REC-Rafaela-edit

Ampliación edilicia en UCSE DAR y en la Escuela de la Plaza

El proyecto comprende 6 aulas, grupo sanitario, un hall de esparcimiento y dependencias. Consta de 685 m2 y mantiene el lenguaje del edificio actual.

Política28 de octubre de 2021RedacciónRedacción
PAGINA 9 ABAJO

Respondiendo al crecimiento de la matrícula y dando continuidad al proyecto edilicio institucional, desde el mes de agosto del presente año se está ejecutando la construcción del ala sur del Campus Educativo ubicado en Bv. H. Yrigoyen 1502, que alberga a la Escuela de la Plaza y al Departamento Académico Rafaela de la UCSE, instituciones pertenecientes a la Asociación Civil UCSE. 
El proyecto contempla 6 aulas, grupo sanitario, un hall de esparcimiento y dependencias. En principio, se prevé su uso, dada la versatilidad del tamaño de las aulas y su sistema constructivo, para el nivel secundario de la Escuela de la Plaza y a cubrir nuevas necesidades del ámbito universitario. 
El diseño del ala sur consta de 685 m2 de superficie cubierta, y si bien mantiene el estilo arquitectónico en armonía con lo ya construido, tiene una impronta propia, entre otras cosas, por las técnicas empleadas para su construcción.
Por las especificidades del proyecto completo, el mismo se realizará en diferentes etapas. La primera de ellas, ya finalizada, comprendió la estructura y techado general. En los próximos meses se avanzará con el cerramiento de algunas aulas para su utilización en el ciclo lectivo 2022, en el cual, además, se dará continuidad al proceso constructivo.
La obra está a cargo del Estudio BKV arquitectos,  de Alfonsina Bacci, Diego Koudela y Carina Verna y representa una gran oportunidad para responder a las actuales demandas de UCSE y Escuela de la Plaza, considerando el crecimiento de la matrícula de ambas instituciones, y el compromiso de las mismas para responder de la manera más adecuada a las necesidades que el actual contexto requiriere, en función no sólo de los distanciamientos y equipamientos, sino considerando las implicancias del uso de diferentes tecnologías y dinámicas a la hora de pensar y re-pensar el sistema educativo en todos sus niveles y las características propias de ambos proyectos educativos.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto