
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El ex Ministro de Seguridad de la provincia Marcelo Sain, tomó una declaración de Gines González García, para enviar un claro mensaje al Gobernador Omar Perotti.
Educación12 de enero de 2022El ex ministro de Salud de la Nación Gines Gonzáles García rompió el silencio luego de un largo tiempo y en concreto reconoció que desde el gobierno le «soltaron» la mano en un momento marcado por la polémica que se había dado en materia de vacunatorio vip. En concreto el ex ministro reconoció sin pelos en la lengua que «si uno conduce tiene que bancar. Hay quienes me dicen que me hicieron una emboscada o una cama».
Sin lugar a duda que la noticia tomó una gran repercusión y fue el mismo Marcelo Sain quien levantó en sus redes sociales una placa con ese título y allí mismo enfatizó que «Gines tiene razón. En Santa Fe, también que conduce tiene que bancar, particularmente a aquellos que se jugaron el cuero y el trabajo por una gestión de gobierno acordada explícitamente».
Recordar que sobre Marcelo Saín pesa una causa judicial de supuesto espionaje ilegal, que por ahora no tiene ningún imputado, lo que generó un revuelo político intenso en el inicio del año en Santa Fe, luego de que trascendiera por los medios de prensa un listado de 661 nombres de personas y empresas que habrían sido consultadas en bases de datos que manejan información pública.
De ese puesto fue destituido el 4 de noviembre pasado por la Legislatura de Santa Fe acusado de realizar “proselitismo político” a través de la red social Twitter. El senador radical Lisandro Enrico, quien actuó de acusador, argumentó que la destitución era por realizar “actividad proselitista incompatible con su función dentro del Poder Judicial”.
Saín apeló esa medida, pero luego estalló el escándalo del supuesto espionaje. El gobierno de Omar Perotti se mantuvo en silencio después de que detonara la polémica. Esta postura se interpretó como que le había soltado la mano a Saín, que fue designado asesor del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández.
El exministro de Seguridad dijo que la difusión de supuestas pruebas por los medios de comunicación eran una clara maniobra de “lawfare” para condicionar a los jueces que luego tendrán el análisis de una causa que hasta ahora no llegó a la etapa inicial de una audiencia imputativa. Fuentes cercanas a la investigación señalaron que esa instancia podría concretarse en la primera semana de febrero, tras la finalización de la feria judicial.
“Los fiscales tienen que hablar en las audiencias imputativas y dentro del marco del expediente judicial, pero evidentemente chivean a la prensa porque lo que hacen es preparar el terreno en materia de opinión pública. Eso es lo que técnicamente se llama lawfare”, dijo el actual asesor del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.