REC-Rafaela-edit

La Provincia avanza con las capacitaciones en materia de comercio exterior

Se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Ciudad Exportadora con el fin de potenciar y aumentar la cantidad de empresas y pymes exportadoras a través de capacitaciones a actores locales.

Educación22 de abril de 2022Redacción WebRedacción Web
2022-04-22NID_274436O_3

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global, llevó adelante el lanzamiento del Programa Ciudad Exportadora, herramienta que busca acercar conocimientos fundamentales sobre el comercio internacional al entramado productivo local a través de los representantes de gobiernos locales y organizaciones productivas.

El mismo estuvo destinado a secretarios de producción, municipios, comunas, agencias y cámaras empresariales, pymes y emprendedores y tiene por finalidad crear un puente entre cada una de las localidades que éstos representan, las empresas y la Secretaría de Comercio Exterior.

Durante la apertura, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, manifestó: “Necesitamos tener una mayor presencia en todo el territorio provincial para poder hacer conocer nuestros programas y detectar inquietudes en materia de exportación, lo que nos motivó a pensar en este programa que permite fortalecer y llevar las herramientas a los actores locales a lo largo de todo el territorio provincial”.

Seguidamente, el funcionario indicó que “uno de los elementos más necesarios es que los actores locales manejen mínimamente algo del lenguaje específico de comercio exterior; en ese sentido, vamos a comenzar a trabajar en conjunto para brindar nociones básicas referidas a la materia, que serán combinadas con acciones presenciales en cada territorio a fin de dar a conocer todas las herramientas que tenemos disponibles para las empresas y de esta manera relevar inquietudes y necesidades mediante los actores locales que serán una primera instancia de contacto, para luego trasladarlas a la Secretaría”.

Por su parte, ahondando en la finalidad de esta iniciativa, el director de Promoción de Exportaciones de la Provincia de Santa Fe, Pablo Ruisi aseguró que “todo el programa tiene que ver con trabajar los principales pilares del comercio internacional. La idea es que pueda generarse la capacitación suficiente como para que haya conocimiento de comercio internacional en todo el territorio santafesino y que lo puedan obtener aquellos que son referentes de producción, para que actúen primer contacto con las pymes o emprendedores locales, quienes también recibirán capacitación, tanto en bienes como en servicios”.

Del encuentro también participaron el secretario de Industria, Claudio Mossuz y el coordinador general de Desarrollo Regional, Waldemar Ockstat y representantes del entramado productivo provincial.

Modalidad del curso

Los destinatarios estarán divididos en dos grupos, por un lado secretarios de producción, referentes comunales y referentes productivos locales y, por el otro, empleados de pymes y/o dueños, sumados a emprendedores sin experiencia en exportación ni conocimientos de comercio internacional o a aquellos que dejaron de hacerlo y quieren volver a tener presencia en el mercado externo.

Se llevará a cabo de forma presencial (regionalización de los encuentros) y se dividirá según exportación de bienes o servicios.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.