
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Junto al Centro de Estudios Cedes y sus investigadores del Conicet implementarán una investigación única en el país que evaluará estrategias de acceso en la detección temprana del cáncer de mama. Participarán 800 pacientes de Santa Fe.
Educación25 de noviembre de 2021La Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes/Conicet) pondrán en marcha un estudio de investigación en el uso de tecnologías de comunicación (TICs) para la detección temprana del cáncer de mama. Del proyecto denominado Atica participarán 10 centros de Salud de Santa Fe y más de 800 pacientes entre 50 y 69 años.
“Santa Fe será la primera provincia del país en impulsar e implementar este proyecto que evalúa la implementación de tecnologías de comunicación en la detección precoz del cáncer de mama”, destacó Graciela López de Degani, directora de la Agencia de Control del Cáncer, y remarcó que uno de los objetivos de la investigación es generar evidencia del aporte de las TICs en la prevención del cáncer de mama, que puedan adaptarse además a otras patologías y mejorar el acceso a los servicios de salud.
El Proyecto ATICA reúne a un grupo de investigadores que trabaja para producir evidencia acerca de la incorporación de la telefonía celular en la comunicación con los proveedores y destinatarios de los servicios de salud. Tuvo su primera experiencia en la provincia de Jujuy, con excelentes resultados en la implementación de tamizaje del cáncer de cuello uterino. En nuestra provincia, se implementará junto a la Agencia de Control del Cáncer en el uso de tecnologías de comunicación para la detección temprana del cáncer de mama, y en el acceso a los controles indicados para el mismo como lo es la mamografía.
Las intervenciones con mensajes de texto por teléfono celular han sido probadas como efectivas para mejorar la comunicación los usuarios y el sistema de salud. En Argentina, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) junto con el Instituto Nacional del Cáncer, el Dana-Farber Cancer Institute de la Universidad de Harvard de Estados Unidos, la Deakin University de Australia y el Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy, llevaron a cabo el proyecto Atica (www.proyectoatica.com.ar). “Sus resultados mostraron que el envío de mensajes de texto permitió aumentar en un 60% la realización del triaje del Pap luego de un resultado positivo de autotoma del test de VPH, siendo un ejemplo claro de la importancia de las nuevas tecnologías para mejorar el acceso a la atención de la salud”, explicaron desde Atica sobre una investigación similar en la prevención de otra patología oncológica.
En este sentido, el Proyecto Atica -cáncer de mama, se propone desarrollar y evaluar junto al Ministerio de Salud de Santa Fe, la puesta en marcha de una intervención basada en el envío de mensajes de texto a las mujeres de 50 a 69 años para aumentar la realización de mamografía de tamizaje.
Acerca del proyecto
El Proyecto Atica – cáncer de mama tiene una duración de dos años (2020-2022) y consta de varias etapas. Durante el primer año se desarrolló una investigación cuyo objetivo fue diseñar del contenido del mensaje de texto a ser enviado a las mujeres y evaluar potenciales barreras en la implementación de la intervención. También se adaptó el sistema automático de envío de mensajes de texto (Matys-Mensajería Aplicada al Tamizaje y Seguimiento) integrado al Sistema de información para el Tamizaje (Sitam).
En la etapa que comienza junto a los Centros de Salud del norte de Santa Fe, se iniciará el trabajo de campo de un estudio aleatorizado para evaluar la efectividad del envío de los SMS para aumentar la realización de mamografía. Durante esta fase un grupo de mujeres recibirá hasta cuatro SMS invitando a solicitar un turno para realizar la mamografía en el Cemafe. Esta fase incluirá 10 centros de salud de la ciudad de Santa Fe y más de 800 mujeres.
Finalizado el trabajo de campo, que será concluido en marzo del 2022, se iniciará la fase post-implementación, durante la que se evaluarán todos los aspectos vinculados a la implementación y aceptabilidad de la estrategia por parte de las mujeres y de los profesionales involucrados.
Se espera que los resultados del proyecto Atica cáncer de mama que impulsa la Agencia provincial de Control del Cáncer, aporten evidencia clave para mejorar el acceso a la mamografía de tamizaje en Argentina y en otros países de la región.
El proyecto Atica es llevado a cabo por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), y está integrado por un equipo interdisciplinario, con profesionales de distintas áreas de conocimiento científico, todos con amplia experiencia en la implementación de políticas públicas e intervenciones en salud: sociología, ciencias de la comunicación, estadística, ingeniería informática, medicina, trabajo social y especialistas en Atención Primaria de la Salud.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.