REC-Rafaela-edit

Un reclamo que lleva más de una década en barrio Belgrano

Este sector de la ciudad, entre calles Montes de Oca y Las Colonias, en cercanías de la Escuela Languier, viene sufriendo diferentes inconvenientes cuando caen algunos milímetros y se producen desbordes de líquidos cloacales. La nueva comisión del barrio reclama soluciones a un planteo que lleva muchísimos años. A esto se le sumó el desmoronamiento de una vereda.

Política06 de abril de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 5 ARRIBA

Los problemas que tiene un sector de barrio Belgrano como consecuencia del desborde de los líquidos cloacales no es nueva y las soluciones a estos planteos siguen sin aparecer.
El presidente de la actual comisión vecinal, Hugo Kinzler, en relación al desmoronamiento de una vereda -que se puede observar desde hace tiempo- sobre calle Las Colonias, a metros de la Escuela, manifestó que se hicieron los reclamos a Aguas Santafesinas, pero aún no obtuvieron respuestas. "Reclamos por ese lugar hay un montón. Se hicieron varias cartas y reclamos a Aguas, y nunca obtuvieron nada. Ahora vamos a ver con esta nueva comisión de presentar cartas y si hay que ir a otra instancia, trataremos de no llegar a eso, pero sí de buscar una solución. Que esta gente tome cartas en el asunto y se le dé una solución definitiva, porque la verdad es bastante desagradable ese agua con olor todo el día en la calle y más cerca de una Escuela", indicó el nuevo presidente barrial.
Por su parte, Rafael Barreiro, miembro de la nueva comisión del barrio, explicó que "el tema más acuciante que tenemos aquí se desarrolla en dos o tres cuadras, donde tenemos un problema con las cloacas ya que con lluvias muy escasas por las bocas de inspección brota el agua servida, se inunda calle Las Colonias, donde además de las cuestiones de salubridad que afectan a los vecinos, por este lugar transitan más de 300 escolares. Claramente esto está ocasionando un problema que no es nuevo, lleva décadas", relató.
"La Municipalidad en algún momento se hizo eco, hubo una resolución solicitando a Aguas Provinciales que se ocupe de esta situación, pero en lugar de solucionarse el tema todo evoluciona negativamente. Hicimos gestiones ante ASSA, donde nos explicaron que a criterio de ellos la red cloacal colapsa porque los vecinos conectarían las descargas pluviales a la red y que ellos como organismo no tienen potestad para ingresar a los domicilios a verificar, porque más allá de la línea de edificación no tienen ningún tipo de autoridad y que sí sería de competencia municipal", sostuvo.

"Trataremos de marcar un futuro distinto por lo que pasó"

Cuando uno repasa los números de lo que fueron las últimas elecciones vecinales, sobre todo porque la costumbre era contar con mucha menos participación de la comunidad rafaelina, se puede decir que los resultados hablan a las claras de un pedido de cambio profundo para cada barrio. Uno de esos barrios fue el Belgrano, que fue el segundo o tercer barrio con mayor cantidad de participación.
En este marco, quien asumió la conducción de la vecinal del barrio, Hugo Kinzler, dialogó con Radio Universidad / CASTELLANOS y expresó sus sensaciones acerca de lo que fueron las elecciones. "Fue un poco inesperado el triunfo y, para todos los que componemos esta lista, es algo muy nuevo, pero estamos agradecidos al barrio por elegirnos", manifestó. 
Días atrás, también conversamos con su compañero de dupla, el doctor Rafael Barreiro, quien había remarcado que queda mucho camino por recorrer. El nuevo presidente barrial se refirió a la situación de abandono de la vecinal, la cual no estuvo en funcionamiento en el último tiempo, luego de lo que fue la detención del anterior presidente vecinal, involucrado en una causa penal. 
A raíz de la situación, ahora empieza la etapa de barajar, empezar de cero y poder dar respuestas a los reclamos de los vecinos. La nueva autoridad del barrio Belgrano remarcó que "es una nueva etapa. Lo que pasó, quedará en el pasado. Trataremos de marcar un presente y un futuro distintos de todo lo que pasó". Además, Kinzler dijo que "las cosas están como están, y hay que mirar para adelante. Lo que pasó, pasó, y ahora hay que mirar el presente y el futuro. Trataremos de mejorar en todo lo que se pueda en la vecinal y en todo lo que se pueda hacer para el barrio". 

Obras

En cuanto a las obras y necesidades del barrio, hay algunas que resultan más importantes que otras. Lo que más requiere la sociedad son los servicios de gas y cloacas. 
Por otro lado, Kinzler hizo hincapié en los reclamos respecto a proyectos en materia de seguridad. "Es lo más importante. Estamos atrás de un par de proyectos, como por ejemplo, de instalación de cámaras, que ya hicimos un par de pedidos a la gente de Municipalidad, a gente de la GUR, que también estuvimos reunidos con ellos, planteándoles dónde estarían faltando más cámaras para controlar más las entradas y salidas estratégicas del barrio", manifestó, y agregó que están bastante firmes con esa cuestión.
Finalmente, Kinzler explicó que tienen muchos desafíos por delante y esperan poder cumplir con los pedidos de los vecinos. "Hay que acomodar algunas calles. Falta señalización y luminaria nueva. También, restaurar un poco los parques y los juegos. En definitiva, cosas que vayan surgiendo de pedidos de los vecinos", concluyó.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto