REC-Rafaela-edit

La economía santafesina volvió a caer y se resienten salarios y empleo

El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.

Política03 de septiembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
720

La economía de Santa Fe volvió a mostrar señales de enfriamiento. En junio de 2025, el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-SFE), elaborado por la Bolsa de Comercio, registró una baja mensual del 0,6%.

Aunque en la comparación interanual aún se mantiene en terreno positivo (3,2%), los últimos cuatro meses acumulan una contracción del 2,6%. El informe advierte que, si la tendencia continúa, las proyecciones de crecimiento anual podrían quedar comprometidas.

El informe atribuye la contracción a la política cambiaria, la apertura de importaciones y la volatilidad de las tasas de interés, factores que afectan tanto a empresas como a trabajadores. A eso se suman los precios internacionales desfavorables para el agro y la suba de costos internos.

 El único indicador que mostró un leve repunte fue el de puestos de trabajo registrados, que aumentaron 0,2% en junio. Sin embargo, la recuperación sigue siendo débil: apenas 0,4% interanual.

En paralelo, la demanda laboral cayó 1,2% en el mes y casi 10% respecto del año pasado, lo que refleja menos oportunidades de empleo en el mercado formal.

Las remuneraciones reales (salarios) retrocedieron un 1,1% en junio, lo que significa una pérdida directa de poder de compra para los trabajadores. Si bien en la comparación anual todavía se ubican 8,4% por encima, el retroceso de los últimos meses enciende alarmas sobre la capacidad de sostener el consumo.

Las ventas en supermercados (el consumo) cayeron 0,9% respecto a mayo y siete de los once rubros analizados mostraron retrocesos. El dato confirma que el bolsillo de las familias santafesinas sigue bajo presión.

Industria con freno

La producción industrial también mostró una caída del 0,1%. El crecimiento que a fines de 2024 rondaba el 20% interanual se redujo a apenas 2,4% en junio de 2025.

El consumo energético de las fábricas confirma la retracción: el gas industrial cayó 24,2% interanual y la electricidad industrial encadenó siete meses seguidos de baja.

En paralelo y este mismo martes, el CIARA informó que la molienda de soja “en julio se redujo a 3.782 millones de toneladas, (con) una caída de 273 mil toneladas con respecto a junio”.

Se agregó que el ingreso de divisas en agosto “fue de 1.818 mil millones de USD, con una caída del 55% en comparación con julio”.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.