REC-Rafaela-edit

La Reforma consagra la autonomía municipal y elimina las comunas

Con 50 votos a favor y 15 en contra, el dictamen de mayoría sobre régimen municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial redefine la organización local en Santa Fe. La Libertad Avanza y Somos Vida se plantaron contra el proyecto.

Política01 de septiembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
manos

La sesión de este lunes en la Convención Constituyente santafesina dejó una de las votaciones más trascendentes del proceso de reforma: la aprobación del dictamen de mayoría que consagra la autonomía plena de los municipios y elimina la histórica figura de las comunas. El dictamen fue aprobado por 50 votos a favor y 15 en contra, con el rechazo de La Libertad Avanza y Somos Vida.

El texto establece que todas las localidades pasarán a ser municipios y que aquellas con más de 10 mil habitantes podrán redactar su propia carta orgánica, a través de convenciones constituyentes convocadas por los intendentes. Actualmente, son 51 las ciudades habilitadas.

Además, fija mandatos de cuatro años para intendentes y concejales, con posibilidad de una reelección consecutiva, y mantiene las elecciones legislativas intermedias para los municipios con más de 20 mil habitantes. También otorga potestad a los municipios para recibir recursos de la coparticipación y para tomar deuda.

El dictamen incorpora además el derecho a la ciudad con función social y ambiental, la posibilidad de asociativismo y convenios entre municipios, provincia y Nación, y habilita la creación de regiones metropolitanas con organismos propios. Finalmente, el capítulo de ordenamiento territorial introduce criterios de desarrollo con enfoque ambiental y climático.

 Al momento del debate Diego Giuliano, de Más para Santa Fe, destacó que “la autonomía es la clave de la articulación de los municipios” aunque marcó diferencias: “Queríamos que todas las localidades sean autónomas y fijar un piso del 20% de coparticipación”.

Rubén Giustiniani (Activemos) celebró el avance como “una deuda de más de un siglo”, en referencia a la autonomía prevista en 1921 por Lisandro de la Torre y Nicasio Oroño. “Es importante que constitucionalicemos el derecho a la ciudad porque es sacarlo de debajo de la alfombra”, apuntó.

Por el contrario, La Libertad Avanza se desmarcó con dos voces. Juan Pedro Aleart sostuvo que “con 49 cartas orgánicas puede generarse un desorden jurídico en la provincia” y defendió la distinción entre municipios y comunas. Su compañero Javier Meyer planteó que “la autonomía es ajena a las soluciones de la gente" dado que "lo importante es achicar el Estado y hacerlo más eficiente”.

En la misma línea, Daniel Machado (Somos Vida) cuestionó que el esquema aprobado “va a generar una brecha institucional con autonomías plenas y localidades dependientes”.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto
autos

Cayó la venta de autos 0 km en agosto por el movimiento del dólar

Marcelo Calamante
30 de agosto de 2025

Los patentamientos de vehículos en el país cayeron un 13% en agosto con respecto al mes anterior, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, los números siguen siendo positivos este año, ya que en comparación con el mismo mes de 2024 las ventas subieron un 31,7%.

corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.