y merece ser analizada y debatida, especialmente porque los jóvenes la ponen en valor, lo que convierte a este tipo de propuestas en una ventaja competitiva, en un mercado laboral cada vez más demandante. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.