
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Según las carteras de Trabajo y Producción de la Provincia, los sectores que impulsan esa suba en Gran Rosario y Gran Santa Fe son los de la construcción y la industria manufacturera. Además, señalaron que el total de trabajadores asalariados en el sector privado creció un 3.9% en relación al año anterior.
Educación08 de febrero de 2022La provincia de Santa Fe recuperó casi 19.000 puestos de trabajo durante el año pasado y es la que registró el mayor crecimiento en el país en un contexto de reactivación económica, informaron fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación y el titular de la cartera de Producción santafesina, Daniel Costamagna.
En Santa Fe, el total de trabajadores asalariados registrados en el sector privado correspondiente a noviembre de 2021 se expandió 3,9% en relación al mismo mes de 2020, lo que representó una recuperación de prácticamente 19.000 puestos de trabajo.
Este aumento en la cantidad de trabajadores registrados superó al observado en el orden nacional, situación que se verifica desde inicios de 2021.
Según los datos de Trabajo, en Santa Fe el empleo privado creció en los últimos 17 meses y actualmente se ubica en 2,8% por encima de los registros previos al inicio de la pandemia.
Desde esta perspectiva, Santa Fe es la jurisdicción que presenta los mejores índices nacionales de ampliación de puestos laborales, que incluso creció en cantidad de trabajadores en los meses previos a la irrupción de la pandemia.
En este sentido, Costamagna afirmó a diario CASTELLANOS que «Santa Fe no sólo está por encima de la media nacional en cuanto al crecimiento del sector industrial, sino también en la generación de empleo formal».
Destacó que «hoy tenemos resultados concretos en comparaciones interanuales con un crecimiento importante, no sólo de la actividad industrial que ha crecido prácticamente en todos los sectores liderado por el automotriz, siderúrgico y metalmecánico, sino también indumentaria que ha tenido un crecimiento muy fuerte».
Además señaló que «la construcción y todo lo relacionado con ello, la perfilería, todo lo que es producción de pinturas, también tuvo crecimiento. La agroindustria, en general toda la diversificación industrial de la Provincia ha crecido y ese crecimiento fue acompañado por un incremento del 3.9% en lo que es el empleo formal. Número que está por encima de la media nacional, además es un crecimiento que se da en gran parte del territorio provincial».
Destacó que «hay un crecimiento continuo de la actividad económica, incluso con previsiones para 2022 similares a 2021», y señaló que «este crecimiento tiene que ver con una suba de más de un 20% acumulado en un mismo período en el último año».
Exportaciones
Por otro lado, Costamagna resaltó que «se ve un incremento en las exportaciones, Santa Fe cierra el 2021 con un récord de exportaciones no solo en volumen sino también en divisas y en cantidad de empresas. Se totalizan un total de 650 empresas que han exportado, muchas de ellas son pequeñas y medianas empresas y eso lo pone a tope del crecimiento».
«El 2021 fue un año de un fuerte crecimiento en todas las actividades, que obliga a mayor eficiencia y mayores inversiones».
«Es decir, 2021 fue el año en el que más se exportó en los últimos siete años», puntualizó el funcionario.
Explicó que «este crecimiento se da porque hay cada vez más pymes que exportan, un aumento de la exportación de valor agregado y un desarrollo de los procesos tecnológicos que dan mayor competitividad de nuestras empresas en los mercados internacionales».
También subrayó que «este crecimiento no es coyuntural, sino que está sustentado en una articulación permanente con los ministerios nacionales de Agricultura y de Desarrollo Productivo, que brindan su acompañamiento en un esquema de financiamiento y de inversiones que es realmente importante».
Destacó además, que esta reactivación económica la ven reflejada en los créditos que se tomaron, donde se subsidian tasas, por ejemplo, «y se llega a los 13 mil millones de pesos en concepto de demanda de crédito y ahora el 80% de esa demanda está volcado a créditos de inversión. Estamos contentos y tratando de estar a la altura de este crecimiento con programas como Mi Primer Empleo, la digitalización de las Industrias a través de un convenio que se tiene con la Federación Industrial de Santa De, y lo que implica la incorporación de empresas con base científico tecnológico, de programas Tecno Pyme».
Empleo privado
Según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación, en Argentina el empleo privado registrado trepó 0,4% en noviembre y en un año la mejora llega al 1,4%.
En el informe se destacó que, en comparación con los meses de noviembre de años anteriores, hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento mensual del empleo de igual magnitud que el actual.
En ese sentido, el ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, declaró a la emisora rosarina LT8 que «hasta septiembre de 2021 Santa Fe contaba con 493.082 trabajadores registrados, un dato que indicaba una mejora en relación a los 477.082 del mismo mes del año anterior».
«El objetivo es potenciar la inserción de los jóvenes en el mundo laboral mediante la capacitación en oficios, hay lugares donde falta mano de obra y faltan oficios, hay que generarlos. El desafío es que todas las semanas podamos lograr que más santafesinos puedan estar disponibles para estas empresas», sentenció Daniel Costamagna a CASTELLANOS.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.
Abogadas animalistas santafesinas anuncian a la comunidad la presentación del proyecto “¡Los animales a la Constitución de la Invencible Santa Fe!”.