
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Las autoridades buscan métodos para poder amortiguar el impacto económico de la suba de contagios de Covid-19 en la Provincia, teniendo en cuenta que en todas las áreas de la administración pública se registran casos. En tanto, ya se realiza un monitoreo en la actividad privada.
Educación06 de enero de 2022La escalada de contagios de Coronavirus parece no detenerse. Tras un nuevo récord a nivel nacional este miércoles, el Gobierno de Santa Fe insiste con las restricciones vigentes y apuesta al pase sanitario, el control de los eventos masivos y seguir de cerca el impacto en los sectores productivos.
Al respecto, el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, aseguró que en el ámbito privado insisten con el teletrabajo en las actividades que puedan realizarse a distancia y en el resto reforzar los protocolos y cuidados tanto de trabajadores como de empleadores.
El funcionario reconoció que ya habían advertido la semana pasada que "esta variante de Coronavirus iba a tener un impacto fuerte en la actividad laboral", pero destacó que los nuevos tiempos de aislamiento y la vacunación "tienden a favorecer la reinserción en el trabajo", dijo y añadió que "lo que conversamos es volver a poner una mirada y atención a los protocolos que se elaboraron oportunamente, que son los mismos que están vigentes hoy. Las normas sanitarias son las mismas pero hay que volver a reforzar e insistir en su aplicación concreta", precisó Pusineri sobre su ronda de consultas con los distintos sectores productivos.
Según detalló, en la industria hay alrededor de un 15% de contagios de Coronavirus y en la construcción un 10%. También advierten un alto grado de afectación en la administración pública. Algunas, como la EPE, han tenido que reprogramar su esquema de servicios.
El Gobierno dictó teletrabajo para quienes no tengan el esquema de vacunación completo y se instruyó a las áreas para que se regrese al teletrabajo "en aquellos lugares en los que no se pueda garantizar la ventilación y la distancia. La idea es insistir con estas normas y esperar que los contagios se comporten como en otros países, donde hay una aceleración importante pero también luego hay una caída importante y rápida de los casos y podamos transitar los meses de enero y febrero", señaló el ministro.
Por último, destacó que esta ola llegó en una época del año donde muchas actividades disminuyen su ritmo habitual. "De esa combinación y con las reacciones que tenemos previstas cada quince días esperamos poder salir rápidamente de esta situación", concluyó.
En nuestra Provincia rige desde el 21 de diciembre pasado, donde fue cosechando buenas y malas críticas: "una de las finalidades que perseguía el pase, que era que se complete el esquema de vacunación, se está consiguiendo. De acuerdo al relevamiento que tiene Salud, se fue a vacunar mucha gente que no había tomado el segundo turno. En ese sentido está funcionando. Después, lo que empezamos a combinar con los municipios, y este lunes terminamos de definir con Santa Fe, es hacer un esquema conjunto de control aleatorio: ir a distintos lugares y hacer control sobre que se vaya pidiendo el esquema de vacunación".
En relación a cómo está hoy trabajando el personal de la administración pública, que no tiene el esquema completo de vacunación, Pusineri recordó que "está en el último decreto, que tiene una previsión para eventos masivos, una para administración pública y esas dos cuestiones se dispusieron allí. Lo tercero es el tema de aforos, para tratar de reducirlos al 70 %", destacó.
Recordemos que el decreto firmado por la Provincia tiene vigencia hasta el 28 de febrero, pero existe "una especie de cláusula" que habilita a los funcionarios a revisar cada 12 días, para analizar cómo está la situación sanitaria actual. De ahí se decide la continuidad o si se introduce alguna modificación. (Esa revisión sería el 12 de enero, dos semanas después de las fiestas de fin de año). "Creo que desde el punto de vista laboral va a tener afectación el actual escenario epidemiológico, porque hay un número que se multiplica geométricamente. Esto va a tener impacto en la actividad económica. Vamos a tener que evaluar cómo lo amortigua la época del año, porque enero y febrero son los meses con más licencias. Eso probablemente termine amortiguando el impacto, pero los casos van a estar. El otro dato a tener en cuenta es cuánto dura la ola: no es lo mismo un mes y medio que tres meses", completó Pusineri.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.