REC-Rafaela-edit

Santa Fe presentó la oficina virtual para el registro de licitadores

Fue ante empresarios y cooperativas de la construcción, federaciones cooperativas, representantes de APYME y autoridades. Se simplifica y agiliza la presentación de documentación en los procedimientos de contratación de obra pública.

Educación03 de diciembre de 2021RedacciónRedacción
Frana licitadores

El ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, presentó la oficina virtual del Registro de Licitadores de la Provincia de Santa Fe, ante la presencia de empresarios y cooperativas de la construcción, federaciones cooperativas, representantes de APYME, autoridades provinciales y municipales.

En este marco, la ministra del área, Silvina Frana, destacó: «Esto es un hecho histórico y uno de los objetivos que nos planteó el gobernador de la provincia Omar Perotti, que tiene que ver no solamente con la realización de obras, sino también con avanzar en la transparencia. Y desde el inicio de la gestión, junto con todo el equipo del ministerio, y también a partir del compromiso y articulación con el sector privado, comenzamos a trabajar en la eficiencia y modernización del Registro de Licitadores, que actualmente tiene una reglamentación que data del año 1995. Por eso, esta herramienta de modernización viene a actualizarnos ante nuevas realidades y exigencias, tratando de despapelizar a la administración pública y los tiempos burocráticos que se suceden, que muchas veces hacen que las cosas no se resuelvan en el tiempo que uno quiere».

Por su parte, la secretaria de Coordinación, Marcela Basano, aseguró que “con esta propuesta se busca transparentar, avanzar tecnológicamente y agilizar los procesos que actualmente no son los deseados”. Y destacó: “valoro muchísimo el trabajo mancomunado de las diferentes áreas del ministerio para desarrollar esta valiosa herramienta que agilizará el proceso de contratación de la obra pública”.

Asimismo, el subsecretario de Planificación Estratégica, David Priolo, recordó que a principios de 2020 se comenzó a evaluar la necesidad de modernizar, transparentar y simplificar el proceso de contratación de la obra pública: “Hemos asumido el desafío para que los trámites sean cada vez más ágiles, económicos y no tengamos la necesidad de usar papel, a través del desarrollo de un sistema accesible, a partir de la conectividad con que cuenten las empresas a lo largo y a lo ancho de la provincia y el país”.

 A su turno, el subsecretario de Auditoría y Control de Gestión, Alberto Tosti indicó que “desde el primer día de la gestión, en plena pandemia, nos planteamos la modernización  y la accesibilidad de los trámites en el Registro de Licitadores. Hoy estamos en fase de prueba del sistema y estamos evaluando las normativas para ponerlo en marcha, por lo que estamos en la etapa de inicio de la oficina virtual”.

Nuevo esquema de trabajo
La nueva herramienta virtual planteó cambios y al respecto, Frana mencionó: “Esto nos obligó a modificar los esquemas de trabajo, y también a abrir la posibilidad de inscribir a todas las empresas desde cualquier lugar de la provincia, sin tener que llegar físicamente a la ciudad de Santa Fe. Y destaco la voluntad de los trabajadores y trabajadoras del Estado que fueron quienes diseñaron este sistema junto a los funcionarios, y que demuestran un compromiso con la gestión para hacerla más transparente, eficiente, para permitir que haya más empresas a lo largo y a lo ancho de la provincia que puedan realizar el trámite de inscripción de forma totalmente online, y así puedan acceder desde cualquier lugar».

«Sabemos que la obra pública no solamente es un elemento transformador de una realidad también es un elemento de crecimiento económico y un gran receptor de mano de obra, de trabajo digno, que es lo que el gobernador Omar Perotti nos pide todos los días, que trabajemos en forma comprometida para que suceda, y con estas acciones estamos mostrando pasos de transparencia en la gestión de obra pública», finalizó la ministra Frana.

Oficina virtual
La directora Provincial de Auditoría, Ileana Rossi, explicó los detalles de esta nueva herramienta digital: «Esta oficina virtual va a funcionar con el aporte tanto de las personas que trabajan en el Estado como de las empresas que ejecutan la obra pública, y esto es un antes y un después, independientemente de esta gestión, porque hace 61 años que desde que se creó la ley de Obras Públicas y el Registro de Licitadores, que no se vivía un proceso cómo éste, donde las empresas van a dejar de tener carpetas física y pasar a tener carpetas y antecedentes de manera virtual».

«Uno de los principales beneficios es la agilidad, la transparencia y eficiencia de los procesos, esta oficina va a estar abierta los 365 días del año las 24 horas, es decir, no va a depender de los horarios de oficina de la administración pública», agregó Rossi.

«Somos el primer gobierno que toma esta decisión, en línea con los objetivos de nuestro gobernador Omar Perotti y nuestra ministra Silvina Frana, de que la obra pública llegue de manera más justa a cada rincón de la provincia, y eso significa que para iniciar este trámite cualquier persona o empresa con acceso a internet lo va a poder hacer desde cualquier punto de la provincia, el país o el lugar donde la empresa esté radicada», remarcó la directora provincial.

Acompañaron el acto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; los subsecretarios de Planificación, Omar Romero, de Obras Públicas, María Eva Valenti, de Administración, Silvana Mansur; el administrador de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi; el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; la directora del Aeropuerto de Sauce Viejo, Silvana Serniotti; los directores Provinciales de Vivienda y Urbanismo, José Kerz, y de Localización y Adquisición de Tierras, Francisco Alda; el secretario ministerio ministerial, Andrés Dentesano; la concejala de la ciudad de Santa Fe, Jorgelina Mudallel; medios de comunicación, y público en general.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

guada

Guadalupe Albornoz: de Rosario Central a Atlético de Rafaela

Deportes25 de abril de 2025

El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.