REC-Rafaela-edit

Advierten que la bajante del Paraná empeorará en 2022

«No hay motivos para ser optimista», afirmó el subgerente de alerta hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, sobre el río Paraná.

Educación02 de enero de 2022RedacciónRedacción
rioparana

En los últimos dos años se repitió el episodio de bajante del río Paraná. Ahora, los especialistas ratificaron que las perspectivas para el año que viene no son para nada alentadoras. La situación fue analizada, en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde el Instituto Nacional del Agua (INA) que indicaron que «se podría pensar que el río va a bajar un poco más» este 2022.

Así lo afirmó el subgerente de alerta hidrológico del INA, Juan Borús, quien manifestó que la situación «no tiene vistas de cambio sobre lo que venimos viendo desde marzo del año pasado. Se hizo una reunión mensual en el Servicio Meteorológico Nacional en donde se analizan las tendencias climáticas y no hay motivos para ser optimista».

«El nivel de la escala de Corrientes, que es donde entra el río Paraná en territorio argentino es la más baja desde que empezó la bajante. Inclusive deberíamos pensar que va a bajar un poco más de lo que está ahora en todas las escalas a lo largo del río», afirmó el especialista en diálogo con Radio Nacional.

Partiendo desde la visión del experto del INA, el hecho que el Paraná pueda comenzar a repuntar a mediano plazo «dependerá de donde se dan las lluvias y la frecuencia, de manera que el patrón de precipitaciones sobre la alta cuenca del Paraná, la alta cuenca del Paraguay y la alta cuenca del Iguazú se vaya normalizando».

«Una vez que eso ocurra hay que esperar que la condición de humedad de suelos en general también vaya normalizándose y a partir de ese momento se podría pensar que los afluentes menores del Paraná aportarán un caudal mayor y va a ir creciendo», continuó al respecto Borús.

Desde que comenzó la bajante el INA se mantiene en permanente contacto con Cancillería y países vecinos que comparten la cuenca del río Paraná. Durante 2020 y 2021 los embalses de la alta cuenca del Paraná en Brasil tenían reservas con las que se pudo atenuar los efectos de la bajante en tres oportunidades, pero Borús sostuvo que «la persistencia de la sequía es tal que hace que las reservas ya no sean las mismas, están muy bajos los niveles». Y concluyó: «Al suceder esto tampoco podremos contar con esa ayuda a futuro». (Uno Santa Fe)
 

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
Andrea Bocelli 1

Andrea Bocelli: cuando el viento se abraza con la música

Mechi Culzoni
Cultura y Sociedad25 de noviembre de 2025

El tenor italiano brindó dos presentaciones en Argentina, uno en el Teatro Colón y otro, al aire libre en el Hipódromo de San Isidro donde cantó junto a Nicki Nicole. Una multitud disfrutó de este concierto. En ella, una rafaelina, Mercedes Culzoni, quién revive cada momento de ese encuentro con la música que conmueve y deja huellas para siempre en los corazónes.

pu

Los cambios que se vienen en impuestos provinciales

Marcelo Calamante
Legislativas26 de noviembre de 2025

El gobierno envió a Legislatura su proyecto de Ley Tributaria 2026 con fuertes incentivos para empleo, producción y alivio fiscal. Propone topes de actualización, beneficios para contribuyentes cumplidores y medidas inéditas como descontar de Ingresos Brutos el salario de cada nuevo empleado y parte del costo energético.