REC-Rafaela-edit

La Reforma consagra la autonomía municipal y elimina las comunas

Con 50 votos a favor y 15 en contra, el dictamen de mayoría sobre régimen municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial redefine la organización local en Santa Fe. La Libertad Avanza y Somos Vida se plantaron contra el proyecto.

Política01 de septiembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
manos

La sesión de este lunes en la Convención Constituyente santafesina dejó una de las votaciones más trascendentes del proceso de reforma: la aprobación del dictamen de mayoría que consagra la autonomía plena de los municipios y elimina la histórica figura de las comunas. El dictamen fue aprobado por 50 votos a favor y 15 en contra, con el rechazo de La Libertad Avanza y Somos Vida.

El texto establece que todas las localidades pasarán a ser municipios y que aquellas con más de 10 mil habitantes podrán redactar su propia carta orgánica, a través de convenciones constituyentes convocadas por los intendentes. Actualmente, son 51 las ciudades habilitadas.

Además, fija mandatos de cuatro años para intendentes y concejales, con posibilidad de una reelección consecutiva, y mantiene las elecciones legislativas intermedias para los municipios con más de 20 mil habitantes. También otorga potestad a los municipios para recibir recursos de la coparticipación y para tomar deuda.

El dictamen incorpora además el derecho a la ciudad con función social y ambiental, la posibilidad de asociativismo y convenios entre municipios, provincia y Nación, y habilita la creación de regiones metropolitanas con organismos propios. Finalmente, el capítulo de ordenamiento territorial introduce criterios de desarrollo con enfoque ambiental y climático.

 Al momento del debate Diego Giuliano, de Más para Santa Fe, destacó que “la autonomía es la clave de la articulación de los municipios” aunque marcó diferencias: “Queríamos que todas las localidades sean autónomas y fijar un piso del 20% de coparticipación”.

Rubén Giustiniani (Activemos) celebró el avance como “una deuda de más de un siglo”, en referencia a la autonomía prevista en 1921 por Lisandro de la Torre y Nicasio Oroño. “Es importante que constitucionalicemos el derecho a la ciudad porque es sacarlo de debajo de la alfombra”, apuntó.

Por el contrario, La Libertad Avanza se desmarcó con dos voces. Juan Pedro Aleart sostuvo que “con 49 cartas orgánicas puede generarse un desorden jurídico en la provincia” y defendió la distinción entre municipios y comunas. Su compañero Javier Meyer planteó que “la autonomía es ajena a las soluciones de la gente" dado que "lo importante es achicar el Estado y hacerlo más eficiente”.

En la misma línea, Daniel Machado (Somos Vida) cuestionó que el esquema aprobado “va a generar una brecha institucional con autonomías plenas y localidades dependientes”.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.